Un agente de la Guardia Civil sujeta la figura de una embarcación de unos 15 centímetros de largo tallada en marfil. El guardia muestra la pieza incautada a los camarógrafos y fotógrafos que se dan codazos frente a él. Le tiemblan las manos. El grado de detalle de la talla de estilo oriental, impresiona. En la barca viajan personajes de rasgos asiáticos y algunos animales. De la pieza cuelga una cadenita hecha de este material, lo que da cuenta del grado de detalle y delicadeza de las piezas.. Seguir leyendo
Un agente de la Guardia Civil sujeta la figura de una embarcación de unos 15 centímetros de largo tallada en marfil. El guardia muestra la pieza incautada a los camarógrafos y fotógrafos que se dan codazos frente a él. Le tiemblan las manos. El grado de detalle de la talla de estilo oriental, impresiona. En la barca viajan personajes de rasgos asiáticos y algunos animales. De la pieza cuelga una cadenita hecha de este material, lo que da cuenta del grado de detalle y delicadeza de las piezas.. Se trata de una de las 27 piezas de gran valor (el valor comercial de 226.630 euros) y artístico incautadas en un anticuario de la ciudad de Valencia y de enorme daño a la fauna protegida. El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) estima que para la elaboración de cada pieza se ha sacrificado a un elefante. En este sentido, apunta que el “daño a la fauna” podría ascender a “unos 14 millones de euros”.. El coronel Juan Martinez Ros ha hecho una breve presentación este lunes en el interior de la comandancia de la Guardia Civil de Valencia, en el distrito de Patraix. Mientras que Carlos Domínguez, capitán jefe del Seprona en Valencia, ha explicado los detalles de la bautizada como operación Eburno —sinónimo antiguo de marfil—, en la que se ha detenido a una mujer y se investiga otras cuatro personas, todos españoles. A todos se les investiga por cometer presuntamente delitos de contrabando y contra la fauna y flora.. El Instituto Armado convocó a los medios la víspera del fin de semana con la previsión de presentar una de las mayores incautaciones de marfil de la historia de España, sin dar muchos detalles.. “La operación se inició en octubre de 2024, cuando se detectó un aumento significativo de las piezas de marfil a la venta en la Comunidad Valenciana”, ha explicado el coronel. Los agentes comenzaron a investigar a algunos establecimientos y a las personas que acudían a ellos desde “distintos puntos de España”. Las tallas “eran vendidas evitando los canales de venta ordinarios”, es decir, los controles legales.. Las 127 piezas incautadas, talladas en estilo minimalista y principalmente de estética asiática, estaban expuestas en un anticuario. El marfil de la incautación procede, según la Guardia Civil, de elefantes africanos y asiáticos, protegidos legalmente por el convenio CITES, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.. La empresa no facilitó la documentación requerida por los agentes, por lo que se produjo la incautación. El Seprona tasó las tallas y concluyó que el “daño a la fauna” es de 14 millones de euros y el valor comercial de 226.630 euros.. Las piezas exhibidas por la Guardia Civil son muy variadas. Destaca un cuerno de marfil tallado con mucho detalle de 1,77 metros de largo y 22 kilos, que data del siglo XIX, además de otras 126 tallas de entre 40 y 90 centímetros. Entre los objetos expuestos destaca también una esfera concéntrica con valor superior a los 40 mil euros. Esta figura es una bola con elementos ornamentales muy detallados que en su interior tiene otra dentro.. En la investigación han participado agentes del Seprona de Valencia con la ayuda de la Unidad Central Operativa del medio Ambiente, la Unidad de protección de la naturaleza de Madrid, agentes del Seprona de Majadahonda y personal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Las piezas intervenidas en un anticuario de Valencia tienen un elevado valor ecológico y comercial