En menos de un mes, Darío Pila Vaquero (categoría juvenil), Yaiza Serrano Muñoz (joven jinete) y Paula Castillo San Emeterio (también en juvenil) se dirigirán a Montelibretti, Italia, para representar a España en el Campeonato Europeo de Técnicas de Rutas Ecuestres de Competición (TREC). Es una especialidad de equitación que mide la destreza del jinete y del caballo en recorridos campestres, a través de desafíos de orientación en terrenos diversos. Su participación en el evento, que se llevará a cabo del 10 al 13 de septiembre, es difícil, ya que deben cubrir casi todos los gastos por su cuenta. La Real Federación Hípica Española proporciona 500 euros por jinete y se encarga de las cuotas de inscripción, pero el resto, que supera los 2.000 euros por persona para cubrir las necesidades básicas, debe ser costeado por las familias. La entrenadora de Cantabria, Isabel Expósito, explica la situación: «Esto es algo que ocurre de manera habitual: la RFHE proporciona apoyo financiero, mientras que lo demás lo financian las familias.» Frecuentemente, los padres no logran aceptar la situación y sus hijos no tienen la posibilidad de asistir. Hemos optado por implementar acciones con el fin de que puedan ir con la carga más ligera posible. «Si no fuera por eso, algunos no podrían competir y se darían cuenta de que todo el trabajo del año se desmorona debido a un problema financiero». Para reducir gastos, estos jinetes han decidido usar el camión del Centro Ecuestre Los Caballucos, el club donde se entrenan. En vez de simplificar las tareas, esta opción incrementa aún más la dificultad.
En menos de 30 días, Darío Pila Vaquero (categoría juvenil), Yaiza Serrano Muñoz (joven jinete) y Paula Castillo San Emeterio (categoria juvenil) se dirigirán a Montelibretti, Italia, para representar a España en el Campeonato Europeo de Técnicas de Rutas Ecuestres de Competición (TREC). Es una disciplina ecuestre que mide la destreza del jinete y del caballo a través de recorridos por el campo, incluyendo pruebas de orientación en diferentes tipos de terreno. La participación en la competencia, programada del 10 al 13 de septiembre, es difícil, ya que deben cubrir casi todos los gastos por su cuenta. La Real Federación Hípica Española contribuye con 500 euros por jinete y se encarga de los costos de inscripción, pero el resto, que supera los 2.000 euros por persona para cubrir lo esencial, debe ser financiado por las familias. La entrenadora de Cantabria, Isabel Expósito, comenta la situación: «Esto sucede constantemente: la RFHE proporciona apoyo financiero, y lo demás corre a cargo de las familias.» A menudo, los padres no son capaces de aceptar la situación y sus hijos no pueden participar. En nuestra situación, hemos optado por implementar acciones para garantizar que puedan ir con la carga más liviana posible. Si no fuera de esta manera, algunos no tendrían la oportunidad de competir y verían cómo todo el esfuerzo del año se desvanece por cuestiones económicas. Para reducir gastos, estos jinetes han decidido utilizar el camión del Centro Ecuestre Los Caballucos, el club donde entrenan. En lugar de simplificar las labores, esta elección incrementa aún más la dificultad.
Noticias de Deportes en La Razón