Mónica Oltra sigue siendo un activo durmiente para la izquierda. Hace unos días, su compañero de partido en Iniciativa y Compromís, el diputado en el Congreso Alberto Ibáñez, respondió en una entrevista en À punt que la exlíder de la coalición es “el mejor bagaje político y electoral” que tiene la izquierda valenciana y que “sería una magnífica candidata a la alcaldía, a la Generalitat, en Madrid o donde ella considere”. Nada nuevo bajo el sol. Pero se desataron las especulaciones sobre una posible vuelta a la primera línea política de la exvicepresidenta de la Generalitat que dimitió hace tres años de todos sus cargos tras ser imputada por presunto encubrimiento del caso de abuso sexual a una menor tutelada por el que fue condenado su exmarido.. Seguir leyendo
Mónica Oltra sigue siendo un activo durmiente para la izquierda. Hace unos días, su compañero de partido en Iniciativa y Compromís, el diputado en el Congreso Alberto Ibáñez, respondió en una entrevista en À punt que la exlíder de la coalición es “el mejor bagaje político y electoral” que tiene la izquierda valenciana y que “sería una magnífica candidata a la alcaldía, a la Generalitat, en Madrid o donde ella considere”. Nada nuevo bajo el sol. Pero se desataron las especulaciones sobre la posible vuelta a la política de la exvicepresidenta de la Generalitat que dimitió hace tres años de todos sus cargos tras ser imputada por presunto encubrimiento del caso de abuso sexual a una menor tutelada por el que fue condenado su exmarido.. Desde entonces no se ha prodigado en la arena de la política partidista. De ahí que las especulaciones aumentaran esta semana cuando trascendió que este viernes iba a dar una charla en Valencia titulada La alternativa para la izquierda en la era Trump. En su entorno, obstante, insisten en que no hay sobre la mesa una vuelta en este momento y que ha sido una mera coincidencia las declaraciones y la charla (programada con meses de antelación) y las , que ella está centrada en la práctica profesional.. El público, en cualquier caso, la ha recibido en pie y con un largo aplauso cuando ha entrado a la sala de la escuela de verano de pensamiento, organizada por Unificación Comunista de España (UCE). Ha advertido del peligro de la “era de Trump y la inmersión fascista del siglo XXI, porque ”el discurso fascista es hegemónico» y porque de las palabras ya se ha pasado “a la acción violenta”, como demuestran los incidentes racistas de la población murciana de Torre Pacheco, por ejemplo. Y Trump no es ningún “payaso”, es un “tío muy peligroso” cuyo objetivo es elaborar “la estrategia para la supervivencia de la oligarquía ante el colapso ecológico”.. Oltra ha trazado paralelismos entre finales de los años 20 del siglo XX, durante el auge del fascismo, y la actualidad, con la diferencia principal de que hoy se produce “la aceleración de la historia” y “lo que antes pasaba en 20 años, ahora pasa en 20 meses”. Antes, “la cultura era liberadora”, ahora las clases populares la menosprecia y encuentra elementos de validación en los espacios digitales que confirman tus opiniones.. En este panorama, la izquierda debe salir de su letargo y “combatir la inmersión fascista”. “Si la izquierda haciendo un vídeo de TikTok ya tiene la jornada completa, lo tenemos mal; ha señalado. ”En estos momentos, las izquierdas deben reconstruir un paradigma moral universal», incluso a través de la religión, del No matarás. “Hay que salir a los barrios, hablar con la gente, tocarnos”, ha enfatizado.. ¿Y cuál es su opinión sobre la propuesta plurinacional del frente común a la izquierda del PSOE? le ha preguntado una mujer del público. “Cuando Rufián dice esto me parece bien. Todo lo que dice Rufián me parece bien, porque es el único que se sale del molde”, ha contestado. Ahora bien, antes de confeccionar una lista unitaria, hay que tener ”una propuesta clara, “un proyecto previo”, ha argumentado. “Quiero saber si vamos a salir a por los mínimos o vamos a empezar a tocar las narices a la oligarquía. Yo lo intenté y toque la narices y me dijeron: hala, pum”, fuera, ha afirmado.. Oltra ha reiterado que habla como ciudadana desde hace tres años, no en presentación de nada. Ha recompuesto su vida profesional tres años después de su marcha de la primera línea de la política denunciando que era víctima de un caso de lawfare que a punto ha estado de hacer zozobrar sus convicciones sobre la justicia. Volvió a la abogacía en septiembre de 2023, un año después de su dimisión como número dos del Gobierno valenciano del Botànic, entre otras cuestiones, por la presión de Compromís y sus socios del PSPV y UP. Una “infamia judicial y mediática que pasará a la historia”, así lo denunció en su despedida.. Desde entonces ha reconstruido a pulso su carrera profesional como letrada –cuando volvió llevaba 10 años sin ejercerla-, con el turno de oficio y recomponiendo una cartera propia de clientes. Ha defendido causas de la jurisdicción penal, civil o contencioso-administrativa. Uno de los más conocidos ha sido la defensa del barco de rescate humanitario en el Mediterráneo Aita Mari, que tenía su base en los puertos de Burriana y Vinaròs, y al que el nuevo gobierno del PP y Vox obligó a pagar con carácter retroactivo miles de euros en tasas portuarias, que ahora espera recuperar. Defendió además a la ONG con una querella contra Vox y su concejal en Burriana y diputado en las Cortes Valencianas, Jesús Albiol, por injurias y calumnias después de que el político les acusaron de “barcos negreros” y de “cooperadores necesarios de las mafias de tráfico de personas”.. En los últimos meses se ha encargado también de varios recursos de diputados de Iniciativa-Compromís en las Cortes Valencianas ante la negativa del Consell de Carlos Mazón a dar información de lo sucedido durante la dana del 29 de octubre. Lleva tres ganados pero en cola hay más pendientes por presunta vulneración del derecho fundamental a la participación política.. Sus apariciones en actos de su partido han sido escasísimas y sin declaraciones públicas. En el último año se ha prodigado en charlas y conferencias organizadas por la sociedad civil en Valencia, Gandia, Puerto de Sagunto o incluso en Segovia, donde fue invitada al Otoño Republicano en 2024 y habló de lo sucedido durante la dana. Sus temas han sido la paz, el militarismo o la defensa de los derechos civiles en la era de Trump.. La gente la sigue parando por la calle preguntándole si va a volver a la primera línea o pidiéndoselo directamente, pero esa opción no está en este momento sobre la mesa, asegura su entorno. Ella nunca ha dejado la política, ha dejado la actividad partidista, precisa su entorno. Y desde luego no contempla ahora mismo volver al partidismo activo que dejó. Pero Oltra sigue despertando expectativas.. En cualquier caso, el futuro de Oltra en la primera línea de la política, en el caso de que llegue el caso, no estaría condicionada por el procedimiento judicial por el que dimitió en 2022, que sigue abierto. La investigación contra ella y mas de una docena de cargos públicos de la que fue su consejería se ha archivado ya en dos ocasiones pero han sido recurridos por las acusaciones, tanto de la víctima de los abusos del exmarido, como de Vox y el colectivo Gobierna-T de Cristina Seguí. En junio pasado, el magistrado rechazó la apertura de juicio oral contra la exvicepresidenta “porque no existe ningún indicio” y el resto de cargos públicos y sobreseyó el caso pero la víctima lo ha vuelto a recurrir.
La exvicepresidenta de la Generalitat da una charla “como ciudadana” sobre la izquierda en la era de Trump, en una de las charlas que compatibiliza con el ejercicio de la abogacía