La miopía en niños está aumentando de manera alarmante en España, y muchas familias todavía no conocen las alternativas disponibles para frenar su avance. De acuerdo con una investigación realizada por Ipsos a solicitud de EssilorLuxottica, el 64% de los padres en España no sabe que hay lentes diseñadas para controlar la miopía. Un panel de expertos en oftalmología, optometría y pediatría ha confirmado esta mañana los datos extraídos de un estudio que encuestó a 1.000 padres españoles con hijos de entre 5 y 17 años. Los resultados evidencian una creciente tendencia que preocupa a los especialistas. «No solo hay un aumento en la miopía infantil, sino que también estamos identificando más casos a edades más tempranas y con una progresión más acelerada que en el pasado», afirma María Alarcón Tomás, oftalmóloga en la Clínica Baviera de Madrid y en el Hospital Puerta de Hierro. Si esta tendencia continúa, se prevé que para el año 2050, la miopía afectará a la mitad de la población mundial, con 63 millones de personas sufriendo de alta miopía o miopía magna. Esta grave condición, que puede llevar a serias complicaciones visuales y hasta la ceguera, ocurre cuando se alcanzan o superan las 6 dioptrías. Se observan demoras en el diagnóstico. La investigación muestra que la edad promedio en la que se realiza el primer diagnóstico es superior a 7 años. En oposición, los especialistas entrevistados advierten que están recibiendo cada vez más casos de niños de entre 5 y 6 años que presentan miopía. En el ámbito se sugiere llevar a cabo el primer examen visual a los 4 años, aunque hay casos incluso en niños de 2 años. Además, el 94% de los padres encuestados piensa incorrectamente que las gafas o lentes convencionales detienen la miopía, cuando en realidad solo corrigen la visión. «Es claro que muchos padres, incluso los de hijos miopes, no poseen información adecuada sobre la miopía.»
Un informe de EssilorLuxottica advierte sobre la escasez de información y los retardos en el diagnóstico de la miopía en los niños, un problema que podría impactar a la mitad de la población global para el año 2050.
La miopía en niños está aumentando de manera alarmante en España, y muchas familias todavía no conocen las alternativas disponibles para frenar su avance. De acuerdo con una investigación realizada por Ipsos a solicitud de EssilorLuxottica, el 64% de los padres en España no sabe que hay lentes diseñadas para controlar la miopía. Un panel de expertos en oftalmología, optometría y pediatría ha confirmado esta mañana los datos extraídos de un estudio que encuestó a 1.000 padres españoles con hijos de entre 5 y 17 años. Los resultados evidencian una creciente tendencia que preocupa a los especialistas. «No solo hay un aumento en la miopía infantil, sino que también estamos identificando más casos a edades más tempranas y con una progresión más acelerada que en el pasado», afirma María Alarcón Tomás, oftalmóloga en la Clínica Baviera de Madrid y en el Hospital Puerta de Hierro. Si esta tendencia continúa, se prevé que para el año 2050, la miopía afectará a la mitad de la población mundial, con 63 millones de personas sufriendo de alta miopía o miopía magna. Esta grave condición, que puede llevar a serias complicaciones visuales y hasta la ceguera, ocurre cuando se alcanzan o superan las 6 dioptrías. Se observan demoras en el diagnóstico. La investigación muestra que la edad promedio en la que se realiza el primer diagnóstico es superior a 7 años. En oposición, los especialistas entrevistados advierten que están recibiendo cada vez más casos de niños de entre 5 y 6 años que presentan miopía. En el ámbito se sugiere llevar a cabo el primer examen visual a los 4 años, aunque hay casos incluso en niños de 2 años. Además, el 94% de los padres encuestados piensa incorrectamente que las gafas o lentes convencionales detienen la miopía, cuando en realidad solo corrigen la visión. «Es claro que muchos padres, incluso los de hijos miopes, no poseen información adecuada sobre la miopía.»