El caso Cerdán amplía su campo de juego. La comisión de investigación creada en el Parlamento de Navarra tras el estallido del escándalo que envió a prisión provisional a Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE y exdiputado autonómico, ha dado luz verde este martes a citar a 40 comparecientes para que declaren en la Cámara. Entre ellos, según varias fuentes, destacan el propio Cerdán; Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos (este último, en cambio, ha quedado fuera del listado aunque también se encuentra imputado por el Tribunal Supremo); los empresarios Joseba Antxon Alonso y Fernando Merino, salpicados por la trama; y José Manuel Entrecanales, presidente ejecutivo de Acciona.. Seguir leyendo
La comisión de investigación creada en el Parlamento de Navarra sobre adjudicaciones de obras públicas en la Comunidad Foral ha acordado llamar a comparecer a 40 personas, que pasarán por la Cámara a partir de mediados de octubre, después de que se reciba la documentación solicitada a diferentes organismos y empresas.. Así lo ha explicado este martes en rueda de prensa la presidenta de la Comisión, Irati Jiménez (EH Bildu), tras la segunda sesión de la comisión, después de la celebrada en julio, para decidir la presidencia y calendario inicial, en la que los grupos han analizado las más de cien peticiones de comparecencia planteadas para su inicio a partir de septiembre.. Entre los llamados a comparecer destacan el empresario y dueño de Servinabar, Antxon Alonso; el presidente ejecutivo de Acciona, José Manuel Entrecanales; el exdirectivo de esta compañía en Navarra Fernando Merino; el exasesor Koldo García y el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. En cambio, no ha salido adelante la petición para que comparezcan la presidenta navarra, María Chivite, las expresidentas Uxue Barkos y Yolanda Barcina, ni el exministro José Luis Ábalos.. Deberán comparecer, ya que es obligatorio si se es reclamado, el actual consejero responsable de obras en carreteras y en concreto de las del desdoblamiento del túnel de Belate, donde Servinabar forma parte de la UTE adjudicataria, Óscar Chivite; o sus predecesores, el socialista Bernardo Ciriza y el regionalista Javier Esparza (UPN). La responsable de la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción, Edurne Eginoa; y los gerentes de Nasuvinsa cuando se contrataron varias promociones de vivienda, son otros de los que recibirán la citación, 40 de las más de cien inicialmente solicitadas.. En su comparecencia ante los periodistas, Jiménez ha recordado que el objeto de la comisión es “examinar las licitaciones y adjudicaciones de obras llevadas a cabo por el Gobierno de Navarra o financiadas por este, en el período comprendido en las cuatro últimas legislaturas, tanto a personas físicas como jurídicas señaladas en el marco de la Causa Especial 20775/2020 de la Sección Cuarta de la Sala Segunda del Tribunal Supremo”.. Antes de las comparecencias deberán recibirse los requerimientos de información y documentación que se ha aprobado solicitar a organismos como el Gobierno foral, la Cámara de Comptos, la Oficina Anticorrupción de Navarra, la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo, el Registro Mercantil, la Seguridad Social o determinadas empresas. Su documentación deberá obrar en poder de la Comisión antes del 15 de septiembre, lo que permitirá su estudio y análisis por los grupos antes del 14 de octubre, fecha aproximada de inicio de las sesiones de comparecencia, que se celebrarán los martes y miércoles en dos sesiones, una de inicio a las 9.30 horas y otra a las 15.15 horas, ha dicho Jiménez.. Satisfacción en los partidos de Gobierno. En cuanto a los grupos que sí han visto en su mayoría aprobadas sus peticiones, el PSN ha asegurado en boca de Javier Lecumberri que “como socialistas no tenemos nada que ocultar, todo lo contrario”, y por ello ha hecho gala de la “transparencia” que defienden en su actuación y de la exigencia de tomar “las medidas adecuadas” si se detectara alguna deficiencia. Por ello ha criticado la “clara intencionalidad de otros partidos” de pedir “una documentación absolutamente inalcanzable, con un horizonte temporal casi ilimitado y con la intencionalidad de generar crispación”, parámetros en los que no entraban las posibles comparecencias del exministro Ábalos o de la presidenta Chivite, a las que se han negado.. Para Geroa Bai, según ha dicho Pablo Azcona, no se debe olvidar que el informe de la UCO en el que se basa la investigación del caso Koldo y sus posibles relaciones con Navarra no aparece “ninguna irregularidad en las adjudicaciones de obra” en la Comunidad foral, un escenario en el que se enmarcan estrictamente las peticiones de su grupo, que ha avanzado su “compromiso en la depuración de responsabilidades si las hubiera”.. También Miguel Garrido, de Contigo-Zurekin, ha zanjado que en su grupo quedan “muy satisfechos” con el plan de trabajo aprobado, todo ello con el objetivo final de que cuando concluyan los trabajos de la comisión se pueda deducir que “las instituciones navarras son limpias y nadie pueda ponerlas en cuestión”, una premisa esencial a su vez para fortalecer» la relación con la ciudadanía.. Por su parte, Adolfo Araiz ha asegurado que en EH Bildu, que está fuera del Ejecutivo, se sienten “satisfechos con el plan acordado” por velar “un buen punto de partida para que la comisión cumpla su objetivo”. Aunque ha reconocido que la documentación solicitada es “muchísima”, ha avanzado su interés de “evitar que la comisión se convierta en un circo y sea salsa rosa”, ha dicho justificando su voto negativo a algunas comparecencias, como la de la presidenta Chivite, que ya dio explicaciones. Preguntado sobre contactos previos entre los partidos que apoyan al Gobierno, Araiz ha reconocido como “natural” que los haya habido, porque “no se puede ir a casi 300 votaciones —las que este martes se han sumado en la comisión— sin hablar, negociar y acordar”, ha señalado.. La oposición tilda de “escándalo” el plan de trabajo. Desde la oposición en el Parlamento —compuesta por los grupos de UPN, PP y Mixto (Vox)— han rechazado como “un escándalo” el plan de trabajo aprobado para la Comisión del Parlamento foral que estudiará la adjudicación de obras públicas, al ver rechazadas muchas de sus peticiones de comparecencias por el resto de grupos, que lo han justificado en el “rigor” de atenerse al objeto de investigación.. Negar algunas comparecencias, es un “escándalo” para proteger a Chivite, según el representante de UPN, Javier Esparza, que está incluido en la lista de los llamados a comparecer en la comisión. Es “una tomadura de pelo”, “una vergüenza” y “un escándalo mayúsculo”, ha asegurado sobre la negativa a incluir a determinadas personas, al entender que PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin —los tres en el Gobierno de coalición— mantienen un “pacto de no agresión” con EH Bildu para “proteger” del conocimiento de posibles casos de corrupción al Gobierno de Chivite. A su juicio, han pactado “mantenerse en el poder por encima de conocer la verdad y no quieren ni investigar”, ha asegurado Esparza, muy decepcionado porque “lo que podía haber sido una comisión seria y rigurosa la han convertido en una especie de tomadura de pelo”, en la que además se pretende “mezclar a UPN” con asuntos sin relación con lo investigado.. También en la oposición, Irene Royo (PP) ha calificado de “paripé” la comisión, a tenor de lo aprobado y que no incluye peticiones de información solicitadas por su grupo, como las reuniones en las que participó Cerdán sobre obras públicas en Navarra en las que no tenía competencias, por lo que este foro “se ha vaciado de contenido”. “Se ha negado nuestro plan de trabajo porque entendemos que puede ser molesto”, ha dicho. Asimismo, Emilio Jiménez (Vox, en el Grupo Mixto) cree que se han confirmado sus sospechas de que esta comisión “iba a ser un circo o un mero teatro”, habida cuenta de las numerosas comparecencias aprobadas que no se atienen a las investigaciones de la Guardia Civil sobre el caso Koldo y que convierten a este “en un proceso general y casi inquisitorio”.
El órgano rechaza la comparecencia de la presidenta autonómica, María Chivite, y del exministro José Luis Ábalos