Al menos un muerto en un bombardeo israelí contra un vehículo en el sur de Líbano | Al menos 58 muertos y más de 120 heridos en un bombardeo de EE UU contra un puerto usado por los hutíes en Yemen | Los rebeldes consideran el ataque un “crimen de guerra”
En Directo. Al menos un muerto en un bombardeo israelí contra un vehículo en el sur de Líbano | Al menos 58 muertos y más de 120 heridos en un bombardeo de EE UU contra un puerto usado por los hutíes en Yemen | Los rebeldes consideran el ataque un “crimen de guerra”. Soldados libaneses cerca del coche objeto del ataque israelí, este viernes en Ghazieh, en el sur del país.Mohammed Zaatari (AP). EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.. Al menos una persona ha muerto este jueves en un bombardeo aéreo israelí contra un vehículo que circulaba por la carretera que conecta Sidón con Ghazieh, en el sur de Líbano, pese al alto el fuego que entró en vigor hacer casi cinco meses. Mientras, en Yemen, un bombardeo perpetrado por Estados Unidos en la noche contra el puerto petrolero de Ras Issa, en la provincia de Hodeida, ha causado al menos 58 muertos y 126 heridos, según denuncian medios vinculados con los hutíes. El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) confirma el ataque en un comunicado y acusa a los rebeldes de beneficiarse económica y militarmente de las instalaciones del puerto para vender combustible y financiar sus operaciones. Los hutíes acusan a EE UU de incurrir en un “crimen de guerra” por el bombardeo.. Publicaciones nuevas. Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente. Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este viernes 18 de abril. Esta madrugada, un bombardeo de EE UU ha causado al menos 38 muertos y más de 100 heridos en el puerto de Ras Issa, en Yemen, según han denunciado medios vinculados con los hutíes.. guerra entre israel y gaza. Omar Shaban, economista gazatí: “Los europeos deberían sentirse avergonzados por guardar silencio”. Del economista Omar Shaban (Gaza, 62 años) impresiona la entereza con la que habla del año y medio de invasión que se ha cobrado la vida de dos de sus sobrinos y ha dejado sin hogar al resto de su familia. Director y fundador del think tank PalThink, con sede en Gaza, Shaban pasó a Egipto dos semanas después del ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, donde vive actualmente después de pasar toda su vida en Gaza. Volvería sin dudarlo si pudiera, dice, porque su tierra tiene un enorme potencial y con las condiciones adecuadas podría convertirse en una región próspera. Para ello la comunidad internacional tiene que dejar de mirar a otro lado y reactivar el proceso de paz. Shaban, que viajó a Barcelona para participar como experto en la conferencia anual War and Peace organizada por el CIDOB, lanza una crítica clara: el mundo le ha dado la espalda a Gaza.. Puedes leer aquí la entrevista completa. Al menos 24 muertos en ataques de Israel contra Gaza en las últimas horas. Al menos 24 palestinos han muerto, 5 de ellos miembros de una misma familia, como consecuencia de dos ataques del ejército israelí en la madrugada de este viernes contra sendas viviendas en el sur y el norte de la franja de Gaza. El diario Filastín ha confirmado que un bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Jan Yunis, en el sur del enclave palestino, ha provocado la muerte de al menos 13 personas, entre ellas las de un matrimonio, sus dos hijos y el hermano de la esposa, que además estaba embarazada.. También se han registrado fallecidos en Yabalia, en el norte de la Franja, donde las tropas han bombardeado una vivienda, matando al menos a once personas. El Ministerio de Salud gazatí ha informado este jueves de que son ya 51.065 los muertos y 116.505 los heridos desde que Israel lanzó su ofensiva militar en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023. (EP). Actualización | Los hutíes elevan a 58 los muertos en el bombardeo de EE UU contra el puerto yemení de Ras Issa. El canal de televisión Al Masirah, portavoz de los hutíes yemeníes, ha elevado a 58 el número de muertos en el bombardeo perpetrado por EE UU en la noche entre el jueves y el viernes contra el puerto petrolero de Ras Issa, en la provincia de Hodeida. El número de heridos se eleva a 126. (Reuters). Al menos un muerto en un bombardeo israelí contra un vehículo en el sur del Líbano. Al menos una persona ha muerto en un bombardeo aéreo israelí contra un vehículo que circulaba por la carretera que conecta Sidón con Ghazieh, en el sur del Líbano, pese al alto el fuego que entró en vigor hacer casi cinco meses. El Centro de Operaciones de Emergencia en el Ministerio de Salud Pública del Líbano ha informado en un comunicado de que “un ataque aéreo israelí contra un vehículo en la carretera Sidón-Ghazieh se había saldado con un mártir”.. Este ataque tiene lugar un día después de otro bombardeo que acabó con la vida de una persona que circulaba en una motocicleta por la localidad meridional de Aitaroun, en medio de una nueva oleada de ataques israelíes prácticamente diarios con el sur del Líbano. El Gobierno libanés informó ayer de la muerte de al menos 190 personas en ataques israelíes que dejaron también 485 heridos en el país desde la entrada en vigor del alto el fuego que puso fin a más de un año de conflicto el pasado noviembre. (Efe). Yemen. Un nuevo ataque de Estados Unidos contra Yemen causa al menos 58 muertos, según los rebeldes hutíes. Un bombardeo de Estados Unidos lanzado la noche del jueves contra uno de los principales puertos petroleros de Yemen, situado en territorio bajo control del movimiento hutí, ha causado al menos 58 muertos y al menos 126 heridos, según informó este viernes el canal de televisión Al Masirah, afín a los rebeldes, citando la oficina de salud local. De confirmarse esa cifra de fallecidos, el ataque contra las instalaciones portuarias de Ras Isa sería uno de los más letales desde la reanudación de la campaña de bombardeos estadounidenses en el país a mediados de marzo.. Puedes leer aquí la información completa. Hamás condena el bombardeo estadounidense contra un puerto en Yemen. La organización islamista Hamás condenó este viernes “en los términos más enérgicos” el bombardeo de Estados Unidos durante la pasada noche contra el puerto petrolero de Ras Issa, en el mar Rojo, que ha dejado al menos 58 muertos y 126 heridos, un ataque que el grupo islamista califica de “criminal”.. “Esta brutal agresión es una flagrante violación de la soberanía yemení, constituye un crimen de guerra en toda regla y confirma la continuación de las agresivas políticas estadounidenses contra los pueblos libres que rechazan la hegemonía sionista y estadounidense en la región”, dijo el grupo en un comunicado.. El grupo palestino denunció que en el bombardeo del ejército estadounidense ha dejado “decenas de civiles, incluidos paramédicos y trabajadores del puerto” muertos o heridos.. Para Hamás estos ataques estadounidenses contra los rebeldes hutíes, sus aliados en la región, son “una extensión de la guerra de exterminio” que se libra contra los palestinos en la franja de Gaza.. Hamás criticó también la suspensión por parte del Programa Mundial de Alimentos de los envíos de alimentos a las zonas objeto de ataques aéreos en Yemen, “lo que exacerba aún más el sufrimiento del pueblo yemení bajo la agresión y el bloqueo en curso”. “También expresamos nuestro agradecimiento por la firmeza del pueblo yemení y sus fuerzas armadas al enfrentar la agresión estadounidense”, añade el comunicado, que pide a la comunidad internacional y las organizaciones humanitarias que “condenen esta flagrante agresión y apoyen al pueblo yemení en su legítimo derecho a defender su tierra y su soberanía”. (Efe). Los hutíes de Yemen reivindican un doble ataque contra Israel y buques de EE UU. Los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado una doble operación contra Israel y los buques de guerra estadounidenses desplegados en los mares Rojo y Arábigo que se desarrolló esta madrugada después de que EE UU bombardeara el puerto petrolífero de Ras Issa, dejando al menos 74 muertos y centenares de heridos.. El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, ha detallado que atacaron con misiles de crucero y drones los portaaviones estadounidenses Truman y Vinson y sus buques de guerra. Según ha declarado Sarea, este es el primer ataque al portaaviones Vinson desde su reciente llegada al mar Arábigo.. Sarea ha advertido de que la escalada militar estadounidense con Yemen solo conducirá a más ataques que le llevarán “decepción, fracaso y derrota”, y ha reafirmado que los rebeldes mantendrán sus operaciones mientras perdure la guerra en la franja de Gaza. (Efe). El ministro de Defensa israelí se compromete a impedir que Irán obtenga armas nucleares. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se ha comprometido a impedir que Irán obtenga armas nucleares, un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, asegurara que no ve como una prioridad el plan de Israel de destruir las instalaciones nucleares iraníes. “Cuando fui nombrado ministro de Defensa, me comprometí a liderar dos objetivos principales: impedir que Irán obtenga armas nucleares y ganar la guerra”, ha afirmado Katz en un comunicado difundido por su ministerio.. En la nota agrega que este es un compromiso compartido junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el resto de partidos que forman la coalición de Gobierno. “No permitiremos amenazas de aniquilación contra el Estado de Israel”, ha agregado. Las relaciones entre Israel e Irán se tensaron especialmente durante el año pasado, cuando Teherán atacó primero en abril y después en octubre territorio israelí con centenares de misiles balísticos. (Efe). Hasta aquí la última hora de la guerra en Oriente próximo. Concluye aquí la narración en directo de la guerra en Oriente próximo de este viernes, 18 de abril. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Archivado En. Guerra. Conflictos. Conflicto árabe-israelí. Conflictos armados. Conflictos internacionales. Franja Gaza. Israel. Hamás. Palestina. Oriente Próximo. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 23:4222:4321:0021:00. Lo más visto
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.. Seguir leyendo