Los aeropuertos en España experimentarán demoras y cancelaciones a causa de dos huelgas organizadas por UGT.
Los aeropuertos en España enfrentarán los desafíos que trae consigo una huelga. Como ocurre todos los veranos, los sindicatos toman ventaja de la alta demanda estival para organizar huelgas en los aeropuertos y exigir mejoras en las condiciones laborales. Este año no es una excepción, ya que UGT ha programado dos huelgas que iniciarán justo al final de las vacaciones de cientos de miles de españoles. Específicamente, el sector de manejo, que se refiere a los servicios en tierra vitales para las operaciones aéreas, protestará contra la falta de pago y exigirá mejores condiciones laborales. Como resultado de esta situación, los ciudadanos serán los más perjudicados, ya que el efecto de las huelgas en los aeropuertos españoles se notará en el aumento del tiempo de embarque, retrasos en los vuelos e incluso cancelaciones. Esto incluye la huelga de Ryanair. La huelga inicial, y la que tendrá mayor impacto en los aeropuertos de España, será la de Ryanair, gestionada por su filial Azul Handling. Los principales sindicatos en los servicios de tierra han programado 76 días de huelga en todos los lugares de trabajo de la aerolínea a lo largo del año, iniciando con una primera fase durante el puente del 15 al 1 de agosto, en respuesta a las sanciones impuestas a los empleados y al mal uso de las horas extras. Sin embargo, esta protesta se prolongará hasta el 31 de diciembre de este año. Las huelgas se llevarán a cabo en períodos clave (de 5:00 a 22:00, de 27:00 a 21:00 y de 15:00 a 23:00) y afectarán a 27 aeropuertos, incluyendo Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante y Palma. El sindicato denuncia sanciones injustas a los empleados, abusos en horas extra y un deterioro general de las condiciones laborales. Esta huelga involucra a Menzies Aviation Ibérica y Menzies Ground Services. La segunda huelga convocada se realizará en Menzies Aviation Ibérica y Menzies Ground Services, que son proveedores de aerolíneas como Emirates, British Airways, American Airlines, EasyJet, Turkish Airlines, Norwegian y Wizz Air. Según UGT, las movilizaciones están programadas para los días 16, 17, 23, 24, 30 y 3 de agosto de 2025, en todas sus instalaciones y aeropuertos donde operan en España, ofreciendo servicios esenciales en tierra como embarque, desembarque, manejo de equipaje y asistencia en pista. Esta protesta surge tras acusaciones de UGT hacia Menzies por violaciones del V Convenio Sectorial de Handling y de su convenio interno, así como por no cumplir con un acuerdo alcanzado en diciembre de 2024 en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA). Han señalado que la compañía ha cometido errores en las nóminas, no ha pagado salarios, ha abusado de turnos fraccionados y ha fallado en la rotación de descansos, entre otras irregularidades. Por esta razón, el sindicato solicita que se implementen de forma inmediata los acuerdos firmados y se mejoren todas las condiciones mencionadas, advirtiendo que, de no cumplirse, la organización ha amenazado con «incrementar la conflictividad». Esto incluye compensaciones para los pasajeros que se han visto perjudicados.
Los aeropuertos en España enfrentarán los desafíos que trae consigo una huelga. Como ocurre todos los veranos, los sindicatos toman ventaja de la alta demanda estival para organizar huelgas en los aeropuertos y exigir mejoras en las condiciones laborales. Este año no es una excepción, ya que UGT ha programado dos huelgas que iniciarán justo al final de las vacaciones de cientos de miles de españoles. Específicamente, el sector de manejo, que se refiere a los servicios en tierra vitales para las operaciones aéreas, protestará contra la falta de pago y exigirá mejores condiciones laborales. Como resultado de esta situación, los ciudadanos serán los más perjudicados, ya que el efecto de las huelgas en los aeropuertos españoles se notará en el aumento del tiempo de embarque, retrasos en los vuelos e incluso cancelaciones. Esto incluye la huelga de Ryanair. La huelga inicial, y la que tendrá mayor impacto en los aeropuertos de España, será la de Ryanair, gestionada por su filial Azul Handling. Los principales sindicatos en los servicios de tierra han programado 76 días de huelga en todos los lugares de trabajo de la aerolínea a lo largo del año, iniciando con una primera fase durante el puente del 15 al 1 de agosto, en respuesta a las sanciones impuestas a los empleados y al mal uso de las horas extras. Sin embargo, esta protesta se prolongará hasta el 31 de diciembre de este año. Las huelgas se llevarán a cabo en períodos clave (de 5:00 a 22:00, de 27:00 a 21:00 y de 15:00 a 23:00) y afectarán a 27 aeropuertos, incluyendo Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante y Palma. El sindicato denuncia sanciones injustas a los empleados, abusos en horas extra y un deterioro general de las condiciones laborales. Esta huelga involucra a Menzies Aviation Ibérica y Menzies Ground Services. La segunda huelga convocada se realizará en Menzies Aviation Ibérica y Menzies Ground Services, que son proveedores de aerolíneas como Emirates, British Airways, American Airlines, EasyJet, Turkish Airlines, Norwegian y Wizz Air. Según UGT, las movilizaciones están programadas para los días 16, 17, 23, 24, 30 y 3 de agosto de 2025, en todas sus instalaciones y aeropuertos donde operan en España, ofreciendo servicios esenciales en tierra como embarque, desembarque, manejo de equipaje y asistencia en pista. Esta protesta surge tras acusaciones de UGT hacia Menzies por violaciones del V Convenio Sectorial de Handling y de su convenio interno, así como por no cumplir con un acuerdo alcanzado en diciembre de 2024 en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA). Han señalado que la compañía ha cometido errores en las nóminas, no ha pagado salarios, ha abusado de turnos fraccionados y ha fallado en la rotación de descansos, entre otras irregularidades. Por esta razón, el sindicato solicita que se implementen de forma inmediata los acuerdos firmados y se mejoren todas las condiciones mencionadas, advirtiendo que, de no cumplirse, la organización ha amenazado con «incrementar la conflictividad». Esto incluye compensaciones para los pasajeros que se han visto perjudicados.