Poco después de que Marc Andre ter Stegen firmara el informe médico para la comisión de LaLiga, el Barcelona envió dicho informe el viernes por la noche, según informaciones del club a EFE. La firma de Ter Stegen era crucial para la inscripción de Joan García de cara al partido del Barcelona este sábado contra el Mallorca en Son Moix. Para que el nuevo portero del Barcelona pueda ser dado de alta, la Comisión Médica de LaLiga, compuesta por renombrados traumatólogos, debe emitir un dictamen en unas 24 horas. Si la baja de Ter Stegen se determina en cuatro meses, el Barcelona podrá utilizar el 50% de su salario; si la baja es por más tiempo, podría acceder hasta el 80% de dicho salario. Además, el movimiento de Ter Stegen facilitaría la inscripción de Marcus Rashford, una vez que la comisión médica apruebe el informe del Barcelona. Asimismo, tras la salida de Íñigo Martínez al Al-Nassr en Arabia Saudita y el ahorro en su salario, el Barcelona podría inscribir a Wojciech Szczesny y al defensa Gerard Martín, quien ya tiene contrato con el primer equipo. Todo esto también podría permitir que Iñaki Peña, el portero con quien Hansi Flick no cuenta, finalmente salga del club. Peña y Ter Stegen son los únicos que están registrados en LaLiga, y el Barcelona no podía dejar ir a Ter Stegen en caso de que no puedan registrar a García o a Szczesny. Con la situación de Ter Stegen, todos se benefician: el Barcelona seguramente podrá realizar las inscripciones, los jugadores tendrán sus fichas disponibles, y el alemán, que había sido sancionado y se le retiró la capitanía, podrá recuperarse con mayor tranquilidad después de un inicio de temporada agitante, retomando su rol como capitán del equipo.
Poco después de que Marc Andre ter Stegen firmara el informe médico para la comisión de LaLiga, el Barcelona envió dicho informe la noche del viernes, según informó una fuente del club a EFE. La firma de Ter Stegen era crucial para que Joan García pudiera ser inscrito antes del debut del Barcelona en Son Moix, programado para este sábado contra el Mallorca. Para que el portero recién fichado por el Barcelona pueda ser dado de alta, la Comisión Médica de LaLiga, integrada por reconocidos traumatólogos, debe emitir un dictamen en un plazo de 24 horas. Si se determina que la ausencia de Ter Stegen será de cuatro meses, el Barcelona podrá utilizar el 50% de su salario, y si la ausencia es más prolongada, podría llegar a usar hasta el 80%. Además de abrir la puerta a Joan García, este movimiento podría beneficiar a Marcus Rashford, permitiendo su inscripción una vez que la comisión médica apruebe el informe del Barcelona. Igualmente, tras la salida de Íñigo Martínez al Al-Nassr y el consiguiente ahorro en su contrato, el Barcelona podría inscribir a Wojciech Szczesny y al defensa Gerard Martín, quien ya tiene contrato del primer equipo. Todo esto también podría facilitar la salida del portero Iñaki Peña, que no está en los planes de Hansi Flick. Peña y Ter Stegen son los únicos jugadores registrados en LaLiga, lo que obligó al Barcelona a mantenerlo en su plantilla, por si no lograba inscribir a García o a Szczesny. Con el movimiento de Ter Stegen, todas las partes involucradas han salido beneficiadas: el Barcelona con las posibles inscripciones, los jugadores que podrán tener ficha, y el alemán, quien había sido sancionado y despojado de la capitanía, ahora podrá recuperarse con mayor tranquilidad tras un comienzo de temporada agitado, asumiendo nuevamente su rol como capitán del equipo.
Noticias de Deportes en La Razón