El programa matutino de noticias sobre política y sociedad de Antena 3 ha analizado los estragos causados por el incendio junto al deán-presidente del Cabildo Catedral del monumento en Córdoba.
El fuego que ocurrió el pasado viernes en la Mezquita-Catedral de Córdoba dejó a la ciudad en tensión, así como a aquellos que aprecian este emblemático sitio, que es Patrimonio de la Humanidad y uno de los principales destinos turísticos de España. En una entrevista con ‘Espejo Público’, Joaquín Alberto Nieva, el deán-presidente del Cabildo, informó que desde el fin de semana se está trabajando arduamente en la evaluación de los daños, contando con la ayuda de técnicos, arquitectos y especialistas en conservación. A pesar de que las primeras investigaciones sugerían que una barredora eléctrica podría ser la causa del incendio, Nieva enfatizó que todavía se espera el informe oficial de la investigación de la Policía Científica, que sigue adelante con los trámites comenzados el sábado. La zona donde comenzó el fuego es una capilla que no tiene funciones litúrgicas ni artworks. Ha sido utilizada durante años como un lugar para almacenar maquinaria de limpieza y otros objetos. El deán destacó que el evento no fue resultado de su papel como almacén, sino por motivos que aún no se conocen, y enfatizó que ya había un proyecto para trasladar ese uso en el Plan Director del monumento. Se expresó gratitud a los servicios de autoprotección del Cabildo. Nieva subrayó la celeridad y efectividad de los protocolos de autoprotección del Cabildo, que operaron «perfectamente» y permitieron a los bomberos intervenir en menos de cinco minutos. Gracias a la capacidad del sistema de detección de incendios, la rápida acción del personal de seguridad y la colaboración con los servicios de emergencia, el incendio fue extinguible en solo tres horas. El deán mencionó que anualmente se llevan a cabo simulacros para optimizar la respuesta ante situaciones de emergencia, lo cual fue fundamental en esta ocasión.
El fuego que ocurrió el pasado viernes en la Mezquita-Catedral de Córdoba dejó a la ciudad en tensión, así como a aquellos que aprecian este emblemático sitio, que es Patrimonio de la Humanidad y uno de los principales destinos turísticos de España. En una entrevista con ‘Espejo Público’, Joaquín Alberto Nieva, el deán-presidente del Cabildo, informó que desde el fin de semana se está trabajando arduamente en la evaluación de los daños, contando con la ayuda de técnicos, arquitectos y especialistas en conservación. A pesar de que las primeras investigaciones sugerían que una barredora eléctrica podría ser la causa del incendio, Nieva enfatizó que todavía se espera el informe oficial de la investigación de la Policía Científica, que sigue adelante con los trámites comenzados el sábado. La zona donde comenzó el fuego es una capilla que no tiene funciones litúrgicas ni artworks. Ha sido utilizada durante años como un lugar para almacenar maquinaria de limpieza y otros objetos. El deán destacó que el evento no fue resultado de su papel como almacén, sino por motivos que aún no se conocen, y enfatizó que ya había un proyecto para trasladar ese uso en el Plan Director del monumento. Se expresó gratitud a los servicios de autoprotección del Cabildo. Nieva subrayó la celeridad y efectividad de los protocolos de autoprotección del Cabildo, que operaron «perfectamente» y permitieron a los bomberos intervenir en menos de cinco minutos. Gracias a la capacidad del sistema de detección de incendios, la rápida acción del personal de seguridad y la colaboración con los servicios de emergencia, el incendio fue extinguible en solo tres horas. El deán mencionó que anualmente se llevan a cabo simulacros para optimizar la respuesta ante situaciones de emergencia, lo cual fue fundamental en esta ocasión.