El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), implementado a través del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio en representación de la Comisión Europea señaló ayer que julio de este año fue el tercero más caluroso a escala mundial, con una temperatura media del aire en superficie de 16,68 C según los datos del ERA5, que se sitúa 0,45 C por encima de la media registrada en julio en el periodo 1991-2020. La temperatura fue 0,27 C más baja que el récord de julio de 2023 y 0,23 C inferior a la de julio de 2024, el segundo más cálido.
Por otra parte, fue 1,25 C superior a la media estimada de 1850-1900 empleada para definir el nivel preindustrial. Solo ha habido cuatro meses en los últimos 25 en los que la temperatura global no ha superado el umbral de 1,5 C sobre el nivel preindustrial.
En el periodo de 12 meses comprendido entre agosto de 2024 y julio de 2025, la temperatura se situó 0,65 C por encima de la media de 1991-2020, y 1,53 C por encima del nivel preindustrial.
Gases efecto invernadero
Carlo Buontempo, director del C3S, comentó que «dos años después del julio más caluroso jamás registrado, la reciente racha de récords de temperatura mundial ha terminado… por ahora. Sin embargo, esto no significa que el cambio climático se haya detenido. Seguimos siendo testigos de los efectos de un mundo que se calienta con fenómenos como el calor extremo y las inundaciones catastróficas de julio. Y a menos que estabilicemos rápidamente las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera cabe esperar no solo nuevos récords de temperatura, sino también consecuencias más graves; debemos prepararnos para ello».
Y es que la temperatura media en suelo europeo, en concreto, en julio de 2025 fue de 21,12 C, 1,30 C por encima de la media de julio del periodo 1991-2020, lo que convierte al mes en el cuarto julio más cálido desde que hay registros.
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), implementado a través del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio en representación de la Comisión Europea señaló ayer que julio de este año fue el tercero más caluroso a escala mundial, con una temperatura media del aire en superficie de 16,68 C según los datos del ERA5, que se sitúa 0,45 C por encima de la media registrada en julio en el periodo 1991-2020. La temperatura fue 0,27 C más baja que el récord de julio de 2023 y 0,23 C inferior a la de julio de 2024, el segundo más cálido.. Por otra parte, fue 1,25 C superior a la media estimada de 1850-1900 empleada para definir el nivel preindustrial. Solo ha habido cuatro meses en los últimos 25 en los que la temperatura global no ha superado el umbral de 1,5 C sobre el nivel preindustrial.. En el periodo de 12 meses comprendido entre agosto de 2024 y julio de 2025, la temperatura se situó 0,65 C por encima de la media de 1991-2020, y 1,53 C por encima del nivel preindustrial.. Gases efecto invernadero. Carlo Buontempo, director del C3S, comentó que «dos años después del julio más caluroso jamás registrado, la reciente racha de récords de temperatura mundial ha terminado… por ahora. Sin embargo, esto no significa que el cambio climático se haya detenido. Seguimos siendo testigos de los efectos de un mundo que se calienta con fenómenos como el calor extremo y las inundaciones catastróficas de julio. Y a menos que estabilicemos rápidamente las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera cabe esperar no solo nuevos récords de temperatura, sino también consecuencias más graves; debemos prepararnos para ello».. Y es que la temperatura media en suelo europeo, en concreto, en julio de 2025 fue de 21,12 C, 1,30 C por encima de la media de julio del periodo 1991-2020, lo que convierte al mes en el cuarto julio más cálido desde que hay registros.
Copernicus recoge una temperatura media del aire en superficie de 16,68 C según los datos del ERA5, que se sitúa 0,45 C por encima de la media registrada en julio en el periodo 1991-2020
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), implementado a través del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio en representación de la Comisión Europea señaló ayer que julio de este año fue el tercero más caluroso a escala mundial, con una temperatura media del aire en superficie de 16,68 °C según los datos del ERA5, que se sitúa 0,45 °C por encima de la media registrada en julio en el periodo 1991-2020. La temperatura fue 0,27 °C más baja que el récord de julio de 2023 y 0,23 °C inferior a la de julio de 2024, el segundo más cálido.. Por otra parte, fue 1,25 °C superior a la media estimada de 1850-1900 empleada para definir el nivel preindustrial. Solo ha habido cuatro meses en los últimos 25 en los que la temperatura global no ha superado el umbral de 1,5 °C sobre el nivel preindustrial.. En el periodo de 12 meses comprendido entre agosto de 2024 y julio de 2025, la temperatura se situó 0,65 °C por encima de la media de 1991-2020, y 1,53 °C por encima del nivel preindustrial.. Gases efecto invernadero. Carlo Buontempo, director del C3S, comentó que «dos años después del julio más caluroso jamás registrado, la reciente racha de récords de temperatura mundial ha terminado… por ahora. Sin embargo, esto no significa que el cambio climático se haya detenido. Seguimos siendo testigos de los efectos de un mundo que se calienta con fenómenos como el calor extremo y las inundaciones catastróficas de julio. Y a menos que estabilicemos rápidamente las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera cabe esperar no solo nuevos récords de temperatura, sino también consecuencias más graves; debemos prepararnos para ello».. Y es que la temperatura media en suelo europeo, en concreto, en julio de 2025 fue de 21,12 °C, 1,30 °C por encima de la media de julio del periodo 1991-2020, lo que convierte al mes en el cuarto julio más cálido desde que hay registros.