Los códigos QR —esos pequeños cuadros blancos y negros que dirigen a los usuarios de teléfonos inteligentes a una URL externa— se han convertido en una parte común de la vida moderna. Restaurantes los utilizan para mostrar menús, agentes inmobiliarios los colocan en carteles para ofrecer visitas virtuales y muchos negocios animan a los consumidores a escanearlos y guardarlos.
Sin embargo, el FBI ha emitido una advertencia urgente: no debes escanear códigos QR que lleguen en paquetes no solicitados.
La advertencia responde a una nueva modalidad de estafa vinculada a una práctica conocida como “brushing”, en la cual se envían paquetes no solicitados con el fin de escribir reseñas falsas a nombre del destinatario y mejorar la imagen o ventas en línea del remitente. El FBI advierte que recibir un paquete no solicitado es una señal de alerta de que tu identidad podría haber sido comprometida.
Esta nueva variante se conoce como “quishing”, y también implica el envío de paquetes no solicitados, pero ahora incluyen un código QR en el interior. Cuando el destinatario escanea el código, se le solicita proporcionar información personal o financiera. En algunos casos, al escanear el código se descarga sin que el usuario lo note un software malicioso que roba datos directamente del teléfono.
Según el FBI, muchos de estos paquetes llegan sin información del remitente, lo cual puede generar curiosidad en la persona que los recibe y llevarla a escanear el código.
Escanear un código QR falso puede otorgar a los estafadores acceso a tus contactos, o redirigirte a un portal de pagos falso donde podrías, sin querer, entregarles acceso a tus cuentas bancarias o de tarjetas de crédito.
El FBI recomienda tomar las siguientes precauciones
- Tener cuidado con paquetes no solicitados que contengan productos que no pediste.
- Sospechar de paquetes que no incluyan información del remitente.
- Ser cauteloso antes de autorizar permisos del teléfono y acceder a sitios web o aplicaciones.
- No escanear códigos QR de origen desconocido.
- Si crees haber sido víctima de una estafa de brushing o quishing, cambia los perfiles de tus cuentas y solicita un informe crediticio gratuito en una o todas las agencias nacionales (Equifax, Experian y TransUnion) para identificar posibles actividades fraudulentas.
Los códigos QR —esos pequeños cuadros blancos y negros que dirigen a los usuarios de teléfonos inteligentes a una URL externa— se han convertido en una parte común de la vida moderna. Restaurantes los utilizan para mostrar menús, agentes inmobiliarios los colocan en carteles para ofrecer visitas virtuales y muchos negocios animan a los consumidores a escanearlos y guardarlos.. Sin embargo, el FBI ha emitido una advertencia urgente: no debes escanear códigos QR que lleguen en paquetes no solicitados.. La advertencia responde a una nueva modalidad de estafa vinculada a una práctica conocida como “brushing”, en la cual se envían paquetes no solicitados con el fin de escribir reseñas falsas a nombre del destinatario y mejorar la imagen o ventas en línea del remitente. El FBI advierte que recibir un paquete no solicitado es una señal de alerta de que tu identidad podría haber sido comprometida.. Esta nueva variante se conoce como “quishing”, y también implica el envío de paquetes no solicitados, pero ahora incluyen un código QR en el interior. Cuando el destinatario escanea el código, se le solicita proporcionar información personal o financiera. En algunos casos, al escanear el código se descarga sin que el usuario lo note un software malicioso que roba datos directamente del teléfono.. Según el FBI, muchos de estos paquetes llegan sin información del remitente, lo cual puede generar curiosidad en la persona que los recibe y llevarla a escanear el código.. Escanear un código QR falso puede otorgar a los estafadores acceso a tus contactos, o redirigirte a un portal de pagos falso donde podrías, sin querer, entregarles acceso a tus cuentas bancarias o de tarjetas de crédito.. El FBI recomienda tomar las siguientes precauciones. Tener cuidado con paquetes no solicitados que contengan productos que no pediste.. Sospechar de paquetes que no incluyan información del remitente.. Ser cauteloso antes de autorizar permisos del teléfono y acceder a sitios web o aplicaciones.. No escanear códigos QR de origen desconocido.. Si crees haber sido víctima de una estafa de brushing o quishing, cambia los perfiles de tus cuentas y solicita un informe crediticio gratuito en una o todas las agencias nacionales (Equifax, Experian y TransUnion) para identificar posibles actividades fraudulentas.
La advertencia responde a una nueva modalidad de estafa vinculada a una práctica conocida como “brushing”
Los códigos QR —esos pequeños cuadros blancos y negros que dirigen a los usuarios de teléfonos inteligentes a una URL externa— se han convertido en una parte común de la vida moderna. Restaurantes los utilizan para mostrar menús, agentes inmobiliarios los colocan en carteles para ofrecer visitas virtuales y muchos negocios animan a los consumidores a escanearlos y guardarlos.. Sin embargo, el FBI ha emitido una advertencia urgente: no debes escanear códigos QR que lleguen en paquetes no solicitados.. La advertencia responde a una nueva modalidad de estafa vinculada a una práctica conocida como “brushing”, en la cual se envían paquetes no solicitados con el fin de escribir reseñas falsas a nombre del destinatario y mejorar la imagen o ventas en línea del remitente. El FBI advierte que recibir un paquete no solicitado es una señal de alerta de que tu identidad podría haber sido comprometida.. Esta nueva variante se conoce como “quishing”, y también implica el envío de paquetes no solicitados, pero ahora incluyen un código QR en el interior. Cuando el destinatario escanea el código, se le solicita proporcionar información personal o financiera. En algunos casos, al escanear el código se descarga sin que el usuario lo note un software malicioso que roba datos directamente del teléfono.. Según el FBI, muchos de estos paquetes llegan sin información del remitente, lo cual puede generar curiosidad en la persona que los recibe y llevarla a escanear el código.. Escanear un código QR falso puede otorgar a los estafadores acceso a tus contactos, o redirigirte a un portal de pagos falso donde podrías, sin querer, entregarles acceso a tus cuentas bancarias o de tarjetas de crédito.. Tener cuidado con paquetes no solicitados que contengan productos que no pediste.. Sospechar de paquetes que no incluyan información del remitente.. Ser cauteloso antes de autorizar permisos del teléfono y acceder a sitios web o aplicaciones.. No escanear códigos QR de origen desconocido.. Si crees haber sido víctima de una estafa de brushing o quishing, cambia los perfiles de tus cuentas y solicita un informe crediticio gratuito en una o todas las agencias nacionales (Equifax, Experian y TransUnion) para identificar posibles actividades fraudulentas.