Una encuesta internacional ha consultado qué destino de Europa es el preferido para los jubilados
La jubilación es sinónimo de descanso. Después de toda una vida trabajando, los ciudadanos tienen la oportunidad de disfrutar fuera del mercado laboral. Sin horarios. Sin obligaciones. El tiempo les pertenece, y pueden hacer con él lo que les plazca.. Para muchos, es la oportunidad de realizar todas aquellas cosas que no pudieron cuando se encontraban trabajando. Por tanto, alcanzar la edad de jubilación es un deseo para muchas personas.. En este sentido, aprovechando que ya no existe una vinculación con ninguna empresa, los ciudadanos aprovechan para mudarse a otros países a vivir una vida mejor. Eso sí, solo aquellos que pueden permitírselo.. En Europa, es habitual ver a jubilados que acaban con sus trabajos y optan por marcharse a otro país a vivir una nueva vida, fuera del estrés y la monotonía. Y, sobre esta tendencia, existen varios países que destacan como los destinos favoritos de los jubilados europeos.. ¿Qué país es el preferido por los jubilados europeos?. Existen multitud de destinos recomendados para disfrutar de la jubilación dentro de Europa. Sin embargo, son varios países los que se cuelan en el ‘top’ de los jubilados. Y es que una encuesta internacional realizada entre aproximadamente 70.000 personas en más de 40 países, incluidos Estados Unidos, Israel, Canadá, Reino Unido, Brasil y Argentina ha consultado cuál es el destino favorito en Europa.. En este caso, Italia es el destino favorito de los jubilados para comprar una propiedad después de la jubilación, con un 53%. Según Gate-Away.com, España es la segunda opción (con un 22%), seguida de Portugal (18%), Francia (15%), Grecia (9%), Reino Unido (3%) y Malta (3%).. ¿Qué jubilados optan por trasladarse?. En cuanto a qué perfiles deciden marcharse al extranjero para disfrutar de la jubilación, las personas interesadas suelen rondar entre los 56 y los 66 años. En este caso, un 81% tiene más de 56 años, mientras que más de un tercio (38%) tiene más de 66 años.. Por su parte, el dinero que están dispuestos a gastar también es un factor determinante. Según la página web especializada en venta y alquiler de propiedades, jubilados de países como Alemania o Suecia están dispuestos a desembolsar entre 100.000 y 250.000 euros por una vivienda, mientras que franceses y españoles tienden a mantener su gasto por debajo de los 100.000 euros.. ¿Por qué Italia es el país favorito?. En cuanto a Italia se refiere, es el destino preferido de muchos jubilados puesto que el ritmo de vida es lento, sus ciudades son bonitas y existe una gran cultura detrás de ellas. Sin embargo, no todo son aspectos positivos. La excesiva burocracia y los altos impuestos del país hacen que muchas personas rechacen mudarse allí.. En cuanto a las ciudades elegidas, Toscana sigue siendo el sueño de la mayoría de las personas interesadas en bienes raíces en Italia (17%), seguida de Sicilia (10%), Lombardía, especialmente cerca del Lago de Como (9%), Liguria (8%) y Puglia (8%).. Además, el perfil del jubilado que opta por Italia proviene de Estados Unidos (31%), seguido de Alemania (11%), Reino Unido (9%), Canadá (6,5%), Países Bajos (6%), Suecia (5%) y Australia (4%).. Los franceses eligen esta ciudad española como la favorita de los jubilados. España se ha convertido en un destino privilegiado para jubilados franceses, con aproximadamente 150.000 personas que han encontrado en la península ibérica un nuevo hogar, atraídos por su clima benigno, económica manutención y rica oferta cultural.. Y como la selección del entorno ideal requiere un análisis meticuloso, Le Figaro ha desarrollado un ranking exhaustivo de las 30 ciudades españolas más pobladas, evaluando criterios como calidad de vida, salud, seguridad, inmobiliaria, demografía, comercio y cultura, para orientar acertadamente a los futuros residentes. Las localidades mejor evaluadas fueron: Valencia, Cartagena, Granada, Zaragoza, Alicante, Málaga y Logroño.. La metodología empleada por el medio francés contempló indicadores que revelan las características fundamentales de cada localidad. Por ejemplo, Málaga emerge como modelo, integrando condiciones climáticas óptimas, infraestructura sanitaria de primer nivel y un tejido social dinámico y acogedor. Mientras Alicante y Valencia se posicionan como destinos estratégicos, ofreciendo entornos tranquilos con precios inmobiliarios significativamente más económicos que en otros contextos europeos. Estas ciudades garantizan una jubilación sin sobresaltos financieros, combinando tranquilidad y servicios de calidad.
La jubilación es sinónimo de descanso. Después de toda una vida trabajando, los ciudadanos tienen la oportunidad de disfrutar fuera del mercado laboral. Sin horarios. Sin obligaciones. El tiempo les pertenece, y pueden hacer con él lo que les plazca.. Para muchos, es la oportunidad de realizar todas aquellas cosas que no pudieron cuando se encontraban trabajando. Por tanto, alcanzar la edad de jubilación es un deseo para muchas personas.. En este sentido, aprovechando que ya no existe una vinculación con ninguna empresa, los ciudadanos aprovechan para mudarse a otros países a vivir una vida mejor. Eso sí, solo aquellos que pueden permitírselo.. En Europa, es habitual ver a jubilados que acaban con sus trabajos y optan por marcharse a otro país a vivir una nueva vida, fuera del estrés y la monotonía. Y, sobre esta tendencia, existen varios países que destacan como los destinos favoritos de los jubilados europeos.. ¿Qué país es el preferido por los jubilados europeos?. Existen multitud de destinos recomendados para disfrutar de la jubilación dentro de Europa. Sin embargo, son varios países los que se cuelan en el ‘top’ de los jubilados. Y es que una encuesta internacional realizada entre aproximadamente 70.000 personas en más de 40 países, incluidos Estados Unidos, Israel, Canadá, Reino Unido, Brasil y Argentina ha consultado cuál es el destino favorito en Europa.. En este caso, Italia es el destino favorito de los jubilados para comprar una propiedad después de la jubilación, con un 53%. Según Gate-Away.com, España es la segunda opción (con un 22%), seguida de Portugal (18%), Francia (15%), Grecia (9%), Reino Unido (3%) y Malta (3%).. ¿Qué jubilados optan por trasladarse?. En cuanto a qué perfiles deciden marcharse al extranjero para disfrutar de la jubilación, las personas interesadas suelen rondar entre los 56 y los 66 años. En este caso, un 81% tiene más de 56 años, mientras que más de un tercio (38%) tiene más de 66 años.. Por su parte, el dinero que están dispuestos a gastar también es un factor determinante. Según la página web especializada en venta y alquiler de propiedades, jubilados de países como Alemania o Suecia están dispuestos a desembolsar entre 100.000 y 250.000 euros por una vivienda, mientras que franceses y españoles tienden a mantener su gasto por debajo de los 100.000 euros.. ¿Por qué Italia es el país favorito?. En cuanto a Italia se refiere, es el destino preferido de muchos jubilados puesto que el ritmo de vida es lento, sus ciudades son bonitas y existe una gran cultura detrás de ellas. Sin embargo, no todo son aspectos positivos. La excesiva burocracia y los altos impuestos del país hacen que muchas personas rechacen mudarse allí.. En cuanto a las ciudades elegidas, Toscana sigue siendo el sueño de la mayoría de las personas interesadas en bienes raíces en Italia (17%), seguida de Sicilia (10%), Lombardía, especialmente cerca del Lago de Como (9%), Liguria (8%) y Puglia (8%).. Además, el perfil del jubilado que opta por Italia proviene de Estados Unidos (31%), seguido de Alemania (11%), Reino Unido (9%), Canadá (6,5%), Países Bajos (6%), Suecia (5%) y Australia (4%).. Los franceses eligen esta ciudad española como la favorita de los jubilados. España se ha convertido en un destino privilegiado para jubilados franceses, con aproximadamente 150.000 personas que han encontrado en la península ibérica un nuevo hogar, atraídos por su clima benigno, económica manutención y rica oferta cultural.. Y como la selección del entorno ideal requiere un análisis meticuloso, Le Figaro ha desarrollado un ranking exhaustivo de las 30 ciudades españolas más pobladas, evaluando criterios como calidad de vida, salud, seguridad, inmobiliaria, demografía, comercio y cultura, para orientar acertadamente a los futuros residentes. Las localidades mejor evaluadas fueron: Valencia, Cartagena, Granada, Zaragoza, Alicante, Málaga y Logroño.. La metodología empleada por el medio francés contempló indicadores que revelan las características fundamentales de cada localidad. Por ejemplo, Málaga emerge como modelo, integrando condiciones climáticas óptimas, infraestructura sanitaria de primer nivel y un tejido social dinámico y acogedor. Mientras Alicante y Valencia se posicionan como destinos estratégicos, ofreciendo entornos tranquilos con precios inmobiliarios significativamente más económicos que en otros contextos europeos. Estas ciudades garantizan una jubilación sin sobresaltos financieros, combinando tranquilidad y servicios de calidad.