Un empresario español expone los desafíos de la inteligencia artificial y la urgencia de revalorizar los oficios manuales
José Elías, una de las figuras empresariales más comentadas en los últimos tiempos, ha vuelto a poner el foco en un tema de actualidad. Conocido por su presencia en la lista Forbes y sus múltiples inversiones, su visión suele generar debate en la esfera pública.. Este empresario de Badalona, presidente de Audax Renovables y dueño de La Sirena, entre otros negocios, ha utilizado su plataforma en X, antes Twitter, para compartir una reflexión sobre el imparable desarrollo de la inteligencia artificial.. Su análisis se centra en cómo esta tecnología, que avanza a pasos agigantados, podría redefinir de manera muy profunda el panorama laboral en nuestro país. Elías no se ha mordido la lengua a la hora de señalar un futuro muy distinto para muchos puestos actuales.. La Inteligencia Artificial: ¿el fin del trabajo de oficina?. La principal preocupación que ha trasladado Elías es el impacto directo de la inteligencia artificial en los empleos administrativos. Asegura que esta tecnología podría sustituir el ochenta por ciento de las tareas que hoy se realizan en una oficina, un porcentaje realmente elevado.. Según el análisis del multimillonario, la IA está preparada para absorber gran parte del trabajo burocrático, aquellos cometidos que se basan en la repetición y el procesamiento de datos. En un futuro no muy lejano, la mayoría de los trabajos de carácter administrativo podrían desaparecer, advierte.. La urgente revalorización de los oficios manuales. Frente a esta transformación del sector de oficinas, Elías pone el acento en la creciente y, a su juicio, desatendida, necesidad de profesionales técnicos y manuales. Señala que, mientras la IA puede manejar enormes volúmenes de información, carece de la capacidad para resolver problemas físicos en el mundo real.. El dueño de La Sirena critica la falta de interés por oficios como la fontanería, la electricidad o la carpintería, a pesar de ser tareas insustituibles. Remarca que la sociedad moderna, si bien valora el producto final, no está dispuesta a desempeñar esas labores fundamentales.. El empresario es claro: «Nadie va a llamar a ChatGPT para reparar una fuga de agua o cambiar un enchufe», asegura. Esto evidencia que los puestos de carácter práctico serán los más demandados y, por tanto, los que contarán con mayor estabilidad en el mercado.. Elías concluye su reflexión con un llamamiento directo a la ciudadanía: urge a «volver a valorar los oficios antes de que sea demasiado tarde». Para él, es fundamental dignificar estas profesiones antes de que la escasez de personal cualificado en estos campos se convierta en un problema para la sociedad.
José Elías, una de las figuras empresariales más comentadas en los últimos tiempos, ha vuelto a poner el foco en un tema de actualidad. Conocido por su presencia en la lista Forbes y sus múltiples inversiones, su visión suele generar debate en la esfera pública.. Este empresario de Badalona, presidente de Audax Renovables y dueño de La Sirena, entre otros negocios, ha utilizado su plataforma en X, antes Twitter, para compartir una reflexión sobre el imparable desarrollo de la inteligencia artificial.. Su análisis se centra en cómo esta tecnología, que avanza a pasos agigantados, podría redefinir de manera muy profunda el panorama laboral en nuestro país. Elías no se ha mordido la lengua a la hora de señalar un futuro muy distinto para muchos puestos actuales.. La Inteligencia Artificial: ¿el fin del trabajo de oficina?. La principal preocupación que ha trasladado Elías es el impacto directo de la inteligencia artificial en los empleos administrativos. Asegura que esta tecnología podría sustituir el ochenta por ciento de las tareas que hoy se realizan en una oficina, un porcentaje realmente elevado.. Según el análisis del multimillonario, la IA está preparada para absorber gran parte del trabajo burocrático, aquellos cometidos que se basan en la repetición y el procesamiento de datos. En un futuro no muy lejano, la mayoría de los trabajos de carácter administrativo podrían desaparecer, advierte.. La urgente revalorización de los oficios manuales. Frente a esta transformación del sector de oficinas, Elías pone el acento en la creciente y, a su juicio, desatendida, necesidad de profesionales técnicos y manuales. Señala que, mientras la IA puede manejar enormes volúmenes de información, carece de la capacidad para resolver problemas físicos en el mundo real.. El dueño de La Sirena critica la falta de interés por oficios como la fontanería, la electricidad o la carpintería, a pesar de ser tareas insustituibles. Remarca que la sociedad moderna, si bien valora el producto final, no está dispuesta a desempeñar esas labores fundamentales.. El empresario es claro: «Nadie va a llamar a ChatGPT para reparar una fuga de agua o cambiar un enchufe», asegura. Esto evidencia que los puestos de carácter práctico serán los más demandados y, por tanto, los que contarán con mayor estabilidad en el mercado.. Elías concluye su reflexión con un llamamiento directo a la ciudadanía: urge a «volver a valorar los oficios antes de que sea demasiado tarde». Para él, es fundamental dignificar estas profesiones antes de que la escasez de personal cualificado en estos campos se convierta en un problema para la sociedad.