El 8 de agosto de 2025, la tarde será recordada debido al incendio que ocurrió en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Al momento en que se hizo pública en los medios y en las redes sociales, no podíamos concebir ni la más remota posibilidad de que la Mezquita de Córdoba pudiera ser destruida, aunque solo fuera en parte. El fuego en la catedral de Notre Dame en París era demasiado reciente para que todos comenzáramos a alarmarnos. Afortunadamente, ha sido rescatado. Es bien conocido el valor de este edificio, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984 y es uno de los lugares más concurridos en España, aunque vale la pena recordarlo. Es la mezquita más antigua que se conserva en mejor estado a nivel mundial, un reconocimiento que comparte únicamente con la Mezquita omeya de Damasco y la Cúpula de la Roca en Jerusalén. Sin embargo, a diferencia de Damasco, que experimentó un incendio destructivo en 1893, la Mezquita de Córdoba ha mantenido gran parte de su edificación original, que fue erigida entre los siglos VIII y X. Cierto es que se construyó una catedral en su interior, y a lo largo de los años se han realizado algunas modificaciones y se han perdido ciertos elementos, pero la esencia de la gran mezquita, que fue el centro de la capital del califato omeya de al-Ándalus, sigue siendo preservada. Continuar leyendo. Susana Calvo Capilla es docente de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid y se especializa en arte islámico.
En una época donde se busca celebrar las festividades musulmanas, es reconfortante ver la manifestación de gran inquietud por un incendio que podría haber sido devastador.
Fuego en la mezquita de Córdoba. Evaluación. Presentación educativa de conceptos, suposiciones o teorías, basadas en hechos actuales verificados —aunque no necesariamente recientes— que se manifiestan en el documento mismo. Evita los juicios de valor y se asemeja más al género de opinión, aunque se distingue de este al no emitir juicios ni hacer predicciones, sino que se limita a plantear hipótesis, presentar explicaciones fundamentadas y relacionar datos diversos. En una época en la que se busca conmemorar las festividades musulmanas, es reconfortante observar la gran inquietud generada por un incendio que podría haber tenido consecuencias devastadoras. El interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba ha sido afectado por el incendio que ocurrió el viernes pasado, según se informó este sábado. Madero Cubero (from Europa Press). Susana Calvo Capilla. La tarde del 8 de agosto de 55063 quedará en la memoria debido al incendio que ocurrió en la Mezquita-Catedral de Córdoba.