Suso Díaz, un destacado sindicalista gallego y luchador antifranquista, ha muerto este martes a los 80 años en A Coruña, tras varios años de batalla contra el cáncer que sufría. El padre de Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda del Gobierno, fue secretario general de CC OO en Galicia desde 1992 hasta 2000. Militó en el PCE de manera clandestina y estuvo en prisión durante la dictadura. El sindicato en Galicia ha expresado su pesar en las redes sociales por su muerte ocurrida recientemente.
Suso Díaz, un destacado sindicalista gallego y luchador antifranquista, ha muerto este martes a los 80 años en A Coruña, tras varios años de batalla contra el cáncer que sufría. El padre de Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda del Gobierno, fue secretario general de CC OO en Galicia desde 1992 hasta 2000. Militó en el PCE de manera clandestina y estuvo en prisión durante la dictadura. El sindicato en Galicia expresó su tristeza en las redes sociales por el reciente fallecimiento. A pesar de haber nacido en Ferrol (A Coruña), Díaz residía desde hacía años en O Porto de Santa Cruz, un pueblo del municipio de Oleiros, ubicado al otro lado de la ría de A Coruña. Retirado desde hace tiempo, en las elecciones municipales de 2023 apoyó la candidatura de Unidas Podemos liderada por José Manuel Sande en A Coruña. En las elecciones autonómicas de 2024, participó en varios mítines en apoyo a la candidata de Sumar, Marta Lois. Descendiente de dos gallegos de una aldea de Guitiriz, en Lugo, su padre, un carretero de izquierda que emigró a Cuba, influyó en su infancia, donde se escuchaba Radio Pirenaica o la BBC de Londres por las noches. Residíamos en un apartamento en la planta baja, lo cual era arriesgado ya que las personas que transitaban por la calle podían oír la radio. A esas horas yo solía estar durmiendo, pero una noche escuché el grito de mi madre que decía: «¡Qué estás haciendo, nos van a meter a todos!». . En una entrevista con Público en 2021, Díaz comentaba que al ser detenido se sintieron molestos, pero no fue algo tan grave. Empezó su carrera como aprendiz en el astillero de Astano, ahora Navantia Fene, a los 14 años y se convirtió en un destacado activista sindical. Su arresto ocurrió durante las famosas revueltas navales de 1972, cuando se negó a pagar una multa de 150.000 pesetas debido a razones políticas, después de haber sido registrado por la Dirección General de Seguridad del Estado por protestar contra el asesinato de dos trabajadores de Bazán. En ese momento, ya tenía tres hijos y Yolanda Díaz había llegado al mundo apenas un año antes.
Destacado por su oposición al franquismo, falleció a los 80 años en A Coruña.