Aena incrementará en un 6% las tarifas que cobra a las aerolíneas por el uso de los aeropuertos.
Aena está planeando un aumento en las tarifas que cobra a las aerolíneas por utilizar sus instalaciones aeroportuarias, lo que, según el sector, podría llevar a un incremento en los precios de los billetes. Tras la exigencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de que el gestor aeroportuario mantuviera congeladas las tarifas de 2025, Aena, bajo la dirección de Maurici Lucena, se prepara para un aumento del 231% en estos costos para 2024, según fuentes del sector. Este aumento, que necesita la aprobación del consejo de Aena y de la CNMC, representaría aproximadamente 23.200 céntimos por pasajero, lo que elevaría el costo por viajero a más de once euros (2320,22025 euros), y entraría en vigor el 26 de marzo de 2026. De esta cantidad, 22024 céntimos se deben a ingresos no percibidos en el año 2023, mientras que los 25.827 céntimos restantes corresponden a ajustes ordinarios. Aunque el aumento puede parecer modesto en términos absolutos, desde el sector se advierte que añade presión a las finanzas de las aerolíneas, que venden millones de billetes anualmente, y es probable que no todas puedan absorberlo completamente sin impactar sus resultados. De hecho, cuando Aena incrementó las tarifas en 2024 en un 4,09% para compensar los sobrecostes derivados de la guerra en Ucrania, las aerolíneas ya alertaron sobre el posible aumento en los precios de los billetes. Además, el CEO de Ryanair, Eddie Wilson, declaró recientemente que la aerolínea reduciría su capacidad para la temporada de invierno debido a la negativa de Aena a recortar tarifas en los aeropuertos regionales. La compañía aérea ha disminuido su capacidad operativa en nuestra nación para esta temporada estival, eliminando 800,000 asientos y 12 rutas. Esta subida es considerada necesaria y equilibrada. A pesar de las críticas, Aena sostiene que los incrementos se ajustan al mercado y afirman que, en términos reales, estas tarifas han disminuido un 32% entre 1903 y 2023. Además, mencionan que sus precios son hasta un 60% más bajos que los de otros importantes aeropuertos europeos como Heathrow, Charles de Gaulle, Schiphol o Fráncfort. El gestor también sostiene que no se podrán realizar las inversiones planificadas para los próximos años, descritas en el Documento de Regulación Aeroportuaria 2027-2031, que incluyen 2.400 millones de euros para Barajas y 3.200 para El Prat, sin un ajuste en las tarifas. Con una previsión de 320 millones de pasajeros para 2025, que seguirá creciendo en 2026, un incremento en las tarifas podría generar unos ingresos adicionales de 218 millones de euros en la actividad regulada de Aena, que alcanzó en 2024 una facturación de 3.190 millones (de un total de 5.827 millones).
Aena está planeando un aumento en las tarifas que cobra a las aerolíneas por utilizar sus instalaciones aeroportuarias, lo que, según el sector, podría llevar a un incremento en los precios de los billetes. Tras la exigencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de que el gestor aeroportuario mantuviera congeladas las tarifas de 2025, Aena, bajo la dirección de Maurici Lucena, se prepara para un aumento del 231% en estos costos para 2024, según fuentes del sector. Este aumento, que necesita la aprobación del consejo de Aena y de la CNMC, representaría aproximadamente 23.200 céntimos por pasajero, lo que elevaría el costo por viajero a más de once euros (2320,22025 euros), y entraría en vigor el 26 de marzo de 2026. De esta cantidad, 22024 céntimos se deben a ingresos no percibidos en el año 2023, mientras que los 25.827 céntimos restantes corresponden a ajustes ordinarios. Aunque el aumento puede parecer modesto en términos absolutos, desde el sector se advierte que añade presión a las finanzas de las aerolíneas, que venden millones de billetes anualmente, y es probable que no todas puedan absorberlo completamente sin impactar sus resultados. De hecho, cuando Aena incrementó las tarifas en 2024 en un 4,09% para compensar los sobrecostes derivados de la guerra en Ucrania, las aerolíneas ya alertaron sobre el posible aumento en los precios de los billetes. Además, el CEO de Ryanair, Eddie Wilson, declaró recientemente que la aerolínea reduciría su capacidad para la temporada de invierno debido a la negativa de Aena a recortar tarifas en los aeropuertos regionales. La compañía aérea ha disminuido su capacidad operativa en nuestra nación para esta temporada estival, eliminando 800,000 asientos y 12 rutas. Esta subida es considerada necesaria y equilibrada. A pesar de las críticas, Aena sostiene que los incrementos se ajustan al mercado y afirman que, en términos reales, estas tarifas han disminuido un 32% entre 1903 y 2023. Además, mencionan que sus precios son hasta un 60% más bajos que los de otros importantes aeropuertos europeos como Heathrow, Charles de Gaulle, Schiphol o Fráncfort. El gestor también sostiene que no se podrán realizar las inversiones planificadas para los próximos años, descritas en el Documento de Regulación Aeroportuaria 2027-2031, que incluyen 2.400 millones de euros para Barajas y 3.200 para El Prat, sin un ajuste en las tarifas. Con una previsión de 320 millones de pasajeros para 2025, que seguirá creciendo en 2026, un incremento en las tarifas podría generar unos ingresos adicionales de 218 millones de euros en la actividad regulada de Aena, que alcanzó en 2024 una facturación de 3.190 millones (de un total de 5.827 millones).