El incremento representa 68 centavos por viajero.
Aena está planeando un aumento en las tarifas que cobra a las aerolíneas por el uso de sus instalaciones en los aeropuertos. Tras la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de imponer una congelación de tarifas para este año, la empresa liderada por Maurici Lucen está planeando un aumento del 6% en los peajes para el año 2026, según han revelado fuentes del sector. Este aumento, que requiere la aprobación del consejo de administración de Aena, se traduce en un incremento de aproximadamente 68 céntimos por pasajero, superando así los once euros por viajero. Este ajuste en las tarifas se llevará a cabo en un contexto de incremento en las inversiones por parte del administrador del aeropuerto. El gobierno ya está elaborando el Documento de Regulación Aeroportuaria 2027-2031, donde se incluirán estos costos y se planificarán grandes proyectos, como las ampliaciones de los aeropuertos más importantes de España, Barajas y El Prat. Las aerolíneas suelen reaccionar negativamente ante aumentos de tarifas, argumentando que Aena tiene la capacidad financiera necesaria para llevar a cabo sus inversiones sin necesidad de incrementar los precios. No obstante, desde Aena argumentan que no tiene sentido solicitar una mayor inversión sin ajustar las tarifas. Asimismo, después del aumento más reciente en 2024, el administrador argumentó que, en términos reales, estos precios han disminuido un 32% entre 2015 y 2023.
Aena está planeando un aumento en las tarifas que cobra a las aerolíneas por el uso de sus instalaciones en los aeropuertos. Tras la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de imponer una congelación de tarifas para este año, la empresa liderada por Maurici Lucen está planeando un aumento del 6% en los peajes para el año 2026, según han revelado fuentes del sector. Este aumento, que requiere la aprobación del consejo de administración de Aena, se traduce en un incremento de aproximadamente 68 céntimos por pasajero, superando así los once euros por viajero. Este ajuste en las tarifas se llevará a cabo en un contexto de incremento en las inversiones por parte del administrador del aeropuerto. El gobierno ya está elaborando el Documento de Regulación Aeroportuaria 2027-2031, donde se incluirán estos costos y se planificarán grandes proyectos, como las ampliaciones de los aeropuertos más importantes de España, Barajas y El Prat. Las aerolíneas suelen reaccionar negativamente ante aumentos de tarifas, argumentando que Aena tiene la capacidad financiera necesaria para llevar a cabo sus inversiones sin necesidad de incrementar los precios. No obstante, desde Aena argumentan que no tiene sentido solicitar una mayor inversión sin ajustar las tarifas. Asimismo, después del aumento más reciente en 2024, el administrador argumentó que, en términos reales, estos precios han disminuido un 32% entre 2015 y 2023.