Cuando se habla de las frutas de verano siempre aparecen en primer lugar el melón y la sandía. Ambas son dos de las frutas más consumidas en España en el periodo estival, pero también hay otra que se cuela entre ambas y es también muy codiciada, la cereza, que se la suele mencionar en plural porque lo habitual es comer más de una. Su toque refrescante y su sabor intenso no deja indiferente a nadie a la hora de llevárselas a la boca.. Además, las cerezas son como las pipas y una vez que se empiezan a comer es difícil parar. Sin embargo, hay que tener cuidado y no consumirlas en exceso. La nutricionista Blanca García-Orea, que cuenta con más de un millón y medio de seguidores en Instagram, ha lanzado un vídeo explicando la ración recomendada de cerezas y los problemas que puede causar consumirlas de manera excesiva: «Te cuento la cantidad de cerezas que puedes tomar para que no te dé síntomas».. Estos son los problemas que pueden causar las cerezas. «¿Sabías que un exceso de cerezas puede causarte dolor abdominal, gases, hinchazón y diarrea?», comienza preguntando y desvelando a su vez a sus seguidores. Sin embargo, al describirlas empieza explicando sus propiedades y beneficios de tomarlas: «Las cerezas son frutos rojos antiinflamatorios y muy buenos para nuestra microbiota intestinal». Tras ello, Blanca García-Orea alerta de posibles problemas: «También son ricas en fructosa y sorbitol que son carbohidratos altamente fermentables en el colon».. Explica cómo afecta esto al organismo: «Según la cantidad ingerida, puede ser responsable de estos síntomas». El motivo por el que aparecen los gases, el dolor o la diarrea en los peores casos es el siguiente: «La fructosa y el sorbitol tienen una absorción limitada en el intestino delgado». El dato es muy llamativo: «La mitad de la población no puede absorber más de 20 o 25 gramos de fructosa y sorbitol diarios incluso en personas sanas».. ¿Cuántas cerezas puedo comer al día?. La nutricionista alerta: «Cuatro cerezas (31g) tienen una cantidad moderada de sorbitol por lo que pueden provocar síntomas incluso en personas sanas». Estos datos son según la Universidad de Monash. Aprovecha para decir que las cerezas no es la única fruta con sorbitol. Son fáciles de identificar: «Son las que llevan hueso dentro como la manzana, la pera, melocotón, ciruelas, albaricoque, dátiles, coco y mango». No son los únicos alimentos: «También hay muchos ultraprocesados ricos en sorbitol porque se utiliza como edulcorante en productos ‘light’, chicles, zumos, chucherías, bollería industrial, galletas y otros productos, incluso en la pasta de dientes».. Sin embargo, tranquiliza: «Esto no significa que las cerezas sean malas, todo lo contrario, son muy buenas». Blanca explica lo siguiente: «Son unas frutas fantásticas y seguramente te vengan bien para el estreñimiento». Pero para ello se necesita algo: «Tienes que ver esa cantidad que no te haga tener los síntomas». Por tanto, concluye así: «Como hemos hablado, lo ideal es tomar cuatro días y, aunque algunas personas pueden tomar algo más, no te pases y no te tomes media caja de cerezas».. ¿Cómo mejorar el estreñimiento y evitar los síntomas. En la descripción revela un consejo para aquellos que sufran más: «Toma 2 cerezas por la noche y 2 por la mañana». Recuerda la distinción: «Habrá personas que toleren mayor cantidad (en ese caso, aumenta sin problema), pero un abuso prolongado (1/5 kg o más) durante mucho tiempo puede llevar a intolerancia a la fructosa o al sorbitol». Su mensaje es claro: «Lógicamente, la fruta es buena, y quien toma ultraprocesados lo que tiene que hacer primero es dejar de comerlos para que deje de sentarle mal la fruta».
La especialista desvela la ración ideal y cómo hacer que afecten positivamente al estreñimiento sin producir síntomas negativos
Cuando se habla de las frutas de verano siempre aparecen en primer lugar el melón y la sandía. Ambas son dos de las frutas más consumidas en España en el periodo estival, pero también hay otra que se cuela entre ambas y es también muy codiciada, la cereza, que se la suele mencionar en plural porque lo habitual es comer más de una. Su toque refrescante y su sabor intenso no deja indiferente a nadie a la hora de llevárselas a la boca.. Además, las cerezas son como las pipas y una vez que se empiezan a comer es difícil parar. Sin embargo, hay que tener cuidado y no consumirlas en exceso. La nutricionista Blanca García-Orea, que cuenta con más de un millón y medio de seguidores en Instagram, ha lanzado un vídeo explicando la ración recomendada de cerezas y los problemas que puede causar consumirlas de manera excesiva: «Te cuento la cantidad de cerezas que puedes tomar para que no te dé síntomas».. Estos son los problemas que pueden causar las cerezas. «¿Sabías que un exceso de cerezas puede causarte dolor abdominal, gases, hinchazón y diarrea?», comienza preguntando y desvelando a su vez a sus seguidores. Sin embargo, al describirlas empieza explicando sus propiedades y beneficios de tomarlas: «Las cerezas son frutos rojos antiinflamatorios y muy buenos para nuestra microbiota intestinal». Tras ello, Blanca García-Orea alerta de posibles problemas: «También son ricas en fructosa y sorbitol que son carbohidratos altamente fermentables en el colon».. Explica cómo afecta esto al organismo: «Según la cantidad ingerida, puede ser responsable de estos síntomas». El motivo por el que aparecen los gases, el dolor o la diarrea en los peores casos es el siguiente: «La fructosa y el sorbitol tienen una absorción limitada en el intestino delgado». El dato es muy llamativo: «La mitad de la población no puede absorber más de 20 o 25 gramos de fructosa y sorbitol diarios incluso en personas sanas».. ¿Cuántas cerezas puedo comer al día?. La nutricionista alerta: «Cuatro cerezas (31g) tienen una cantidad moderada de sorbitol por lo que pueden provocar síntomas incluso en personas sanas». Estos datos son según la Universidad de Monash. Aprovecha para decir que las cerezas no es la única fruta con sorbitol. Son fáciles de identificar: «Son las que llevan hueso dentro como la manzana, la pera, melocotón, ciruelas, albaricoque, dátiles, coco y mango». No son los únicos alimentos: «También hay muchos ultraprocesados ricos en sorbitol porque se utiliza como edulcorante en productos ‘light’, chicles, zumos, chucherías, bollería industrial, galletas y otros productos, incluso en la pasta de dientes».. Sin embargo, tranquiliza: «Esto no significa que las cerezas sean malas, todo lo contrario, son muy buenas». Blanca explica lo siguiente: «Son unas frutas fantásticas y seguramente te vengan bien para el estreñimiento». Pero para ello se necesita algo: «Tienes que ver esa cantidad que no te haga tener los síntomas». Por tanto, concluye así: «Como hemos hablado, lo ideal es tomar cuatro días y, aunque algunas personas pueden tomar algo más, no te pases y no te tomes media caja de cerezas».. ¿Cómo mejorar el estreñimiento y evitar los síntomas. En la descripción revela un consejo para aquellos que sufran más: «Toma 2 cerezas por la noche y 2 por la mañana». Recuerda la distinción: «Habrá personas que toleren mayor cantidad (en ese caso, aumenta sin problema), pero un abuso prolongado (1/5 kg o más) durante mucho tiempo puede llevar a intolerancia a la fructosa o al sorbitol». Su mensaje es claro: «Lógicamente, la fruta es buena, y quien toma ultraprocesados lo que tiene que hacer primero es dejar de comerlos para que deje de sentarle mal la fruta».