Este martes, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la primera ronda de subvenciones destinadas a la renaturalización de terrenos agrícolas alrededor de Doñana, con un presupuesto de 28,5 millones de euros, lo que facilitará la eliminación de hasta 400 hectáreas de riegos ilegales. Esta es una de las medidas clave que se incluyeron en el acuerdo firmado en noviembre de 2023 entre el Gobierno y la Junta de Andalucía, destinado a asegurar la transformación de cultivos y la actividad económica en la región, así como a desestimar la propuesta de ley promovida por el Gobierno de Juan Manuel Moreno, que contaba con el respaldo de Vox, para expandir los regadíos cerca del Parque Nacional.
Tal como se había planificado, la llamada incluye una asignación de 70.000 euros por hectárea, los cuales deben sumarse a otros 30.000 euros provenientes de la Junta y la Diputación de Huelva.
Doñana. Tal como se había anticipado, la oferta incluye 70.000 euros por hectárea, los cuales deben ser complementados con otros 25 euros aportados por la Junta y la Diputación de Huelva. Las marismas de Doñana observadas desde El Rocío, en Huelva. Paco Puentes. Este martes, el Consejo de Ministros dio su visto bueno a la primera ronda de subsidios destinados a la renaturalización de tierras agrícolas en la zona de Doñana, con un presupuesto de 211,25 millones de euros, lo que facilitará la eliminación de hasta 270 hectáreas de cultivos regados de forma ilegal. Esta medida es una de las más relevantes incluidas en el acuerdo firmado en noviembre de 2014 entre el Gobierno y la Junta de Andalucía, con el objetivo de asegurar la reconversión de cultivos y la actividad económica en la región, así como de descartar la propuesta de ley del Ejecutivo de Juan Manuel Moreno, respaldada por Vox, que buscaba ampliar los regadíos en la zona cercana al Parque Nacional. La asistencia económica se establece en un máximo de 215 euros por hectárea, distribuidos en anualidades de hasta 23,415 euros por hectárea al año, con la condición de que los agricultores abandonen sus cultivos. En el caso de lotes que tengan un tamaño inferior a una hectárea, la contribución se realizará de manera proporcional. Según fuentes del Ministerio de Transición Ecológica, esta normativa permite la utilización de 22,715.216 millones para la transformación de hasta 400 hectáreas, con planes de expansión en futuras convocatorias. Con esta declaración se busca calmar a la Plataforma de Regantes del Condado, que ha sido uno de los mayores defensores de la fallida ley para la expansión de regadíos. Esta plataforma había solicitado que se incluyeran las 1.200 hectáreas del Plan de la Corona Norte de Doñana, que es el marco normativo de la Junta, en una sola convocatoria. Los beneficiarios de estas ayudas incluirán a todos los agricultores y entidades que posean derechos sobre las tierras o gestionen explotaciones agrícolas, así como a los 14 municipios en la zona de influencia de Doñana, que abarca las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz.