La composición de los hogares españoles está cambiando, y en los últimos años mientras que el número de niños es cada vez menor (según datos actuales del INE hay más de 1.355.000 niños de entre 0 y 3 años), el número de mascotas ha ido creciendo (más de 30 millones de mascotas según ANFAAC). Los perros y los gatos suponen la mitad de estas mascotas y, en muchos hogares el rol que ocupan es el de un miembro más de la familia, lo que refleja cambios a nivel de prioridades y estilo de vida.
Esto se refleja también en las redes sociales, ya que mientras que compartir fotos de menores genera controversia y es algo que hasta para el 31% de la población debería estar prohibido, las mascotas cuentan cada vez con más seguidores. De hecho, los españoles sacan más del doble de fotos de mascotas que de niños, tal y como apuntan los datos del II Estudio Cheerz ‘Uso de la fotografía entre los españoles’.
“De nuestro estudio se desprende que las fotos de mascotas reciben muchísimos likes, de hecho, son las fotos que más gustan al 10% de los españoles. Y es que la viralización de este tipo de contenidos en redes ha hecho que incluso determinados mascotas sean auténticas “influencers”, gracias a posts cargados de consejos, ideas de actividades o simplemente por la imagen adorable de este tipo de perfiles”, comenta Qui Marín, directora del sur de Europa de Cheerz, la empresa de impresión fotográfica desde el móvil líder en Europa.
Las fotos de mascotas, las favoritas para crear álbumes de recuerdos en zonas como Tarragona, Córdoba o Ciudad Real
Aunque la mayoría de las fotos que se imprimen son de viajes o eventos familiares, el 5% son de mascotas. Sin embargo, este porcentaje se duplica en el caso de las mujeres sin hijos. “Nuestras previsiones es que este porcentaje irá en aumento, ya que los perros y gatos son los nuevos “hijos” de muchos hogares. Además, de nuestros datos de uso de Cheerz se desprende que son los habitantes de Tarragona, Córdoba y Ciudad Real los que más imprimen las fotos de sus animales de compañía”, asegura la directiva.
Mascotas influencers: una tendencia al alza en las redes sociales
Algunos perfiles en redes sociales de mascotas, sobre todo de perros y gatos, acumulan millones de seguidores y sus posts logran gran cantidad de visualizaciones, al despertar entre los espectadores ternura, empatía o diversión. De hecho es un mercado en crecimiento y, según los expertos de la Universidad de Columbia se espera que el sector de los “Dogfluencers” crezca una media del 25% anual durante los próximos 5 años.
“Uno de nuestros estudios reveló que el 32% de los dueños de mascota les saca fotos con el objetivo de subirlas a RRSS y un 10% que incluso les ha creado su propio perfil”, comenta Qui Marín.
Consejos expertos de fotografía creativa de mascotas desde el móvil
En este contexto, la fotografía creativa de mascotas se convierte en un elemento clave para lograr que cada instantánea capture la personalidad del animal, sus emociones y momentos únicos. Por ello, los expertos de Cheerz dan 6 consejos para sacar el máximo partido a las fotos de las mascotas:
1. Encuentra la luz adecuada: la iluminación es crucial en la fotografía. Sin embargo, es aconsejable evitar usar el flash ya que puede asustar a tu mascota y reflejarse en el fondo de ojo. En su lugar, es recomendable hacer fotos en un lugar bien iluminado o al aire libre.
2. Utiliza accesorios divertidos: lo más recomendable es crear una composición que conecte emocionalmente con quien ve esa foto. Sin embargo, incluir en la estética del escenario complementos como cestas, cajas o incluso gorros o lazos puede añadir un toque único a la imagen, siempre respetando la comodidad del animal y evitando que pueda suponer un estrés para él.
3. Usa juguetes o golosinas: si quieres que tu mascota mire a la cámara, usa un juguete o una golosina para captar su atención y conseguir la postura que deseas, además de para premiar su comportamiento.
4. Haz fotos en ráfaga o barrido: las mascotas se mueven mucho, por lo que hacer fotos en ráfaga o realizar un barrido para lograr capturar el momento perfecto. Además, es recomendable utilizar una apertura amplia para enfocar bien, o usar una velocidad de obturación alta que te ayude a congelar los miles de movimientos que puede hacer un animal.
5. Experimenta con diferentes ángulos: no te límites a hacer fotos desde un solo ángulo. Intenta hacer fotos desde arriba, desde abajo, desde los lados, etc. Poner al animal sobre un cristal puede ser un truco interesante para lograr efectos distintos.
6. Edita las fotos: usa aplicaciones de edición de fotos para mejorar las imágenes, pero siempre apostando por la naturalidad. Puedes ajustar el brillo, el contraste, la saturación, etc., para hacer que las fotos de tu mascota se vean aún mejor.
La composición de los hogares españoles está cambiando, y en los últimos años mientras que el número de niños es cada vez menor (según datos actuales del INE hay más de 1.355.000 niños de entre 0 y 3 años), el número de mascotas ha ido creciendo (más de 30 millones de mascotas según ANFAAC). Los perros y los gatos suponen la mitad de estas mascotas y, en muchos hogares el rol que ocupan es el de un miembro más de la familia, lo que refleja cambios a nivel de prioridades y estilo de vida.. Esto se refleja también en las redes sociales, ya que mientras que compartir fotos de menores genera controversia y es algo que hasta para el 31% de la población debería estar prohibido, las mascotas cuentan cada vez con más seguidores. De hecho, los españoles sacan más del doble de fotos de mascotas que de niños, tal y como apuntan los datos del II Estudio Cheerz ‘Uso de la fotografía entre los españoles’.. “De nuestro estudio se desprende que las fotos de mascotas reciben muchísimos likes, de hecho, son las fotos que más gustan al 10% de los españoles. Y es que la viralización de este tipo de contenidos en redes ha hecho que incluso determinados mascotas sean auténticas “influencers”, gracias a posts cargados de consejos, ideas de actividades o simplemente por la imagen adorable de este tipo de perfiles”, comenta Qui Marín, directora del sur de Europa de Cheerz, la empresa de impresión fotográfica desde el móvil líder en Europa.. Las fotos de mascotas, las favoritas para crear álbumes de recuerdos en zonas como Tarragona, Córdoba o Ciudad Real. Aunque la mayoría de las fotos que se imprimen son de viajes o eventos familiares, el 5% son de mascotas. Sin embargo, este porcentaje se duplica en el caso de las mujeres sin hijos. “Nuestras previsiones es que este porcentaje irá en aumento, ya que los perros y gatos son los nuevos “hijos” de muchos hogares. Además, de nuestros datos de uso de Cheerz se desprende que son los habitantes de Tarragona, Córdoba y Ciudad Real los que más imprimen las fotos de sus animales de compañía”, asegura la directiva.. Mascotas influencers: una tendencia al alza en las redes sociales. Algunos perfiles en redes sociales de mascotas, sobre todo de perros y gatos, acumulan millones de seguidores y sus posts logran gran cantidad de visualizaciones, al despertar entre los espectadores ternura, empatía o diversión. De hecho es un mercado en crecimiento y, según los expertos de la Universidad de Columbia se espera que el sector de los “Dogfluencers” crezca una media del 25% anual durante los próximos 5 años.. “Uno de nuestros estudios reveló que el 32% de los dueños de mascota les saca fotos con el objetivo de subirlas a RRSS y un 10% que incluso les ha creado su propio perfil”, comenta Qui Marín.. Consejos expertos de fotografía creativa de mascotas desde el móvil. En este contexto, la fotografía creativa de mascotas se convierte en un elemento clave para lograr que cada instantánea capture la personalidad del animal, sus emociones y momentos únicos. Por ello, los expertos de Cheerz dan 6 consejos para sacar el máximo partido a las fotos de las mascotas:. 1. Encuentra la luz adecuada: la iluminación es crucial en la fotografía. Sin embargo, es aconsejable evitar usar el flash ya que puede asustar a tu mascota y reflejarse en el fondo de ojo. En su lugar, es recomendable hacer fotos en un lugar bien iluminado o al aire libre.. 2. Utiliza accesorios divertidos: lo más recomendable es crear una composición que conecte emocionalmente con quien ve esa foto. Sin embargo, incluir en la estética del escenario complementos como cestas, cajas o incluso gorros o lazos puede añadir un toque único a la imagen, siempre respetando la comodidad del animal y evitando que pueda suponer un estrés para él.. 3. Usa juguetes o golosinas: si quieres que tu mascota mire a la cámara, usa un juguete o una golosina para captar su atención y conseguir la postura que deseas, además de para premiar su comportamiento.. 4. Haz fotos en ráfaga o barrido: las mascotas se mueven mucho, por lo que hacer fotos en ráfaga o realizar un barrido para lograr capturar el momento perfecto. Además, es recomendable utilizar una apertura amplia para enfocar bien, o usar una velocidad de obturación alta que te ayude a congelar los miles de movimientos que puede hacer un animal.. 5. Experimenta con diferentes ángulos: no te límites a hacer fotos desde un solo ángulo. Intenta hacer fotos desde arriba, desde abajo, desde los lados, etc. Poner al animal sobre un cristal puede ser un truco interesante para lograr efectos distintos.. 6. Edita las fotos: usa aplicaciones de edición de fotos para mejorar las imágenes, pero siempre apostando por la naturalidad. Puedes ajustar el brillo, el contraste, la saturación, etc., para hacer que las fotos de tu mascota se vean aún mejor.
Este viernes es el Día del Gato
La composición de los hogares españoles está cambiando, y en los últimos años mientras que el número de niños es cada vez menor (según datos actuales del INE hay más de 1.355.000 niños de entre 0 y 3 años), el número de mascotas ha ido creciendo (más de 30 millones de mascotas según ANFAAC). Los perros y los gatos suponen la mitad de estas mascotas y, en muchos hogares el rol que ocupan es el de un miembro más de la familia, lo que refleja cambios a nivel de prioridades y estilo de vida.. Esto se refleja también en las redes sociales, ya que mientras que compartir fotos de menores genera controversia y es algo que hasta para el 31% de la población debería estar prohibido, las mascotas cuentan cada vez con más seguidores. De hecho, los españoles sacan más del doble de fotos de mascotas que de niños, tal y como apuntan los datos del II Estudio Cheerz ‘Uso de la fotografía entre los españoles’.. “De nuestro estudio se desprende que las fotos de mascotas reciben muchísimos likes, de hecho, son las fotos que más gustan al 10% de los españoles. Y es que la viralización de este tipo de contenidos en redes ha hecho que incluso determinados mascotas sean auténticas “influencers”, gracias a posts cargados de consejos, ideas de actividades o simplemente por la imagen adorable de este tipo de perfiles”, comenta Qui Marín, directora del sur de Europa de Cheerz, la empresa de impresión fotográfica desde el móvil líder en Europa.. Las fotos de mascotas, las favoritas para crear álbumes de recuerdos en zonas como Tarragona, Córdoba o Ciudad Real. Aunque la mayoría de las fotos que se imprimen son de viajes o eventos familiares, el 5% son de mascotas. Sin embargo, este porcentaje se duplica en el caso de las mujeres sin hijos. “Nuestras previsiones es que este porcentaje irá en aumento, ya que los perros y gatos son los nuevos “hijos” de muchos hogares. Además, de nuestros datos de uso de Cheerz se desprende que son los habitantes de Tarragona, Córdoba y Ciudad Real los que más imprimen las fotos de sus animales de compañía”, asegura la directiva.. Mascotas influencers: una tendencia al alza en las redes sociales. Algunos perfiles en redes sociales de mascotas, sobre todo de perros y gatos, acumulan millones de seguidores y sus posts logran gran cantidad de visualizaciones, al despertar entre los espectadores ternura, empatía o diversión. De hecho es un mercado en crecimiento y, según los expertos de la Universidad de Columbia se espera que el sector de los “Dogfluencers” crezca una media del 25% anual durante los próximos 5 años.. “Uno de nuestros estudios reveló que el 32% de los dueños de mascota les saca fotos con el objetivo de subirlas a RRSS y un 10% que incluso les ha creado su propio perfil”, comenta Qui Marín.. Consejos expertos de fotografía creativa de mascotas desde el móvil. En este contexto, la fotografía creativa de mascotas se convierte en un elemento clave para lograr que cada instantánea capture la personalidad del animal, sus emociones y momentos únicos. Por ello, los expertos de Cheerz dan 6 consejos para sacar el máximo partido a las fotos de las mascotas:. 1. Encuentra la luz adecuada: la iluminación es crucial en la fotografía. Sin embargo, es aconsejable evitar usar el flash ya que puede asustar a tu mascota y reflejarse en el fondo de ojo. En su lugar, es recomendable hacer fotos en un lugar bien iluminado o al aire libre.. 2. Utiliza accesorios divertidos: lo más recomendable es crear una composición que conecte emocionalmente con quien ve esa foto. Sin embargo, incluir en la estética del escenario complementos como cestas, cajas o incluso gorros o lazos puede añadir un toque único a la imagen, siempre respetando la comodidad del animal y evitando que pueda suponer un estrés para él.. 3. Usa juguetes o golosinas: si quieres que tu mascota mire a la cámara, usa un juguete o una golosina para captar su atención y conseguir la postura que deseas, además de para premiar su comportamiento.. 4. Haz fotos en ráfaga o barrido: las mascotas se mueven mucho, por lo que hacer fotos en ráfaga o realizar un barrido para lograr capturar el momento perfecto. Además, es recomendable utilizar una apertura amplia para enfocar bien, o usar una velocidad de obturación alta que te ayude a congelar los miles de movimientos que puede hacer un animal.. 5. Experimenta con diferentes ángulos: no te límites a hacer fotos desde un solo ángulo. Intenta hacer fotos desde arriba, desde abajo, desde los lados, etc. Poner al animal sobre un cristal puede ser un truco interesante para lograr efectos distintos.. 6. Edita las fotos: usa aplicaciones de edición de fotos para mejorar las imágenes, pero siempre apostando por la naturalidad. Puedes ajustar el brillo, el contraste, la saturación, etc., para hacer que las fotos de tu mascota se vean aún mejor.