La venta de residencias en estas zonas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco alcanzó su mejor registro en una década
En línea con lo que está sucediendo con el mercado inmobiliario en general, la demanda de vivienda en costa ha registrado un arranque de ejercicio con fuertes alzas tanto de precios como de transacciones. El precio residencial en la costa nacional (excluyendo las capitales) aceleró su crecimiento durante el primer trimestre de 2025 hasta el 7,2% interanual (4,3% por encima de la inflación), impulsado por aumentos de precio en todas las vertientes, aunque más intensos en las islas y la costa mediterránea, según el informe «Vivienda en Costa 2025» de la tasadora Tinsa. El avance es similar al que registraron las compraventas en 2024.. Y aunque al hablar de costa los destinos en los que siempre se piensa en primer lugar son los que tiraron de los precios, las islas y la costa mediterránea, el peso del «frío» norte es cada vez mayor dado que el incremento de las temperaturas está desplazando cada vez a más demanda de segunda residencia a las regiones más frescas de Galicia, Cantabria Asturias y las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya.. El análisis por vertientes de la tasadora revela que la demanda en 2024 aumentó de forma generalizada en toda España, aunque donde lo hizo con mayor intensidad fue en la costa norte (14,4%), por delante de la vertiente Atlántica de Andalucía (9,8%). En total, se firmaron 28.277 operaciones, lo que representa su mejor registro en una década, según el informe.. El fuerte dinamismo en las compraventas en el norte fue posible en buena parte gracias a los compradores extranjeros. Las operaciones de foráneos en España en costa avanzaron un 2,5% anual en 2024. Sin embargo, en la costa norte se dispararon un 20,1%. El 84% del total de estos compradores fueron residentes.. Otro dato que pone al descubierto el creciente tirón de esta zona es que la actividad constructora de este tipo de viviendas en el norte, tomando como referencia los visados de construcción, se disparó un 22,7%, hasta los 3.665, lo que supone su registro más alto en los últimos quince años. En oposición a este dato, se registraron caídas en la costa mediterránea (-3,6%), la vertiente atlántica de Andalucía (-2%) y las islas (-15%), cuyo retroceso Tinsa achaca a «la colmatación del suelo disponible».. En lo que respecta a los precios, la costa norte sigue siendo el más barato de los destinos analizados por Tinsa, con 1.594 euros el metro cuadrado. No obstante, han subido un 5,3%, por encima de la inflación.. Según una encuesta realizada por Tinsa a su red técnica, el aumento de la demanda de segundas residencias en la costa norte se ha debido no sólo al citado cambio climático sino también a la saturación del turismo en el Mediterráneo y a sus precios más económicos.. Acelerón de las zonas frescas. En otro informe sobre el ciclo expansivo de la vivienda, CaixaBank Research ya ponía de manifiesto en marzo que las zonas más frescas de España, en las que incluye también a las costeras del norte y a otras de la zona más interiores como Navarra o Huesca; están experimentando un crecimiento de las compraventas más elevado que las provincias tradicionalmente más turísticas y calurosas o que el resto.. Esta evolución, según el servicio de estudios de la entidad financiera catalana, muestra «el gran atractivo que está cobrando el noroeste peninsular como destino turístico, consecuencia del aumento de las temperaturas y de las olas de calor de los últimos veranos».. El informe añade que un análisis del gasto turístico, a partir de los pagos con tarjetas en TPV de CaixaBank, muestra que los municipios más frescos de España tuvieron un crecimiento del gasto turístico más rápido entre las temporadas altas de 2019 y 2023, lo que pone de relieve el auge del turismo verde y activo en las zonas menos cálidas.. Pese al avance de la demanda, los municipios del norte siguen todavía ocupando posiciones más bien discretas en el ranking de municipios turísticos que elabora la patronal Exceltur. Para encontrar el primero, el gallego de Sanxenxo, hay que bajar hasta el puesto 46. El siguiente en la clasificación es Llanes, en Asturias, en el puesto 59. Entre los 100 primeros están también Gijón (puesto 88) y Noja (98).. En la clasificación de los costeros Sanxenxo avanza hasta el puesto 57, Llanes hasta el 50 y Noja hasta el 82. Entre los cien primeros en esta lista se cuela también O Grove en el puesto 97.
En línea con lo que está sucediendo con el mercado inmobiliario en general, la demanda de vivienda en costa ha registrado un arranque de ejercicio con fuertes alzas tanto de precios como de transacciones. El precio residencial en la costa nacional (excluyendo las capitales) aceleró su crecimiento durante el primer trimestre de 2025 hasta el 7,2% interanual (4,3% por encima de la inflación), impulsado por aumentos de precio en todas las vertientes, aunque más intensos en las islas y la costa mediterránea, según el informe «Vivienda en Costa 2025» de la tasadora Tinsa. El avance es similar al que registraron las compraventas en 2024.. Y aunque al hablar de costa los destinos en los que siempre se piensa en primer lugar son los que tiraron de los precios, las islas y la costa mediterránea, el peso del «frío» norte es cada vez mayor dado que el incremento de las temperaturas está desplazando cada vez a más demanda de segunda residencia a las regiones más frescas de Galicia, Cantabria Asturias y las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya.. El análisis por vertientes de la tasadora revela que la demanda en 2024 aumentó de forma generalizada en toda España, aunque donde lo hizo con mayor intensidad fue en la costa norte (14,4%), por delante de la vertiente Atlántica de Andalucía (9,8%). En total, se firmaron 28.277 operaciones, lo que representa su mejor registro en una década, según el informe.. El fuerte dinamismo en las compraventas en el norte fue posible en buena parte gracias a los compradores extranjeros. Las operaciones de foráneos en España en costa avanzaron un 2,5% anual en 2024. Sin embargo, en la costa norte se dispararon un 20,1%. El 84% del total de estos compradores fueron residentes.. Otro dato que pone al descubierto el creciente tirón de esta zona es que la actividad constructora de este tipo de viviendas en el norte, tomando como referencia los visados de construcción, se disparó un 22,7%, hasta los 3.665, lo que supone su registro más alto en los últimos quince años. En oposición a este dato, se registraron caídas en la costa mediterránea (-3,6%), la vertiente atlántica de Andalucía (-2%) y las islas (-15%), cuyo retroceso Tinsa achaca a «la colmatación del suelo disponible».. En lo que respecta a los precios, la costa norte sigue siendo el más barato de los destinos analizados por Tinsa, con 1.594 euros el metro cuadrado. No obstante, han subido un 5,3%, por encima de la inflación.. Según una encuesta realizada por Tinsa a su red técnica, el aumento de la demanda de segundas residencias en la costa norte se ha debido no sólo al citado cambio climático sino también a la saturación del turismo en el Mediterráneo y a sus precios más económicos.. Acelerón de las zonas frescas. En otro informe sobre el ciclo expansivo de la vivienda, CaixaBank Research ya ponía de manifiesto en marzo que las zonas más frescas de España, en las que incluye también a las costeras del norte y a otras de la zona más interiores como Navarra o Huesca; están experimentando un crecimiento de las compraventas más elevado que las provincias tradicionalmente más turísticas y calurosas o que el resto.. Esta evolución, según el servicio de estudios de la entidad financiera catalana, muestra «el gran atractivo que está cobrando el noroeste peninsular como destino turístico, consecuencia del aumento de las temperaturas y de las olas de calor de los últimos veranos».. El informe añade que un análisis del gasto turístico, a partir de los pagos con tarjetas en TPV de CaixaBank, muestra que los municipios más frescos de España tuvieron un crecimiento del gasto turístico más rápido entre las temporadas altas de 2019 y 2023, lo que pone de relieve el auge del turismo verde y activo en las zonas menos cálidas.. Pese al avance de la demanda, los municipios del norte siguen todavía ocupando posiciones más bien discretas en el ranking de municipios turísticos que elabora la patronal Exceltur. Para encontrar el primero, el gallego de Sanxenxo, hay que bajar hasta el puesto 46. El siguiente en la clasificación es Llanes, en Asturias, en el puesto 59. Entre los 100 primeros están también Gijón (puesto 88) y Noja (98).. En la clasificación de los costeros Sanxenxo avanza hasta el puesto 57, Llanes hasta el 50 y Noja hasta el 82. Entre los cien primeros en esta lista se cuela también O Grove en el puesto 97.