España jugará un papel destacado en la temporada cultural de otoño e invierno en Bélgica, comenzando con una exposición dedicada a Goya y su influencia en el arte posterior. Con luz y oscuridad. La exposición «Goya y el realismo español», que se inauguró el martes, da inicio a cuatro meses de celebración de la cultura española durante el festival Europalia en toda Bélgica. En esta exposición se hace evidente que el asistente no solo se encontrará con el destacado pintor aragonés, sino también con figuras como Picasso, Antonio Saura, Ignacio Zuloaga, Eduardo Vicente, Darío Regoyos, Elena Blasco, Luis Gordillo, Juan Navarro Baldeweg, Patricia Esquivias, Jorge Oteiza, Joaquín Sorolla, Pepe Espaliú y Albert Serra, entre otros. En total, se cuentan 64 artistas y 236 obras, de las cuales un tercio pertenecen al destacado de la muestra.
España es el país anfitrión de este evento por segunda ocasión, y en la inauguración están presentes los Reyes.
España jugará un papel destacado en la temporada cultural de otoño e invierno en Bélgica, comenzando con una exposición dedicada a Goya y su influencia en el arte posterior. Con luz y oscuridad. La exposición «Goya y el realismo español», que se inauguró el martes, da inicio a cuatro meses de celebración de la cultura española durante el festival Europalia en toda Bélgica. En esta exposición se evidencia que el visitante no solo podrá apreciar al destacado pintor aragonés, sino también a artistas como Picasso, Antonio Saura, Ignacio Zuloaga, Eduardo Vicente, Darío Regoyos, Elena Blasco, Luis Gordillo, Juan Navarro Baldeweg, Patricia Esquivias, Jorge Oteiza, Joaquín Sorolla, Pepe Espaliú, Albert Serra, entre otros, totalizando 64 artistas y 236 obras, de las cuales un tercio pertenecen al artista central de la muestra. Las comisarias de la exposición, Rocío Gracia y Leticia Sastre, aclaran que «no es una retrospectiva». El visitante, además de conocer a Goya, descubrirá más bien «una conversación» con otros artistas que han sido influenciados por él. Todos los habitantes de España. Las interpretaciones realizadas por los otros 63 artistas permiten a los organizadores exhibir arte español contemporáneo, según explica Maral Kekejian, directora artística de Europalia España. Ella menciona que durante la anterior ocasión en que España fue el país invitado, en 1985, el enfoque estaba en presentar a una nación moderna recién salida de la dictadura. Entre los protagonistas de la pintura se encuentran Dalí, Picasso y Miró, mientras que en la música destacan Josep Carreras y Montserrat Caballé. Ahora se busca explorar temas más amplios, utilizando el trabajo de Goya para reflexionar sobre la guerra y su drama a través de sus grabados, especialmente en un contexto donde Ucrania y Oriente Próximo están en las puertas de la UE. También se habla de la mujer y de las interpretaciones contemporáneas de su obra, como en el caso de Eduardo Arroyo con «La mujer del minero Pérez Martínez rapada por la policía», o Ramón Gaya, quien hizo una copia de «La maja vestida» para las Misiones Pedagógicas de la II República. Además, se menciona la tauromaquia, a través de los grabados de Goya y los trabajos de Picasso, Ángel Ferrant o Albert Serra, quien ha creado un video para esta ocasión. Con Serra y Álvaro Perdices, se busca traer a la luz a artistas del ámbito audiovisual inspirados por Goya.