La propuesta de Feijóo se asemeja a una iniciativa del Consejo para la Defensa del Contribuyente, que forma parte de la Secretaría de Estado de Hacienda, y que fue presentada en el Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria, el cual fue avalado por un grupo de expertos.
El concepto de «derecho al error» ha resurgido en el ámbito político debido a las críticas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hacia la «cláusula Quirón», que fue propuesta por Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, durante la Ponencia Política en el Congreso del partido el fin de semana pasado. Esta cláusula pretende prevenir penalizaciones excesivas para los pequeños contribuyentes que cometan errores menores en sus declaraciones de impuestos. Se ha defendido un cambio legal que cuenta con el respaldo del Ministerio de Hacienda, incluyendo a sus altos funcionarios, técnicos y el comité de expertos. Sin embargo, para Sánchez, este derecho al error se considera simplemente una «autoamnistía» destinada a «proteger» a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, frente a sus procesos por presuntos delitos fiscales. Durante el pleno extraordinario del Congreso, el presidente presentó una serie de medidas para combatir la corrupción y respondió a los escándalos que rodean a su Gobierno tras el arresto del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, implicado en la presunta ‘trama Koldo’. Además, el presidente decidió complicar el debate con el líder de la oposición al criticar de forma desproporcionada una propuesta de la página 34 de su Ponencia Política bajo el título ‘Gastar bien y aliviar la carga fiscal’, donde los miembros del partido popular sugieren incorporar el ‘derecho al error’ en la legislación tributaria española para minimizar las repercusiones de posibles errores en las declaraciones fiscales y proteger al contribuyente de la indefensión. Sin embargo, Sánchez interpretó esta propuesta como un intento de ‘salvar al novio de la señora Ayuso’, que está siendo investigado por evadir impuestos. «Es increíble, el atrevimiento es absoluto, y después mencionan las autoamnistías!» ¡Qué locura, qué audacia, qué falta de vergüenza y qué injusticia! Él gritó que ellos afirman que van a implementar una amnistía automática para la Sra. El socio de Ayuso si llegan al poder. Sin embargo, la verdad es que esta cláusula sugerida por el PP no está destinada a proteger a los contribuyentes como González Amador, que tiene sumas significativas en juego en su situación, sino más bien a aquellos que tienen pequeñas discrepancias en sus acuerdos fiscales. Una modificación legislativa que ha recibido apoyo explícito del Ministerio que lidera María Jesús Montero, incluyendo al secretario de Estado, Jesús Gascón, segundo de la vicepresidenta Montero, y a la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, quienes han expresado su interés en considerar el historial de los contribuyentes para mitigar las sanciones ante incumplimientos menores que sean involuntarios. Gascón declaró en una de sus apariciones que cometer un error una vez es diferente de cometerlo repetidamente. En respuesta al comentario de Sánchez, Juan Bravo, el gerente económico del PP, mencionó que «el Tesoro ha propuesto la introducción del derecho al error».
El «derecho al error» ha vuelto a surgir en las discusiones políticas tras las críticas del primer ministro Pedro Sánchez con respecto a la «cláusula Quirón». Esta cláusula, introducida por el líder del PP Alberto Núñez Feijóo durante la Conferencia Política del partido el pasado fin de semana, tiene como objetivo evitar sanciones excesivas a los pequeños contribuyentes que cometen errores fiscales menores que no son significativos y involucran cantidades bajas. Una modificación legislativa que ha contado con el respaldo del Ministerio de Hacienda, incluyendo a sus directivos, técnicos y expertos. Sin embargo, para Sánchez, este derecho al error no es más que una ‘autoamnistía’ destinada a «proteger» a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de sus procesos judiciales relacionados con supuestos delitos fiscales. Hizo esta declaración durante una sesión extraordinaria del Congreso, donde el presidente introdujo una serie de medidas anticorrupción y abordó las acusaciones de corrupción que rodean al gobierno tras el arresto del ex secretario de la organización del PSOE, Santos Cerdán, quien es acusado de ser una figura clave en el ‘complot Koldo’. El presidente pretendía ocultar el conflicto con el líder de la oposición criticando duramente una propuesta que se encuentra en la página 34 del Dictamen Político, titulada «Gastar bien y aliviar la carga fiscal». En esta propuesta, los «populares» sugirieron añadir un «derecho al error» al sistema tributario español para ayudar a mitigar las consecuencias de los errores en las declaraciones de impuestos y reducir la vulnerabilidad de los contribuyentes. Sin embargo, Sánchez reinterpretó este punto, dando a entender que era simplemente una «medida de reforma para proteger al novio de la Sra. Ayuso», que está bajo investigación por fraude fiscal. «Es notable, la audacia es completa, y luego mencionan la auto-amnistía!» ¡Qué absurdo, qué falta de vergüenza, qué descaro y qué injusticia! Exclamó que viniendo aquí para reclamar que si están en el poder, otorgarán una amnistía automática a la Sra. El compañero de Ayuso es engañoso. Sin embargo, la verdad es que esta cláusula sugerida por el PP no está destinada a proteger a los contribuyentes como González Amador, que tiene sumas significativas en juego en su caso, sino más bien a aquellos con discrepancias menores en sus declaraciones de impuestos. Una modificación legal que ha sido apoyada públicamente por el Ministerio liderado por María Jesús Montero, junto con el Secretario de Estado Jesús Gascón, el Adjunto del Vicepresidente Montero, y el Director General de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, quienes han expresado su apoyo para considerar el historial de los contribuyentes para disminuir las sanciones por infracciones menores no intencionales. Gascón declaró en una de sus apariciones que cometer un error una vez no es lo mismo que cometer el mismo error repetidamente. Juan Bravo, el gerente económico del PP, respondió al comentario de Sánchez mencionando que «el Tesoro ha propuesto introducir el derecho al error».