Aldi ha lanzado un nuevo producto en su sección de congelados que ha atraído la atención: los tequeños. Este lanzamiento, sin campañas de marketing tradicionales, ha logrado mucha popularidad en redes sociales.
El interés por estos aperitivos ha crecido tras una reseña en TikTok. La estrategia de la compañía se orienta a una promoción basada en la experiencia de usuarios influyentes, cuyas valoraciones generan un eco considerable en el ámbito digital.
Este fenómeno subraya una tendencia actual en el consumo, donde la recomendación de figuras influyentes en internet puede impactar de forma importante en la demanda de ciertos artículos, sobre todo en alimentación y productos de conveniencia.
La receta viral que eleva un producto de supermercado
La repercusión se originó en un vídeo de Esther Ballesteros, @cuquirecetass, creadora de contenido con miles de seguidores por hallar productos económicos y de calidad. El vídeo, «¿Estarán buenos los nuevos tecaños del Aldi?», detalla su preparación y valoración. Ballesteros sugiere cocinarlos seis minutos en freidora de aire a 200 grados Celsius y servirlos con mayonesa.
La influencer destaca el abundante queso en el interior de los tequeños. Al romper la masa, el queso emerge con fluidez, lo que sugiere buena calidad. Tras la prueba, la creadora les dio un 7 sobre 10, recalcando que están «súper rellenos» y «muy buenos». La combinación con mayonesa fue calificada de «brutal», contribuyendo a la percepción positiva del aperitivo.
La publicación de este vídeo desató una notable reacción en plataformas digitales, generando un gran debate. Numerosos usuarios manifestaron su intención de adquirir el producto de inmediato, reflejando el interés suscitado. Algunos internautas irán al supermercado a por los tequeños, evidenciando una demanda espontánea.
No obstante, la popularidad de los tequeños de Aldi propició comparaciones con la competencia. Un sector de usuarios mantuvo su preferencia por los de Mercadona, que se venden en doce unidades por 4,90 euros, lo que supone una diferencia en la relación cantidad-precio. También se sugirieron mejoras de sabor, como la salsa de ajo, ampliando las posibilidades de consumo.
El precio de los tequeños de Aldi es de 3,59 euros. Este dato, aunque relevante, pasó a segundo plano ante el impacto visual y la expectación en redes. En la era actual, donde el «food content» y el antojo exprés marcan pautas, el aspecto apetitoso y la capacidad de mostrar su atractivo en un vídeo corto cobran una importancia destacada para el éxito comercial. Aldi, al parecer, ha capitalizado esta tendencia.
Aldi ha lanzado un nuevo producto en su sección de congelados que ha atraído la atención: los tequeños. Este lanzamiento, sin campañas de marketing tradicionales, ha logrado mucha popularidad en redes sociales.. El interés por estos aperitivos ha crecido tras una reseña en TikTok. La estrategia de la compañía se orienta a una promoción basada en la experiencia de usuarios influyentes, cuyas valoraciones generan un eco considerable en el ámbito digital.. Este fenómeno subraya una tendencia actual en el consumo, donde la recomendación de figuras influyentes en internet puede impactar de forma importante en la demanda de ciertos artículos, sobre todo en alimentación y productos de conveniencia.. La receta viral que eleva un producto de supermercado. La repercusión se originó en un vídeo de Esther Ballesteros, @cuquirecetass, creadora de contenido con miles de seguidores por hallar productos económicos y de calidad. El vídeo, «¿Estarán buenos los nuevos tecaños del Aldi?», detalla su preparación y valoración. Ballesteros sugiere cocinarlos seis minutos en freidora de aire a 200 grados Celsius y servirlos con mayonesa.. La influencer destaca el abundante queso en el interior de los tequeños. Al romper la masa, el queso emerge con fluidez, lo que sugiere buena calidad. Tras la prueba, la creadora les dio un 7 sobre 10, recalcando que están «súper rellenos» y «muy buenos». La combinación con mayonesa fue calificada de «brutal», contribuyendo a la percepción positiva del aperitivo.. La publicación de este vídeo desató una notable reacción en plataformas digitales, generando un gran debate. Numerosos usuarios manifestaron su intención de adquirir el producto de inmediato, reflejando el interés suscitado. Algunos internautas irán al supermercado a por los tequeños, evidenciando una demanda espontánea.. No obstante, la popularidad de los tequeños de Aldi propició comparaciones con la competencia. Un sector de usuarios mantuvo su preferencia por los de Mercadona, que se venden en doce unidades por 4,90 euros, lo que supone una diferencia en la relación cantidad-precio. También se sugirieron mejoras de sabor, como la salsa de ajo, ampliando las posibilidades de consumo.. El precio de los tequeños de Aldi es de 3,59 euros. Este dato, aunque relevante, pasó a segundo plano ante el impacto visual y la expectación en redes. En la era actual, donde el «food content» y el antojo exprés marcan pautas, el aspecto apetitoso y la capacidad de mostrar su atractivo en un vídeo corto cobran una importancia destacada para el éxito comercial. Aldi, al parecer, ha capitalizado esta tendencia.
La cadena de supermercados Aldi ha visto cómo uno de sus nuevos productos, los tequeños, se ha convertido en objeto de deseo en redes sociales
Aldi ha lanzado un nuevo producto en su sección de congelados que ha atraído la atención: los tequeños. Este lanzamiento, sin campañas de marketing tradicionales, ha logrado mucha popularidad en redes sociales.. El interés por estos aperitivos ha crecido tras una reseña en TikTok. La estrategia de la compañía se orienta a una promoción basada en la experiencia de usuarios influyentes, cuyas valoraciones generan un eco considerable en el ámbito digital.. Este fenómeno subraya una tendencia actual en el consumo, donde la recomendación de figuras influyentes en internet puede impactar de forma importante en la demanda de ciertos artículos, sobre todo en alimentación y productos de conveniencia.. La repercusión se originó en un vídeo de Esther Ballesteros, @cuquirecetass, creadora de contenido con miles de seguidores por hallar productos económicos y de calidad. El vídeo, «¿Estarán buenos los nuevos tecaños del Aldi?», detalla su preparación y valoración. Ballesteros sugiere cocinarlos seis minutos en freidora de aire a 200 grados Celsius y servirlos con mayonesa.. La influencer destaca el abundante queso en el interior de los tequeños. Al romper la masa, el queso emerge con fluidez, lo que sugiere buena calidad. Tras la prueba, la creadora les dio un 7 sobre 10, recalcando que están «súper rellenos» y «muy buenos». La combinación con mayonesa fue calificada de «brutal», contribuyendo a la percepción positiva del aperitivo.. La publicación de este vídeo desató una notable reacción en plataformas digitales, generando un gran debate. Numerosos usuarios manifestaron su intención de adquirir el producto de inmediato, reflejando el interés suscitado. Algunos internautas irán al supermercado a por los tequeños, evidenciando una demanda espontánea.. No obstante, la popularidad de los tequeños de Aldi propició comparaciones con la competencia. Un sector de usuarios mantuvo su preferencia por los de Mercadona, que se venden en doce unidades por 4,90 euros, lo que supone una diferencia en la relación cantidad-precio. También se sugirieron mejoras de sabor, como la salsa de ajo, ampliando las posibilidades de consumo.. El precio de los tequeños de Aldi es de 3,59 euros. Este dato, aunque relevante, pasó a segundo plano ante el impacto visual y la expectación en redes. En la era actual, donde el «food content» y el antojo exprés marcan pautas, el aspecto apetitoso y la capacidad de mostrar su atractivo en un vídeo corto cobran una importancia destacada para el éxito comercial. Aldi, al parecer, ha capitalizado esta tendencia.