El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha emitido un aviso urgente a través de sus redes sociales recordando la obligación de mantener los datos de contacto actualizados. «Revisa y actualiza tus datos de contacto cuanto antes. Es un paso sencillo que puede evitarte muchos problemas», señala el organismo en su cuenta oficial.
Consecuencias graves por datos desactualizados
El SEPE explica que no comunicar cambios en el teléfono o domicilio se considera infracción leve según la normativa vigente. Las sanciones son progresivas: primera infracción (pérdida de un mes de prestación), segunda (tres meses), tercera (seis meses) y cuarta (extinción definitiva del derecho). La institución destaca que la coincidencia de datos es fundamental para recibir notificaciones y gestionar citas obligatorias.
Los beneficiarios pueden realizar esta gestión de tres formas: online a través de la web del SEPE, por teléfono llamando al servicio de atención al ciudadano, o presencialmente en las oficinas. El organismo insiste en que se debe aportar documentación que acredite el nuevo domicilio en caso de mudanza, y recomienda comprobar periódicamente que los datos son correctos.
Esta advertencia cobra especial importancia ante los numerosos casos detectados de prestaciones interrumpidas por falta de comunicación. El SEPE recuerda que mantener los datos actualizados no es solo un trámite administrativo, sino una condición esencial para conservar el derecho a la ayuda por desempleo.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha realizado un llamado urgente en sus plataformas sociales, enfatizando la importancia de tener los datos de contacto actualizados. Actualiza tus datos de contacto lo más pronto posible. «Es un procedimiento fácil que puede prevenirte de numerosos inconvenientes», indica la entidad en su cuenta oficial. Consecuencias serias por información obsoleta. El SEPE indica que no informar sobre alteraciones en el número de teléfono o en la dirección se clasifica como una infracción menor de acuerdo a la normativa actual. Las penalizaciones se aplican de manera creciente: para la primera falta se pierde un mes de ayuda, para la segunda son tres meses, para la tercera seis meses y, en caso de una cuarta, se extingue definitivamente el derecho. La entidad subraya que la concordancia de la información es crucial para poder recibir avisos y organizar citas necesarias. Los beneficiarios tienen tres alternativas para llevar a cabo este trámite: de forma digital en el sitio web del SEPE, por teléfono mediante el servicio de atención al ciudadano, o de manera presencial en las oficinas. La entidad enfatiza la necesidad de presentar documentos que prueben un cambio de domicilio en caso de mudanza, además de sugerir revisar con frecuencia que la información sea precisa. Esta recomendación es especialmente relevante dado el gran número de situaciones de prestaciones suspendidas debido a la falta de actualización de datos. El SEPE señala que actualizar la información no es solamente una formalidad administrativa, sino un requisito fundamental para poder seguir recibiendo las ayudas por desempleo.
La entidad advierte que no mantener actualizado el número de teléfono o la dirección puede resultar en la pérdida de un mes de beneficios o incluso en la cancelación total de los mismos.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha realizado un llamado urgente en sus plataformas sociales, enfatizando la importancia de tener los datos de contacto actualizados. Actualiza tus datos de contacto lo más pronto posible. «Es un procedimiento simple que puede prevenirte de numerosas complicaciones», indica la entidad en su perfil oficial. El SEPE aclara que no notificar alteraciones en el número de teléfono o en la dirección se clasifica como una infracción menor de acuerdo con la normativa actual. Las penalizaciones se aplican de manera creciente: para la primera falta se pierde un mes de ayuda, para la segunda son tres meses, para la tercera seis meses y, en caso de una cuarta, se extingue definitivamente el derecho. La entidad subraya que la concordancia de la información es crucial para poder recibir avisos y organizar citas necesarias. Los beneficiarios tienen tres alternativas para llevar a cabo este trámite: de forma digital en el sitio web del SEPE, por teléfono mediante el servicio de atención al ciudadano, o de manera presencial en las oficinas. La entidad enfatiza la necesidad de presentar documentos que prueben un cambio de domicilio en caso de mudanza, además de sugerir revisar con frecuencia que la información sea precisa. Esta recomendación es especialmente relevante dado el gran número de situaciones de prestaciones suspendidas debido a la falta de actualización de datos. El SEPE señala que actualizar la información no es solamente una formalidad administrativa, sino un requisito fundamental para poder seguir recibiendo las ayudas por desempleo.