La Fiscalía ha solicitado a la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional que ordene al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes el borrado de los antecedentes penales de Baltasar Garzón, quien fuera magistrado instructor de la Audiencia Nacional, condenado en 2012 a 11 años de inhabilitación por prevaricación por la grabación en prisión de las conversaciones de los principales cabecillas del caso Gürtel. El ministerio público da este paso en un proceso impulsado por el propio exjuez debido a la falta de respuesta de la Administración a sus reclamaciones a raíz de un dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que concluyó en 2021 que existen “dudas” objetivamente justificadas de que tuviera “acceso a un tribunal independiente e imparcial”.. Seguir leyendo
justicia. El ministerio público insta a que Justicia cumpla el dictamen de un Comité de la ONU tras años de silencio administrativo. Baltasar Garzón, exmagistrado de la Audiencia Nacional, en una imagen de archivo.Rafa De Miguel. La Fiscalía ha solicitado a la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional que ordene al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes el borrado de los antecedentes penales de Baltasar Garzón, quien fuerza magistrado instructor de la Audiencia Nacional, condenado en 2012 a 11 años de inhabilitación por prevaricación por la grabación en prisión de las conversaciones de los principales cabecillas del caso Gürtel. El ministerio público da este paso en un proceso impulsado por el propio exjuez debido a la falta de respuesta de la Administración a sus reclamaciones a raíz de un dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que concluyó en 2021 que existen “dudas” objetivamente justificadas de que tuviera “acceso a un tribunal independiente e imparcial”.. El Comité de la ONU instó a que el Estado español proporcionase una “reparación integral” a Garzón. Según recuerda el ministerio público en un escrito firmado por el fiscal Manuel Campoy, este órgano consideró que se debía proceder al borrado de los antecedentes penales; darle una “compensación adecuada por el daño sufrido”; “adoptar medidas para evitar que se cometan violaciones semejantes en el futuro”; y “publicar” tanto el dictamen como la decisión de admisibilidad del Comité, con la intención de darles “amplia difusión”.. Tal obtener esa victoria en 2021, Garzón pidió a Justicia que cumpliese el dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU. Lo solicitó en enero de 2022. Lo reiteró en febrero de ese mismo año. Y lo volvió a reclamar en enero de 2025. Pero siempre ha obtenido la misma respuesta: silencio administrativo. Entonces, el exmagistrado acudió a los tribunales.. Ahora, en este proceso por la vía de lo contencioso-administrativo, la Fiscalía ha interesado que se ordene al Ministerio a “cumplir e implementar las conclusiones y determinaciones de reparación integral” fijadas por el Comité de Derechos Humanos de la ONU.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. España. Baltasar Garzón. ONU. Ministerio de Justicia. Fiscalía. Delitos. Caso Gürtel. Justicia. Audiencia Nacional. Derechos humanos. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 15:2714:5514:4914:42. Lo más visto
El ministerio público insta a que Justicia cumpla el dictamen de un Comité de la ONU tras años de silencio administrativo