Se fundan más compañías, aunque con un tamaño menor: la inversión total alcanzó casi 442,2 millones de euros, un 6,2% menos que en el mismo mes de 2024.
En junio, el número de nuevas empresas mercantiles aumentó un 15% en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando un total de 10.964 compañías, la cifra más alta para este mes desde 2007. Esto se produjo tras tres meses seguidos de incremento, con un aumento del 13,3% en abril y del 36,9% en mayo. No obstante, el crecimiento en el número de empresas no ha estado acompañado por un aumento en la inversión, ya que se han aportado cerca de 442,2 millones de euros en estas entidades, lo que representa un descenso del 6,2% en comparación con el mismo mes de 2024. Además, el capital promedio aportado fue de 40.332 euros, con una caída del 73,4%. De acuerdo con datos del INE, en junio, 2.262 empresas aumentaron su capital, lo que representa un incremento del 4,3%, aunque el capital promedio por operación fue de 530.985 euros, un 9,3% menos que el año anterior. El capital aportado en estas ampliaciones excedió los 1.201 millones de euros, lo que representa una disminución del 5,33% en comparación con el sexto mes de 2024. En junio, el 20.3% de las nuevas empresas registradas se enfocó en actividades inmobiliarias, financieras y de seguros, mientras que el 15.7% perteneció al sector del comercio. En cuanto a las disoluciones, 1,582 negocios cerraron, lo que representa un aumento del 1.4% en comparación con el año anterior. De estas disoluciones, el 79.43% lo hizo de manera voluntaria, el 9.73% por fusión, y el 10.225% restante por otras razones. Esto implica que en junio cerraron 223 establecimientos diariamente. De acuerdo a las sociedades que se disolvieron según su actividad económica principal, el 217,21% correspondía al comercio y el 27,23% a la construcción. Las comunidades autónomas que más empresas formaron en junio pasado fueron Madrid (33 empresas), Cataluña (23) y Andalucía, con 22 nuevas empresas. Las comunidades que registraron el menor número de nuevas sociedades en junio fueron La Rioja (24), Navarra (78) y Cantabria (87). Según los datos estadísticos, solo dos regiones no superaron el número de empresas creadas en junio de 2024, siendo Cantabria la que más bajó con un -7,4% y Murcia con un -5,23%. En cambio, las demás regiones mostraron incrementos interanuales en la creación de empresas, destacando la Comunidad Valenciana (+33,6%), el País Vasco (+28%), La Rioja (+25%) y Castilla-La Mancha (+23%). Sin embargo, al analizar la variación mensual, los resultados no son tan favorables.
En junio, la cantidad de nuevas empresas mercantiles aumentó un 15% en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando los 10.964 registros, lo que representa la cifra más alta para este mes desde 2007. Este incremento se produce tras tres meses consecutivos de subidas, incluyendo un aumento del 13,3% en abril y del 36,9% en mayo. A pesar del incremento en el número de empresas, la inversión no ha aumentado en la misma proporción. Se han registrado aportes de casi 442,2 millones de euros en estas sociedades, lo que representa una disminución del 6,2% en comparación con el mismo mes de 2024. Además, el capital medio suscrito fue de 40.332 euros, lo que significa una caída del 73,4%. Según datos del INE, en junio, 2.262 sociedades mercantiles realizaron ampliaciones de capital, un 4,3% más que el año anterior, con un capital medio por operación de 530.985 euros, que muestra una bajada del 9,3% en relación al año anterior. El capital comprometido en estas ampliaciones ascendió a más de 1.201 millones de euros, lo que representa una disminución del 5.33% en comparación con el sexto mes de 2024. En junio, el 20,3% de las nuevas sociedades mercantiles se enfocaron en actividades inmobiliarias, financieras y de seguros, mientras que el 15,7% se dedicó al comercio. En cuanto a las disoluciones, se registraron 1.582 empresas cerradas, lo que representa un aumento del 1,4% respecto al año anterior. De estas, el 79,43% cerró de manera voluntaria, el 9,73% por fusión y el 10,225% restante por otras razones. Esto indica que en junio cerraron 223 negocios diariamente. De acuerdo a las principales actividades económicas de las sociedades disueltas, el 217,21% correspondía al comercio y el 27,23% a la construcción. Las comunidades autónomas que más empresas fundaron en junio pasado fueron Madrid (33 sociedades), Cataluña (23) y Andalucía, con la creación de 22 empresas. Las áreas con menor cantidad de empresas creadas en junio fueron La Rioja (24), Navarra (78) y Cantabria (87). Según datos estadísticos, únicamente dos comunidades autónomas no registraron en junio de 2024 más nuevas empresas que en el mismo mes del año anterior, siendo Cantabria con una disminución del 7.4% y Murcia con un descenso del 5.23%. En cambio, los demás mostraron incrementos interanuales en la creación de empresas, destacando la Comunidad Valenciana (+33,6%), el País Vasco (+28%), La Rioja (+25%) y Castilla-La Mancha (+23%). Sin embargo, los datos mensuales no son tan alentadores.