Después de años de incertidumbre, el emblemático programa de la entidad pública finalmente aclara el criterio que determina qué localidad será representada con un color específico en cada edición.
Pocas cosas en la vida suceden por azar, y los colores de ‘El Grand Prix del Verano’ también lo son. Si alguna vez te has cuestionado por qué un pueblo se presenta vestido de azul y otro de amarillo, el famoso concurso «del abuelo y del niño» ha aclarado la incógnita. Lo hizo a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), tras el usuario @CIJ37 revelar la clave durante la transmisión del primer programa de esta nueva temporada, que está conducido por Ramón García y cuenta con Lalachus y Ángela Fernández como copresentadoras. Aunque muchos televidentes no se dan cuenta, la selección de colores en ‘El Grand Prix del Verano’ sigue un esquema geográfico que ha permanecido casi sin cambios a lo largo de los años. En la mayoría de las versiones, el equipo azul simboliza a la población más cercana al océano, mientras que el amarillo representa a la que se halla más distante de la playa. Este esquema de colores, más allá de ser solo una elección estética, proporciona consistencia al diseño. Al comienzo del programa (cuando aún se llamaba Cuando calienta el sol y competían cuatro localidades por edición con camisetas de diversos colores) no había un criterio establecido. No obstante, al limitarse a solo dos equipos y adoptar su nombre actual, esta lógica de costa e interior comenzó a fortalecerse. Sólo en las ediciones de 2008 y 2009 se hizo una excepción a la norma no escrita, cambiando los colores, sin que hasta la fecha se haya proporcionado una razón oficial al respecto. La primera gala de ‘El Grand Prix del verano 2025’ comenzó de manera espectacular con la participación entusiasta de dos localidades: Celanova, en Ourense, y Huelma, en Jaén.
Pocas cosas en la vida suceden por azar, y los colores de ‘El Grand Prix del Verano’ también lo son. Si alguna vez te has cuestionado por qué un pueblo se presenta vestido de azul y otro de amarillo, el famoso concurso «del abuelo y del niño» ha aclarado la incógnita. Lo hizo a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), tras el usuario @CIJ37 revelar la clave durante la transmisión del primer programa de esta nueva temporada, que está conducido por Ramón García y cuenta con Lalachus y Ángela Fernández como copresentadoras. Aunque muchos televidentes no se dan cuenta, la selección de colores en ‘El Grand Prix del Verano’ sigue un esquema geográfico que ha permanecido casi sin cambios a lo largo de los años. En la mayoría de las versiones, el equipo azul simboliza a la población más cercana al océano, mientras que el amarillo representa a la que se halla más distante de la playa. Este esquema de colores, más allá de ser solo una elección estética, proporciona consistencia al diseño. Al comienzo del programa (cuando aún se llamaba Cuando calienta el sol y competían cuatro localidades por edición con camisetas de diversos colores) no había un criterio establecido. No obstante, al limitarse a solo dos equipos y adoptar su nombre actual, esta lógica de costa e interior comenzó a fortalecerse. En las ediciones de 2008 y 2009, se violó la regla no escrita al cambiar los colores, sin que hasta el momento se haya proporcionado una justificación oficial. 90 minutos en el ‘Grand Prix’ son bastante extensos.