El PP ha criticado la medida anunciada hoy por el Ministerio de Sanidad de destinar 26,7 millones de euros a las universidades públicas para financiar 1.783 plazas de medicina. Además de que la medida «no es nueva» y que «la ministra ha decidido dejar el presupuesto en la mitad en apenas dos años», los populares critican que Sanidad sigue ignorando el problema real que hay en la Sanidad pública, que es la falta de médicos especialistas.
Una opinión en la que coinciden los sindicatos médicos, que además explican que ese déficit está causado por las pésimas condiciones de trabajo de los médicos en el Sistema Nacional de Salud (SNS), a las que la ministra hace oídos sordos negándose a aceptar las demandas de los médicos, como la de tener un estatuto propio. «No faltan médicos en España, lo que falta son médicos que quieran trabajar en la Sanidad pública», ha reiterado el secretario general de CESM, Víctor Pedrera, en múltiples ocasiones.
«Lo que hace falta en España son plazas MIR para que esos estudiantes puedan especializarse y acceder a la sanidad pública, una oferta que depende de forma exclusiva del Gobierno de España», destacan desde el PP. Cabe recordar que, en la última convocatoria, pese a que se cubrieron todas las plazas ofertadas por el Ministerio de Sanidad, se estima que unos 4.600 profesionales no se pudieron incorporar al sistema y que, de hecho, solo había 9.007 plazas para los 14.612 aspirantes.
«Exigimos a la ministra-candidata que deje de hacer campaña con medidas cosméticas e ineficaces y de intentar escurrir el bulto para tapar su ineficacia achacando a las universidades públicas un problema que es solo su responsabilidad La cura al problema de la Sanidad pública la tiene a mano el Gobierno: que cumplan con su obligación y ofrezcan más plazas MIR, especialmente en la Atención Primaria, para fortalecer el SNS, una exigencia histórica del PP», señalan.
Según explicaba hoy Sanidad en un comunicado, el nuevo paquete de subvenciones «permitirá financiar el gasto corriente asociado al incremento de 922 plazas de primer curso y al mantenimiento de 642 plazas de segundo curso ampliadas en ejercicios previos, incorporando además la financiación de 219 plazas adicionales de tercer curso contempladas en el nuevo real decreto». La financiación se desglosa en tres partidas: 13,83 millones de euros para plazas de primer curso, 9,63 millones para las de segundo curso y 3,28 millones para las de tercer curso. Las subvenciones se otorgarán de manera directa y se abonarán en uno o dos pagos anticipados, según decidan las 37 universidades beneficiarias.
El Partido Popular ha censurado la decisión comunicada hoy por el Ministerio de Sanidad de asignar 26,7 millones de euros a las universidades públicas para apoyar la creación de 642 plazas en la carrera de medicina. Los populares señalan que la medida «no es nueva» y critican que «la ministra ha reducido el presupuesto a la mitad en solo dos años». Además, argumentan que Sanidad continúa ignorando el verdadero problema de la Sanidad pública, que es la escasez de médicos especialistas. Los sindicatos médicos comparten esta opinión y añaden que este déficit se debe a las malas condiciones laborales de los médicos en el Sistema Nacional de Salud (SNS), a las que la ministra hace caso omiso al negarse a aceptar las peticiones de los médicos, como la creación de un estatuto propio. «En España no es que falten médicos, sino que faltan médicos dispuestos a trabajar en la sanidad pública», ha repetido en muchas ocasiones el secretario general de CESM, Víctor Pedrera. Desde el PP subrayan que «lo que necesita España son más plazas de MIR para que los estudiantes puedan especializarse y unirse a la sanidad pública, oferta que depende exclusivamente del Gobierno de España». Es importante recordar que, en la última convocatoria, aunque se cubrieron todas las plazas disponibles por el Ministerio de Sanidad, se estima que alrededor de 4,600 profesionales no pudieron unirse al sistema, ya que solo había 9,007 plazas disponibles para 14,612 candidatos. Desde el PP exigen a la ministra-candidata que deje de hacer campaña con medidas superficiales e ineficaces y deje de intentar desviar la responsabilidad hacia las universidades públicas, un problema que es enteramente de su competencia. El Gobierno tiene la solución al problema de la sanidad pública: deben cumplir con su deber y ofrecer más plazas de MIR, especialmente en Atención Primaria, una solicitud histórica del PP. Según un comunicado de Sanidad hoy, el nuevo paquete de subvenciones «financiará el gasto relacionado con el aumento de 922 plazas de primer curso y el mantenimiento de 642 plazas de segundo curso ampliadas en años anteriores, además de incluir 219 plazas adicionales de tercer curso según el nuevo real decreto.» La financiación se divide en tres categorías: 13,83 millones de euros para las plazas del primer curso, 9,63 millones para las del segundo curso y 3,28 millones para las del tercer curso. Las ayudas se entregarán directamente y se pagarán en uno o dos anticipos, según lo determinen las 37 universidades que recibirán el apoyo.
Aproximadamente 4,600 profesionales no pudieron integrarse al sistema en la convocatoria más reciente debido a la falta de vacantes.
El Partido Popular ha censurado la decisión comunicada hoy por el Ministerio de Sanidad de asignar 26,7 millones de euros a las universidades públicas para apoyar la creación de 642 plazas en la carrera de medicina. Los populares señalan que la medida «no es nueva» y critican que «la ministra ha reducido el presupuesto a la mitad en solo dos años». Además, argumentan que Sanidad continúa ignorando el verdadero problema de la Sanidad pública, que es la escasez de médicos especialistas. Los sindicatos médicos comparten esta opinión y añaden que este déficit se debe a las malas condiciones laborales de los médicos en el Sistema Nacional de Salud (SNS), a las que la ministra hace caso omiso al negarse a aceptar las peticiones de los médicos, como la creación de un estatuto propio. «En España no es que falten médicos, sino que faltan médicos dispuestos a trabajar en la sanidad pública», ha repetido en muchas ocasiones el secretario general de CESM, Víctor Pedrera. Desde el PP subrayan que «lo que necesita España son más plazas de MIR para que los estudiantes puedan especializarse y unirse a la sanidad pública, oferta que depende exclusivamente del Gobierno de España». Es importante recordar que, en la última convocatoria, aunque se cubrieron todas las plazas disponibles por el Ministerio de Sanidad, se estima que alrededor de 4,600 profesionales no pudieron unirse al sistema, ya que solo había 9,007 plazas disponibles para 14,612 candidatos. Desde el PP exigen a la ministra-candidata que deje de hacer campaña con medidas superficiales e ineficaces y deje de intentar desviar la responsabilidad hacia las universidades públicas, un problema que es enteramente de su competencia. El Gobierno tiene la solución al problema de la sanidad pública: deben cumplir con su deber y ofrecer más plazas de MIR, especialmente en Atención Primaria, una solicitud histórica del PP. Según un comunicado de Sanidad hoy, el nuevo paquete de subvenciones «financiará el gasto relacionado con el aumento de 922 plazas de primer curso y el mantenimiento de 642 plazas de segundo curso ampliadas en años anteriores, además de incluir 219 plazas adicionales de tercer curso según el nuevo real decreto.» La financiación se divide en tres categorías: 13,83 millones de euros para las plazas del primer curso, 9,63 millones para las del segundo curso y 3,28 millones para las del tercer curso. Las ayudas se entregarán directamente y se pagarán en uno o dos anticipos, según lo determinen las 37 universidades que recibirán el apoyo.