La economía mundial se encuentra en un estado confuso, donde las opiniones, que a menudo tienen interés propio, se entrelazan con la realidad.
Marco Aurelio (121-180), quien fue el último de los «Cinco buenos emperadores» de Roma y es reconocido como un destacado estoico, afirmó que «todo lo que oyes es una opinión, no un hecho.» «Todo lo que observamos es solo una perspectiva, no la verdad». Según Rana Foroohar en el Financial Times, la economía global está experimentando «el efecto Rashomon». Además, este concepto se puede extender a la economía y la política en España. El efecto Rashomon es, en esencia, una reinterpretación de las ideas de Marco Aurelio, filtradas a través de la obra del cineasta japonés Akira Kurosawa (1910-1998) y su película de 1950, que lleva el mismo nombre. La película narra la muerte de un samurái y la agresión sexual sufrida por su esposa en el Japón del siglo XII. Emplea la técnica de yuxtaponer las diversas narrativas de los involucrados a través de analepsis. Cada uno se presenta como una «narrativa dentro de la narrativa». Todas parecen auténticas en su momento, pero al final ninguna se muestra como verdadera, dejando una sensación de incertidumbre. En otras palabras, todo es una cuestión de percepción personal y es subjetivo. El segundo mandato de Donald Trump, junto con sus variaciones de opinión en pos de alcanzar sus metas, ha creado un ambiente de incertidumbre que persiste.
Marco Aurelio (121-180), quien fue el último de los «Cinco buenos emperadores» de Roma y es reconocido como un destacado estoico, afirmó que «todo lo que oyes es una opinión, no un hecho.» «Todo lo que observamos es solo una perspectiva, no la verdad». Según Rana Foroohar en el Financial Times, la economía global está experimentando «el efecto Rashomon». Además, este concepto se puede extender a la economía y la política en España. El efecto Rashomon es, en esencia, una reinterpretación de las ideas de Marco Aurelio, filtradas a través de la obra del cineasta japonés Akira Kurosawa (1910-1998) y su película de 1950, que lleva el mismo nombre. La película narra la muerte de un samurái y la agresión sexual sufrida por su esposa en el Japón del siglo XII. Emplea la técnica de yuxtaponer las diversas narrativas de los involucrados a través de analepsis. Cada uno se presenta como una «narrativa dentro de la narrativa». Todas parecen auténticas en su momento, pero al final ninguna se muestra como verdadera, dejando una sensación de incertidumbre. En otras palabras, todo es una cuestión de percepción personal y es subjetivo. El segundo mandato de Donald Trump, junto con sus variaciones de opinión en pos de alcanzar sus metas, ha creado un ambiente de incertidumbre que persiste.