Aunque todavía queda aproximadamente un mes para la vuelta de los estudiantes a las aulas en nuestro país, muchas familias previsoras comienzan ya los preparativos para aprovechar los últimos días de las rebajas y no tener más sustos de los necesarios a última hora. El objetivo es claro: contener el gasto y aprovechar lo que se tiene del curso pasado para el nuevo que comienza.
El estudio anual de Privalia en este sentido apunta a que el 54% de los hogares situará su gasto entre los 100 y los 300 euros, mientras que para otro 16% el presupuesto se mantendrá por debajo de los 100 euros. Estas cifras se mantienen estables respecto a años anteriores.
De cara al nuevo curso, 4 de cada 10 familias prevén gastar más que el año pasado, ya que alguno de los menores va a cambiar de etapa o de centro educativo (45%); también hay quien tiene necesidad de renovar o adquirir más materiales (39%), y en general gran parte de las familias sufren el aumento de los precios (38%). Solo el 47% de los padres espera mantener un gasto similar al del año pasado, mientras que un 11% tiene previsto reducirlo.
El gasto escolar tiene un peso significativo en la economía doméstica: para más de la mitad de los hogares (59%) supone entre el 10% y el 30% del salario mensual. Un 18% destina incluso más del 30% de sus ingresos, mientras que el 24% afirma que este gasto no supera el 10% de su sueldo.
Dar una nueva vida a los artículos sigue ganando protagonismo: el 66% de las familias asegura que utilizará artículos escolares heredados de familiares o conocidos, especialmente ropa (50%), libros (37%), uniformes (28%) e incluso la mochila (25%). En cambio, el calzado sigue siendo el producto menos reutilizable (6%), así como los dispositivos electrónicos (10%).
Según el estudio de Privalia, el 50% de quienes prevén gastar menos confían en poder reutilizar materia escolar. En esta línea, el 38% de las familias aprovecha el servicio de reutilización de material ofrecido por los centros educativos, un dato que experimenta una evolución muy positiva (5 puntos por encima del año anterior y 10 puntos frente a los datos de 2023). Aun así, hay un importante porcentaje de familias que no han podido acceder a este servicio, por lo que un 23% afirma que le gustaría que su colegio ofreciera esta posibilidad.
En lo que se refiere a la planificación con tiempo de las compras, hasta el 62% de los padres aprovecharán las rebajas y promociones de verano, mientras que el 15% adelantará sus compras antes de las vacaciones. Solo el 13% esperará hasta septiembre para hacer sus compras.
En este sentido, la segunda mano también es una opción que las familias tienen en cuenta: el 29% afirma comprar algunos productos escolares de segunda mano, mientras que un 25% reconoce que no lo hace, pero le gustaría empezar a hacerlo. En contraste, un 46% mantiene su preferencia por adquirir artículos nuevos.
Respecto a cómo prefieren efectuar las compras, el canal físico mantiene un papel relevante en la vuelta al cole: el 66% de los padres asegura que acudirá a las tiendas para hacer algunas compras, especialmente ropa, calzado y mochilas. No obstante, 6 de cada 10 familias apuestan por adquirir lo que necesitan online,y el móvil es el dispositivo favorito (para el 65%), seguido por el ordenador (32%) y la tablet (7%).
Los artículos que no pueden faltar en el regreso a las aulas se mantienen estables un año más: calzado (79%), material escolar (77%), y ropa (72%) están en los primeros puestos de las listas de la compra. Les siguen la ropa de deporte (59%), libros (55%) y mochila (50%).
La calidad de los productos es el aspecto más valorado por el 80% de los encuestados, así como el precio: 5 de cada 10 familias optan por los productos más baratos, mientras que la practicidad (37%) y la marca (31%) están también entre lo más buscado.
A los padres les gusta tener en cuenta la opinión de sus hijos en el proceso de compra. Aunque solo el 10% de las familias les permite elegir libremente lo que quieren, más de la mitad (53%) asegura tener en cuenta sus preferencias, pero la decisión final la toman los progenitores. Un 25% opta por ofrecer a sus hijos varias opciones para que elijan, mientras que solo un 12% de los niños decide de manera independiente.
Aunque todavía queda aproximadamente un mes para la vuelta de los estudiantes a las aulas en nuestro país, muchas familias previsoras comienzan ya los preparativos para aprovechar los últimos días de las rebajas y no tener más sustos de los necesarios a última hora. El objetivo es claro: contener el gasto y aprovechar lo que se tiene del curso pasado para el nuevo que comienza.. El estudio anual de Privalia en este sentido apunta a que el 54% de los hogares situará su gasto entre los 100 y los 300 euros, mientras que para otro 16% el presupuesto se mantendrá por debajo de los 100 euros. Estas cifras se mantienen estables respecto a años anteriores.. De cara al nuevo curso, 4 de cada 10 familias prevén gastar más que el año pasado, ya que alguno de los menores va a cambiar de etapa o de centro educativo (45%); también hay quien tiene necesidad de renovar o adquirir más materiales (39%), y en general gran parte de las familias sufren el aumento de los precios (38%). Solo el 47% de los padres espera mantener un gasto similar al del año pasado, mientras que un 11% tiene previsto reducirlo.. El gasto escolar tiene un peso significativo en la economía doméstica: para más de la mitad de los hogares (59%) supone entre el 10% y el 30% del salario mensual. Un 18% destina incluso más del 30% de sus ingresos, mientras que el 24% afirma que este gasto no supera el 10% de su sueldo.. Dar una nueva vida a los artículos sigue ganando protagonismo: el 66% de las familias asegura que utilizará artículos escolares heredados de familiares o conocidos, especialmente ropa (50%), libros (37%), uniformes (28%) e incluso la mochila (25%). En cambio, el calzado sigue siendo el producto menos reutilizable (6%), así como los dispositivos electrónicos (10%).. Según el estudio de Privalia, el 50% de quienes prevén gastar menos confían en poder reutilizar materia escolar. En esta línea, el 38% de las familias aprovecha el servicio de reutilización de material ofrecido por los centros educativos, un dato que experimenta una evolución muy positiva (5 puntos por encima del año anterior y 10 puntos frente a los datos de 2023). Aun así, hay un importante porcentaje de familias que no han podido acceder a este servicio, por lo que un 23% afirma que le gustaría que su colegio ofreciera esta posibilidad.. En lo que se refiere a la planificación con tiempo de las compras, hasta el 62% de los padres aprovecharán las rebajas y promociones de verano, mientras que el 15% adelantará sus compras antes de las vacaciones. Solo el 13% esperará hasta septiembre para hacer sus compras.. En este sentido, la segunda mano también es una opción que las familias tienen en cuenta: el 29% afirma comprar algunos productos escolares de segunda mano, mientras que un 25% reconoce que no lo hace, pero le gustaría empezar a hacerlo. En contraste, un 46% mantiene su preferencia por adquirir artículos nuevos.. Respecto a cómo prefieren efectuar las compras, el canal físico mantiene un papel relevante en la vuelta al cole: el 66% de los padres asegura que acudirá a las tiendas para hacer algunas compras, especialmente ropa, calzado y mochilas. No obstante, 6 de cada 10 familias apuestan por adquirir lo que necesitan online,y el móvil es el dispositivo favorito (para el 65%), seguido por el ordenador (32%) y la tablet (7%).. Los artículos que no pueden faltar en el regreso a las aulas se mantienen estables un año más: calzado (79%), material escolar (77%), y ropa (72%) están en los primeros puestos de las listas de la compra. Les siguen la ropa de deporte (59%), libros (55%) y mochila (50%).. La calidad de los productos es el aspecto más valorado por el 80% de los encuestados, así como el precio: 5 de cada 10 familias optan por los productos más baratos, mientras que la practicidad (37%) y la marca (31%) están también entre lo más buscado.. A los padres les gusta tener en cuenta la opinión de sus hijos en el proceso de compra. Aunque solo el 10% de las familias les permite elegir libremente lo que quieren, más de la mitad (53%) asegura tener en cuenta sus preferencias, pero la decisión final la toman los progenitores. Un 25% opta por ofrecer a sus hijos varias opciones para que elijan, mientras que solo un 12% de los niños decide de manera independiente.
Entre las estrategias de las familias para afrontar los gastos está aprovechar los últimos días de rebajas y reutilizar artículos
Aunque todavía queda aproximadamente un mes para la vuelta de los estudiantes a las aulas en nuestro país, muchas familias previsoras comienzan ya los preparativos para aprovechar los últimos días de las rebajas y no tener más sustos de los necesarios a última hora. El objetivo es claro: contener el gasto y aprovechar lo que se tiene del curso pasado para el nuevo que comienza.. El estudio anual de Privalia en este sentido apunta a que el 54% de los hogares situará su gasto entre los 100 y los 300 euros, mientras que para otro 16% el presupuesto se mantendrá por debajo de los 100 euros. Estas cifras se mantienen estables respecto a años anteriores.. De cara al nuevo curso, 4 de cada 10 familias prevén gastar más que el año pasado, ya que alguno de los menores va a cambiar de etapa o de centro educativo (45%); también hay quien tiene necesidad de renovar o adquirir más materiales (39%), y en general gran parte de las familias sufren el aumento de los precios (38%). Solo el 47% de los padres espera mantener un gasto similar al del año pasado, mientras que un 11% tiene previsto reducirlo.. El gasto escolar tiene un peso significativo en la economía doméstica: para más de la mitad de los hogares (59%) supone entre el 10% y el 30% del salario mensual. Un 18% destina incluso más del 30% de sus ingresos, mientras que el 24% afirma que este gasto no supera el 10% de su sueldo.. Dar una nueva vida a los artículos sigue ganando protagonismo: el 66% de las familias asegura que utilizará artículos escolares heredados de familiares o conocidos, especialmente ropa (50%), libros (37%), uniformes (28%) e incluso la mochila (25%). En cambio, el calzado sigue siendo el producto menos reutilizable (6%), así como los dispositivos electrónicos (10%).. Según el estudio de Privalia, el 50% de quienes prevén gastar menos confían en poder reutilizar materia escolar. En esta línea, el 38% de las familias aprovecha el servicio de reutilización de material ofrecido por los centros educativos, un dato que experimenta una evolución muy positiva (5 puntos por encima del año anterior y 10 puntos frente a los datos de 2023). Aun así, hay un importante porcentaje de familias que no han podido acceder a este servicio, por lo que un 23% afirma que le gustaría que su colegio ofreciera esta posibilidad.. En lo que se refiere a la planificación con tiempo de las compras, hasta el 62% de los padres aprovecharán las rebajas y promociones de verano, mientras que el 15% adelantará sus compras antes de las vacaciones. Solo el 13% esperará hasta septiembre para hacer sus compras.. En este sentido, la segunda mano también es una opción que las familias tienen en cuenta: el 29% afirma comprar algunos productos escolares de segunda mano, mientras que un 25% reconoce que no lo hace, pero le gustaría empezar a hacerlo. En contraste, un 46% mantiene su preferencia por adquirir artículos nuevos.. Respecto a cómo prefieren efectuar las compras, el canal físico mantiene un papel relevante en la vuelta al cole: el 66% de los padres asegura que acudirá a las tiendas para hacer algunas compras, especialmente ropa, calzado y mochilas. No obstante, 6 de cada 10 familias apuestan por adquirir lo que necesitan online,y el móvil es el dispositivo favorito (para el 65%), seguido por el ordenador (32%) y la tablet (7%).. Los artículos que no pueden faltar en el regreso a las aulas se mantienen estables un año más: calzado (79%), material escolar (77%), y ropa (72%) están en los primeros puestos de las listas de la compra. Les siguen la ropa de deporte (59%), libros (55%) y mochila (50%).. La calidad de los productos es el aspecto más valorado por el 80% de los encuestados, así como el precio: 5 de cada 10 familias optan por los productos más baratos, mientras que la practicidad (37%) y la marca (31%) están también entre lo más buscado.. A los padres les gusta tener en cuenta la opinión de sus hijos en el proceso de compra. Aunque solo el 10% de las familias les permite elegir libremente lo que quieren, más de la mitad (53%) asegura tener en cuenta sus preferencias, pero la decisión final la toman los progenitores. Un 25% opta por ofrecer a sus hijos varias opciones para que elijan, mientras que solo un 12% de los niños decide de manera independiente.