Las comunidades autónomas gobernadas por el PP aguardan con mucho interés el próximo otoño. A la vuelta del curso político, el PP espera que se resuelva la principal incógnita de la legislatura. La de si Pedro Sánchez logra o no aprobar unos Presupuestos, y si la respuesta a esa pregunta supone un adelanto de las elecciones generales. En el caso de que el presidente socialista decidiera un anticipo electoral, no concurriría solo a las urnas. Varios barones del PP estudian pulsar el botón para hacer coincidir sus elecciones con las generales, según fuentes de esas autonomías. Castilla y León es el caso más claro, pero Andalucía también lo medita con la mirada puesta en beneficiarse de un supuesto castigo a Pedro Sánchez.. Seguir leyendo
De izquierda a derecha, el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla; el de Galicia, Alfonso Rueda; el de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el secretario general del Partido Popular (PP), Miguel Tellado; y el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, a su llegada a la sesión de clausura del XXI Congreso Nacional del PP a principios de julio en Madrid. EFE/ Javier Lizón JAVIER LIZÓN (EFE). Las comunidades autónomas gobernadas por el PP aguardan con mucho interés el próximo otoño. A la vuelta del curso político, el PP espera que se resuelva la principal incógnita de la legislatura. La de si Pedro Sánchez logra o no aprobar unos Presupuestos, y si la respuesta a esa pregunta supone un adelanto de las elecciones generales. En el caso de que el presidente socialista decidiera un anticipo electoral, no concurriría solo a las urnas. Varios barones del PP estudian pulsar el botón para hacer coincidir sus elecciones con las generales, según fuentes de esas autonomías. Castilla y León es el caso más claro, pero Andalucía también lo medita con la mirada puesta en beneficiarse de un supuesto castigo a Pedro Sánchez.. Las elecciones de Castilla y León están previstas para marzo de 2026, y las de Andalucía, para el mes de junio de ese mismo año. Son las primeras autonomías en acudir a las urnas, pero la fecha definitiva de sus elecciones está pendiente de la política nacional. Sánchez insiste en su intención de agotar la legislatura, pero en el PP no se fían y calculan sus tiempos.. Si el presidente del Gobierno convocara generales en caso de no lograr sacar adelante los Presupuestos, Castilla y León iría detrás y las haría coincidir con las suyas, según fuentes del Gobierno castellanoleonés. Se trataría de un adelanto técnico, de unos meses, que el PP cree que sería así entendido por los ciudadanos, porque el principal riesgo de un anticipo es que no se comprendan las razones. El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, partió peras con Vox y ha prorrogado sus Presupuestos de 2024 para 2025, después de rechazar las condiciones de los ultras para que le apoyaran las cuentas.. En paralelo a Mañueco, que no ha desvelado sus planes en público, el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha sorprendido abriendo en julio la puerta a un adelanto electoral. Aunque el barón andaluz insiste en que su intención es agotar la legislatura, también estudia una convocatoria anticipada coincidiendo con las generales si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, las adelanta. “Eso es lo único que podría condicionar el calendario electoral normal que tiene Andalucía, que es cumplir los cuatro años en el mes de junio. Si las elecciones fueran muy cercanas, lo que no vamos a hacer a los andaluces es ir a las urnas en un espacio corto de tiempo, ni gastar dinero público en dos procesos electorales en un corto periodo de tiempo, porque no lo entenderían los andaluces y porque no sería razonable”, ha subrayado Moreno Bonilla.. El barón andaluz cree que el momento político es “de mucha incertidumbre y enorme inestabilidad del Gobierno de España”, que está por ver si tendrá una mayoría parlamentaria para aprobar los Presupuestos, lo que, a su juicio, “puede precipitar en cualquier momento un proceso electoral” a escala nacional.. El anuncio de Moreno Bonilla, que cuenta con la ventaja de una mayoría absoluta, ha sorprendido a algunos sectores del PP, que creen que en su caso no necesitaría el impulso de unas generales ya que ha construido una marca personal, más transversal que la del PP, y no están tan claras las ventajas para él de una campaña en clave nacional. En la Junta de Andalucía creen, en cambio, que Sánchez está muy desgastado y puede provocar una movilización muy amplia en su contra. De esa forma, estiman, los votantes socialistas que quisieran castigarle de manera más “suave” podrían hacerlo votando a Moreno Bonilla.. Además de Castilla y León y Andalucía, otras autonomías gobernadas por el PP pueden tener también la tentación de pulsar el botón electoral antes de tiempo. Sobre todo las castigadas por Vox sin Presupuestos, que son Extremadura y Aragón, y también Baleares, que aunque sí los ha conseguido aprobar con apoyo de la extrema derecha, gobierna en minoría.. La presidenta de Extremadura, María Guardiola, va a presentar su proyecto de Presupuestos para 2026 y tratará de llegar a un acuerdo para aprobarlos, según fuentes de su entorno. Guardiola no contempla en estos momentos un anticipo electoral, pero no lo descarta para consolidar la estabilidad política y seguir encarrilando su gestión con un respaldo renovado de los ciudadanos.. Baleares y Aragón, por su parte, sí descartan un adelanto. A la presidenta balear, Marga Prohens, no se le pasa por la cabeza teniendo Presupuestos, según fuentes de su Gobierno. Mientras, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, quiere presentar sus cuentas para 2026 y tratar de aprobarlas con el apoyo de Vox. “No contemplo el escenario electoral”, ha subrayado Azcón en julio.. En todo caso, los barones populares aguardan los próximos movimientos en el tablero político para tomar sus decisiones. “Todo el mundo está esperando a ver qué pasa. En septiembre u octubre el Gobierno de Sánchez debería presentar Presupuestos, y si no los logra sacar adelante, mucha gente cree que en el primer semestre de 2026 debería haber elecciones”, analiza un dirigente popular. “Podemos no está por la labor de aprobarlos porque quiere derribar a Yolanda Díaz, y el hecho de que no se aprobaran Presupuestos en toda una legislatura supondría un escenario irrepetible”, remacha resumiendo el análisis que se extiende en muchos foros del PP.. Los populares tienen encima de la mesa también otra posible jugada: una convocatoria electoral coordinada de sus autonomías, en clave plebiscitaria sobre Pedro Sánchez. La idea se ha hablado en algunos sectores populares, pero en principio no se considera seriamente porque tienen más riesgos que potenciales ventajas. “El problema es: ¿cómo lo justificas? Si todas lo hicieran juntas se interpretaría como un criterio partidista y podría ser penalizado. ¿Qué sería, otro plebiciscito sobre Sánchez? Ya lo hicimos en 2023″, duda un dirigente del PP conocedor de esas conversaciones.. Pero además, el anticipo electoral en los territorios en los que el PP gobierna con Vox tiene otro problema: que sería difícil que el PP consiguiera mayorías absolutas, así que los populares volverían a depender de los ultras para una investidura. La suma de riesgos, creen algunos en el PP, desaconseja la maniobra coordinada, pero todos miden sus pasos.
Los dos barones del PP, con la fecha electoral prevista en el primer semestre de 2026, estudian cuándo pulsar el botón