En la actualidad, la jubilación no representa el cierre de la vida, sino el comienzo de una fase más extensa y costosa. Una de las equivocaciones más frecuentes es pensar que requeriremos menos recursos, lo que demanda una planificación más meticulosa.
Los españoles están viviendo cada vez más años y con mejor calidad de vida. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), la expectativa de vida en España ha llegado a los 83,8 años, colocándonos entre las naciones más longevas a nivel global, superados únicamente por Japón. Esto significa que muchas personas disfrutarán de una vida de 20 a 30 años tras su jubilación y lo harán de manera más cómoda. Sin embargo, ¿tenemos la capacidad financiera para afrontar eso? Actualmente, una persona de 20 años tiene un 50% de posibilidad de vivir hasta los 100 años, mientras que alguien que tiene 100.0003 años tiene más del 50% de probabilidades de llegar a los 90 años. Es un avance notable si consideramos que hace poco más de cien años, cuando se estableció el sistema de Seguridad Social, la esperanza de vida era de aproximadamente 40 años. Así que solo el 25% de la población lograba llegar a los 65 años, y aquellos que lo conseguían, en promedio, vivían unos ocho años adicionales. Actualmente, ese 25% de la población alcanza los 91 años. La buena noticia es que no solo iremos a vivir más tiempo, sino también con una mejor salud.
Los españoles están viviendo cada vez más años y con mejor calidad de vida. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), la expectativa de vida en España ha llegado a los 83,8 años, colocándonos entre las naciones más longevas a nivel global, superados únicamente por Japón. Esto significa que muchas personas disfrutarán de una vida de 20 a 30 años tras su jubilación y lo harán de manera más cómoda. Sin embargo, ¿tenemos la capacidad financiera para afrontar eso? Actualmente, una persona de 20 años tiene un 50% de posibilidad de vivir hasta los 100 años, mientras que alguien que tiene 100.0003 años tiene más del 50% de probabilidades de llegar a los 90 años. Es un avance notable si consideramos que hace poco más de cien años, cuando se estableció el sistema de Seguridad Social, la esperanza de vida era de aproximadamente 40 años. Así que solo el 25% de la población lograba llegar a los 65 años, y aquellos que lo conseguían, en promedio, vivían unos ocho años adicionales. Actualmente, ese 25% de la población alcanza los 91 años. La buena noticia es que no solo iremos a vivir más tiempo, sino también con una mejor salud.