Un senador en Estados Unidos ha presentado un proyecto de ley que beneficiará a los usuarios de servicios de streaming.
¿Quién no se ha levantado del sofá cuando aparecen los anuncios en las plataformas? Sucede en los instantes más emocionantes, justo cuando el protagonista está a punto de cambiar el rumbo de la historia, y la música de la serie o película nos anticipa ese momento. De repente, un anuncio aparece con un volumen mucho más alto que el de la ficción. Lo que hemos podido hacer hasta el momento es ajustar las configuraciones de la televisión para que la diferencia entre los programas y los comerciales no sea tan marcada. Actualmente existe otra opción, y los primeros en adoptarla parecen ser los residentes de California, en Estados Unidos. Si usas plataformas como Netflix, Hulu, Disney+ o Amazon Prime Video, es probable que hayas observado que los anuncios comerciales pueden tener un volumen considerablemente más alto que el de la película o serie que estás disfrutando. Este problema no es reciente: los espectadores han estado quejándose durante años sobre la excesiva volumen de los anuncios en la televisión convencional. En 2010, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la ley conocida como Commercial Advertisement Loudness Mitigation (CALM) Act, que requiere que las cadenas de televisión mantengan el volumen de los comerciales en el mismo nivel que el de los programas. Sin embargo, esta legislación solo se aplica a la televisión tradicional y por cable, excluyendo a las plataformas de streaming, que han ganado creciente popularidad y han comenzado a introducir anuncios en sus opciones más asequibles. El desenlace es que los usuarios de streaming han vuelto a enfrentar el inconveniente de los anuncios estruendosos, pero ahora estos pueden aparecer en cualquier dispositivo y en cualquier momento. Sin embargo, parece que alguien ha tomado nota de esta incomodidad.
¿Quién no se ha levantado del sofá cuando aparecen los anuncios en las plataformas? Sucede en los instantes más emocionantes, justo cuando el protagonista está a punto de cambiar el rumbo de la historia, y la música de la serie o película nos anticipa ese momento. De repente, un anuncio aparece con un volumen mucho más alto que el de la ficción. Lo que hemos podido hacer hasta el momento es ajustar las configuraciones de la televisión para que la diferencia entre los programas y los comerciales no sea tan marcada. Actualmente existe otra opción, y los primeros en adoptarla parecen ser los residentes de California, en Estados Unidos. Si usas plataformas como Netflix, Hulu, Disney+ o Amazon Prime Video, es probable que hayas observado que los anuncios comerciales pueden tener un volumen considerablemente más alto que el de la película o serie que estás disfrutando. Este problema no es reciente: los espectadores han estado quejándose durante años sobre la excesiva volumen de los anuncios en la televisión convencional. En 2010, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la ley conocida como Commercial Advertisement Loudness Mitigation (CALM) Act, que requiere que las cadenas de televisión mantengan el volumen de los comerciales en el mismo nivel que el de los programas. Sin embargo, esta legislación solo se aplica a la televisión tradicional y por cable, excluyendo a las plataformas de streaming, que han ganado creciente popularidad y han comenzado a introducir anuncios en sus opciones más asequibles. El desenlace es que los usuarios de streaming han vuelto a enfrentar el inconveniente de los anuncios estruendosos, pero ahora estos pueden aparecer en cualquier dispositivo y en cualquier momento. Sin embargo, parece que alguien ha tomado nota de esta incomodidad.