Colgate-Palmolive Perú S. A., fabricante de pastas dentales a nivel mundial, ha decidido retirar uno de sus productos, la pasta dental Colgate Total Clean Mint, de varios mercados, principalmente en Sudamérica, debido a preocupaciones sobre la salud de los consumidores. Esta medida se debe a que algunos usuarios podrían experimentar intolerancia a un saborizante en el producto. La retirada de la crema dental comenzó el 31 de julio de 2025, afectando millones de unidades en países como Guatemala, Chile, Argentina, Brasil y Colombia. México se unió recientemente a esta retirada. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México advirtió que, tras reportes de reacciones adversas, se solicitó a Colgate-Palmolive S.A. de C.V. que retirara el producto Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, fabricado en México, mediante un comunicado el 4 de agosto. Cofepris destacó que la reacción de los consumidores a los ingredientes puede diferir, aunque no se especificaron cuáles son los potencialmente dañinos. También instó a los consumidores a estar atentos ante síntomas como irritación bucal, inflamación de encías, sensibilidad dental, úlceras, aftas, forúnculos o reacciones alérgicas. En caso de presentar alguno de estos síntomas, se recomendó dejar de usar el producto y consultar a un profesional médico, así como informar sobre el incidente a la empresa o a Cofepris mediante el correo: farmacovigilancia@cofepris.gob. mx.. También recomendó ponerse en contacto con la empresa para gestionar la devolución del artículo.. «Se aclara que el retiro aplica solo al producto Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint», destacó.. Por último, la autoridad mencionó que continuará con la supervisión sanitaria y notificará a la comunidad si encuentra más pruebas sobre productos, servicios o establecimientos que representen un peligro para la salud pública. EFE
Entre los síntomas se incluyen irritación o dolor en la boca, inflamación de las encías, sensibilidad en los dientes, úlceras, aftas o forúnculos, así como reacciones alérgicas.
Colgate-Palmolive Perú S. A., conocida por su producción de pasta dental a nivel mundial, ha decidido retirar uno de sus productos, específicamente la crema dental Colgate Total Clean Mint, de varios mercados en América del Sur debido a preocupaciones de salud para los consumidores. Esta acción se basa en la posibilidad de que algunas personas experimenten intolerancia a un saborizante en el producto. Desde el 31 de julio de 2025, la empresa ha dejado de importar esta crema dental y está retirando millones de unidades en países como Guatemala, Chile, Argentina, Brasil y Colombia. Recientemente, México también se unió a la retirada. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México emitió una advertencia el 4 de agosto, indicando que, debido a quejas de posibles reacciones adversas, se solicitó a Colgate-Palmolive S.A. de C.V. que retirara el producto Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, fabricado en México. La Cofepris señaló que la sensibilidad a los ingredientes puede variar en las personas, aunque no especificó qué sustancias podrían ser perjudiciales. Además, instó a la población a estar alerta ante síntomas como irritación o dolor bucal, inflamación de encías, sensibilidad dental, úlceras, aftas, forúnculos o reacciones alérgicas y recomendó dejar de usar el producto y consultar a un profesional de la salud si se presentan estos síntomas. También se solicitó informar tanto a la empresa como a la Cofepris a través del correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob. mx.. También recomendó ponerse en contacto con la empresa para gestionar la devolución del artículo.. «Se aclara que el retiro aplica solo al producto Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint», destacó.. Por último, la autoridad mencionó que continuará con la supervisión sanitaria y notificará a la comunidad si encuentra más pruebas sobre productos, servicios o establecimientos que representen un peligro para la salud pública. EFE