Los protestantes sostienen que el primer ministro no considera la liberación de los rehenes como una prioridad y lo acusan de ignorar «la voluntad del pueblo» mientras se enfoca más en conservar su poder.
Tami Barak sostiene una pancarta con la imagen de Itay Chen, quien lleva 673 días cautivo en Gaza, mientras clama: «Detengan la guerra, liberen a los rehenes y salvemos a nuestros soldados, que deben dejar de perder la vida sin razón.» Itay Chen fue amigo de sus hijos y es probable que haya fallecido, sin embargo, aún hay más de 202023 rehenes israelíes vivos en Gaza. Esto fue remarcado este sábado por miles de personas que se congregaron en Tel Aviv para expresar su descontento con las recientes decisiones del Gobierno de Benjamín Netanyahu. «Es una decisión horrible, frustrante y nos causa temor», afirmó Barak. «Netanyahu solo busca preservar este Gobierno y evitar ir a prisión, dispuesto a asumir cualquier costo», añade. Las manifestaciones tuvieron lugar en múltiples ciudades del país al anochecer y, según el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, congregaron a decenas de miles de personas. Se trató de las primeras manifestaciones desde que el viernes se hizo pública la aprobación del plan del primer ministro israelí para conquistar toda la Franja, iniciando por hacerse con el control de la ciudad de Gaza. La atmósfera en lo que se ha denominado la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv el sábado era de apremio y enojo. «Mi esposo todavía está en Gaza, no tengo idea si está sufriendo o si aún vive… Cada hora es crucial, estoy muy asustada.» «Presidente Trump, por favor, ayúdenos a llegar a un acuerdo y a traerlos de vuelta a casa», lloraba Lishay Miran-Lavi, esposa de Omri Miran, quien está en cautiverio en la Franja. Cada sábado, en esta plaza se reúnen diversas personas: familiares de rehenes, quienes piden la liberación de los cautivos, pero creen que la lucha contra Hamás puede continuar, así como ciudadanos que aún tienen fe en un acuerdo de paz con los palestinos y en la solución de dos Estados. Un ejemplo es Ron Bassin, que vive en un kibutz en Zikim, cerca de la frontera con Gaza. «Aparentemente, expresar esto en este momento no tiene mucho sentido, pero continuo sosteniendo que debemos abogar por una coexistencia pacífica en dos Estados», comenta. «Lamentablemente, esta protesta no refleja a Israel.» Dado que somos un grupo minoritario, Netanyahu continúa teniendo éxito en cumplir con sus objetivos.
Tami Barak sostiene un cartel con la imagen de Itay Chen, quien ha estado prisionero en Gaza durante 673 días. Al mismo tiempo, clama: «Detengan la guerra, liberen a los rehenes y cuidemos a nuestros soldados, que no deben seguir muriendo sin razón». Itay Chen fue cercano a los hijos de algunos y es posible que haya fallecido, pero todavía hay más de 20 rehenes israelíes que permanecen con vida en Gaza. Este sábado, miles de personas se congregaron en Tel Aviv para expresar su descontento con las recientes decisiones del Gobierno de Benjamín Netanyahu.