Joaquín Pacheco, de 91 años y originario de Madrid, es uno de los muchos artistas (como Juan Giralt y Agustín Celis) que crearon su trabajo en el extranjero durante la época de la dictadura en España. Todos ellos supieron sacar provecho de las subvenciones públicas o privadas que les facilitaron el viaje a Europa. Durante las décadas de los cincuenta y sesenta, París se convertía en la meta anhelada por muchos artistas. En 1961, un joven Joaquín Pacheco logró establecerse en París gracias a una beca otorgada por la Fundación March. Contaba con 27 años, un básico dominio del francés y una pequeña buhardilla en la rue des Écoles que le habían arrendado a un precio amistoso. Se suponía que iba a quedarse solo un mes, pero permaneció durante 20 años en una ciudad que contaba con 140 galerías y más de 22,000 artistas registrados, disfrutando de sus últimos momentos como la capital del arte mundial antes de que Nueva York la superara.
El artista, que es el foco de un documental que rinde homenaje a su persona, nunca ha participado en una «exposición institucional» ni ha recibido premios reconocidos oficialmente.
Joaquín Pacheco, de 91 años y originario de Madrid, es uno de los muchos artistas (como Juan Giralt y Agustín Celis) que crearon su trabajo en el extranjero durante la época de la dictadura en España. Todos ellos supieron sacar provecho de las subvenciones públicas o privadas que les facilitaron el viaje a Europa. Durante las décadas de los cincuenta y sesenta, París se convertía en la meta anhelada por muchos artistas. En 1961, un joven Joaquín Pacheco logró establecerse en París gracias a una beca otorgada por la Fundación March. Contaba con 27 años, un básico dominio del francés y una pequeña buhardilla en la rue des Écoles que le habían arrendado a un precio amistoso. El plan era quedarse solo un mes, pero terminó permaneciendo 20 años en una ciudad que contaba con 140 galerías y más de 22,000 artistas registrados, quien vivió sus últimos momentos como la capital mundial del arte antes de ser superada por Nueva York. La necesidad de arte en el contexto de la transición española. El último documental del cineasta Félix Cábez, titulado «Joaquín Pacheco, pintura y palabra», se centra en la vida y obra de este maestro de la nueva figuración.