El encuentro en Moscú entre Steve Witkoff y el presidente de Rusia ha sido “útil y constructivo”, según el Kremlin
El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, ha mantenido una reunión Vladímir Putin este miércoles en Moscú. El encuentro, que ha durado casi tres horas, tenía por objetivo lograr un compromiso del presidente ruso para detener la guerra en Ucrania. El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, ha informado al término de que las conversaciones han sido “útiles y constructivas” y que ambas administraciones se han lanzado “señales” para alcanzar un acuerdo.. La visita de Witkoff se produce dos días antes de que expire, este viernes, el ultimátum de 10 días que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Rusia para que cese su ofensiva militar en el país vecino o afronte sanciones, tanto contra el país agresor como sus aliados comerciales.. Previamente a su reunión con Putin, el representante especial de Rusia para las negociaciones con EE UU, Kiril Dmítriev, ha recibido a Witkoff en el aeropuerto de Vnúkovo en Moscú y posteriormente han dado un paseo cerca de las murallas del Kremlin, informa la agencia rusa TASS.. “Si llega la fecha límite y Rusia no ha aceptado un alto el fuego, habrá sanciones. Pero (Moscú) parece bastante bueno en evitarlas. Son gente astuta, bastante hábiles para esquivarlas”, agregó Trump el lunes. En esta línea, el embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matt Whitaker, declaró este fin de semana al medio Newsmax que su Gobierno “castigará a Rusia con aranceles y sanciones devastadoras el 8 de agosto”. A partir de esa fecha, señaló, “Rusia no tendrá amigos. No tendrá socios comerciales. Y se acabará su capacidad de financiar esta guerra”.. Witkoff y Putin se han reunido en visitas anteriores. Entre febrero y abril, el enviado de estadounidense ha visitado Rusia cuatro veces para encontrarse con el presidente ruso y otras autoridades, en medio de un notable acercamiento entre Trump y el inquilino del Kremlin que parecía dejar a Kiev a los pies de los caballos.. Trump se ha mostrado cada vez más frustrado con Putin por la falta de avances hacia un acuerdo de paz en Ucrania y ha amenazado con imponer fuertes aranceles a los países que compren exportaciones rusas. En este sentido, está ejerciendo una presión especial sobre la India, que junto con China es un gran comprador de petróleo ruso.. El Kremlin afirma que las amenazas de penalizar a los países que comercian con Rusia son ilegales. Tres fuentes cercanas al presidente ruso aseguran que es poco probable que Putin ceda al ultimátum de sanciones de Trump porque cree que está ganando la guerra y sus objetivos militares tienen prioridad sobre su deseo de mejorar las relaciones con Estados Unidos.. “La visita de Witkoff es un último intento por encontrar una solución que permita a ambas partes salvar las apariencias. Sin embargo, no creo que haya ningún tipo de compromiso entre las dos”, afirma Gerhard Mangott, analista austriaco y miembro de un grupo de académicos y periodistas occidentales que se han reunido regularmente con Putin a lo largo de los años.. “Rusia insistirá en que está dispuesta a aceptar un alto el fuego, pero (solo) en las condiciones que ha formulado durante los últimos dos o tres años”, afirmó en una entrevista telefónica concedida a Reuters. “Trump se verá presionado para cumplir lo que ha anunciado: aumentar los aranceles a todos los países que compran petróleo, gas y, probablemente, también uranio a Rusia”.. Putin se ha mostrado escéptico sobre el impacto que tendrán más sanciones estadounidenses tras las sucesivas oleadas de sanciones económicas durante tres años y medio de guerra. Según fuentes de su círculo cercano, el líder ruso no quiere enfadar a Trump y es consciente de que puede estar desperdiciando una oportunidad de mejorar las relaciones con Washington y Occidente, pero sus objetivos bélicos son más importantes para él.. En este sentido, ante la creciente presión estadounidense, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, aseguró este lunes que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin, y el líder ucranio, Volodímir Zelenski. La única condición, según Peskov, es que expertos de ambos presidentes se reúnan previamente para preparar la cumbre. El tono ha cambiado en Moscú, que hasta ahora había descartado la cita entre ambos mandatarios, alegando que sería posible si aporta resultados: es decir, si la reunión sirve para confirmar que Rusia ha conseguido los objetivos de su invasión.. Falta de experiencia. A Witkoff, sin experiencia diplomática antes de unirse al equipo de Trump en enero, le ha sido encomendada la tarea de buscar el alto el fuego en las guerras de Ucrania y Gaza simultáneamente, así como negociar en la crisis sobre el programa nuclear de Irán.. Quienes lo critican lo describen como alguien que no está a la altura cuando se enfrenta a una negociación cara a cara con Putin, que ha liderado Rusia los últimos 25 años. En su última visita en abril, Witkoff, sin acompañamiento de diplomáticos ni asesores, ofrecía una imagen solitaria, sentado frente a Putin, Dmítriev y el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov.. Witkoff ha sido incluso acusado de hacerse eco de la narrativa del Kremlin. En una entrevista con el periodista Tucker Carlson en marzo, dijo que no había ninguna razón por la que Rusia quisiera absorber Ucrania o apoderarse de más territorio, y que era “absurdo” pensar que Putin quisiera enviar a su ejército a marchar por Europa.. Ucrania y muchos de sus aliados europeos advierten de lo contrario. Putin niega cualquier intención sobre el territorio de la OTAN, y Moscú ha calificado repetidamente esas acusaciones como prueba de la hostilidad europea y la “rusofobia”.
El enviado especial de la Casa Blanca para Rusia, Steve Witkoff, ha mantenido una reunión con Vladímir Putin este miércoles en Moscú. El encuentro, que ha durado casi tres horas, tenía por objetivo lograr un compromiso del presidente ruso para detener la guerra en Ucrania. El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, ha informado al término de las conversaciones que estas han sido “muy útiles y constructivas” y que ambas administraciones se “han transmitido algunas señales” para alcanzar un acuerdo.. Seguir leyendo