Actualmente, en La 2 de Catalunya solo se transmitirán en español los programas ‘Cifras y letras’, ‘Malas lenguas’ y ‘Saber y ganar’.
Jesús Cintora, Jordi Hurtado y Aitor Albizua comparten más que ser presentadores del medio público, ya que sus programas de televisión (‘Cifras y letras’, ‘Malas lenguas’ y ‘Saber y ganar’) serán los únicos que se emitirán en español en el nuevo canal que RTVE está creando en Cataluña. Este canal tendrá un 22027% de su contenido en catalán, con el objetivo de alcanzar un 2100% de contenidos en ese idioma para 2027. La 2 en Cataluña comenzará a emitir el 11 de septiembre, una fecha importante en la Comunidad Autónoma del este de España, que coincide con ‘La Diada’. De acuerdo con la entidad de radiodifusión pública de este país, el canal de televisión comenzará a funcionar completamente en octubre, y más de la mitad de su programación será en catalán, excepto los programas mencionados al principio de este artículo. Se trata de una inversión multimillonaria para el nuevo canal en Cataluña. Invertia ha sido la responsable de proporcionar la suma estipulada por RTVE para el lanzamiento de este nuevo canal que será totalmente en catalán en 2027. La entidad pública asignará 11 millones de euros para la creación de productos internos y externos, que estarán completamente en catalán. Se llevarán a cabo en el centro territorial de San Cugat y se aprovecharán los estudios de grabación de la zona. La nueva programación de La 2 en Cataluña solo se alinea con la transmisión nacional en los programas ‘Cifras y letras’, ‘Malas lenguas’ y ‘Saber y ganar’. La reciente propuesta de RTVE en catalán está comenzando a definir su programación, la cual incluirá una mezcla de noticias, entretenimiento y cultura.
Jesús Cintora, Jordi Hurtado y Aitor Albizua comparten más que ser presentadores del medio público, ya que sus programas de televisión (‘Cifras y letras’, ‘Malas lenguas’ y ‘Saber y ganar’) serán los únicos que se emitirán en español en el nuevo canal que RTVE está creando en Cataluña. Este canal tendrá un 22027% de su contenido en catalán, con el objetivo de alcanzar un 2100% de contenidos en ese idioma para 2027. La 2 en Cataluña comenzará a emitir el 11 de septiembre, una fecha importante en la Comunidad Autónoma del este de España, que coincide con ‘La Diada’. De acuerdo con la entidad de radiodifusión pública de este país, el canal de televisión comenzará a funcionar completamente en octubre, y más de la mitad de su programación será en catalán, excepto los programas mencionados al principio de este artículo. Se trata de una inversión multimillonaria para el nuevo canal en Cataluña. Invertia ha sido la responsable de proporcionar la suma estipulada por RTVE para el lanzamiento de este nuevo canal que será totalmente en catalán en 2027. La entidad pública asignará 11 millones de euros para la creación de productos internos y externos, que estarán completamente en catalán. Se llevarán a cabo en el centro territorial de San Cugat y se aprovecharán los estudios de grabación de la zona. La nueva programación de La 2 en Cataluña solo se alinea con la transmisión nacional en los programas ‘Cifras y letras’, ‘Malas lenguas’ y ‘Saber y ganar’. La reciente propuesta de RTVE en catalán está comenzando a definir su programación, la cual incluirá una mezcla de noticias, entretenimiento y cultura.