Es una de las reivindicaciones tradicionales de los proveedores de telecomunicaciones, pero la Comisión decidirá finalmente no incluir esta posibilidad en la ley de redes digitales, la cual planea presentar en el último trimestre de 2025.
El jueves, la Comisión Europea anunció que no obligará a las grandes plataformas a pagar una tarifa a las compañías de telecomunicaciones para financiar las inversiones en infraestructuras de internet. Thomas Regnier, portavoz de Soberanía Tecnológica de la Comisión, explicó en una conferencia de prensa que han evaluado la situación y consideran que imponer una tarifa no es una solución viable. Esta decisión confirma lo que había mencionado la Casa Blanca el lunes sobre el acuerdo comercial alcanzado entre la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump. Regnier aclaró que, aunque muchas de las principales plataformas de internet son estadounidenses, esta regla no se limitará solo a empresas de Estados Unidos, sino que aplicará a cualquier compañía que opere en el mercado europeo. La propuesta de hacer que las empresas tecnológicas paguen una tarifa ha sido una demanda constante de los operadores de telecomunicaciones, pero la Comisión decidirá no incluir esta opción en la futura ley de redes digitales que presentará en el último trimestre de 2025. La medida fue discutida durante el mandato anterior de la Comisión, cuando el ex comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, propuso la normativa, aunque no se concretó. Su sucesora, la vicepresidenta de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, ya había expresado sus dudas sobre la implementación de esta tarifa en su comparecencia ante el Parlamento Europeo el año pasado.
El jueves, la Comisión Europea anunció que no obligará a las grandes plataformas a pagar una tarifa a las compañías de telecomunicaciones para financiar las inversiones en infraestructuras de internet. Thomas Regnier, portavoz de Soberanía Tecnológica de la Comisión, explicó en una conferencia de prensa que han evaluado la situación y consideran que imponer una tarifa no es una solución viable. Esta decisión confirma lo que había mencionado la Casa Blanca el lunes sobre el acuerdo comercial alcanzado entre la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump. Regnier aclaró que, aunque muchas de las principales plataformas de internet son estadounidenses, esta regla no se limitará solo a empresas de Estados Unidos, sino que aplicará a cualquier compañía que opere en el mercado europeo. La propuesta de hacer que las empresas tecnológicas paguen una tarifa ha sido una demanda constante de los operadores de telecomunicaciones, pero la Comisión decidirá no incluir esta opción en la futura ley de redes digitales que presentará en el último trimestre de 2025. La medida fue discutida durante el mandato anterior de la Comisión, cuando el ex comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, propuso la normativa, aunque no se concretó. Su sucesora, la vicepresidenta de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, ya había expresado sus dudas sobre la implementación de esta tarifa en su comparecencia ante el Parlamento Europeo el año pasado.