Los trabajadores que obtengan una incapacidad podrán sumar años de cotización sin necesidad de estar empleados.
Cuando un empleado experimenta un accidente o una lesión que resulta en una incapacidad, su estado laboral cambia de manera permanente. Hay numerosos casos en los que un individuo pierde las habilidades requeridas para realizar su trabajo. En tales circunstancias, la Seguridad Social protege al empleado para evitar que sufra discriminación. Dependiendo del nivel de discapacidad, la entidad pública implementa diversas acciones para garantizar su protección. No obstante, la Seguridad Social ha anunciado una nueva asistencia. En caso de que alguien padezca una incapacidad reconocida, podrá beneficiarse de la conocida como ‘cotización por gracia’, con el fin de salvaguardar la pensión de estos empleados. La Seguridad Social se encargará de cuidar a los trabajadores con incapacidad. Frente a este tipo de situaciones, la Seguridad Social ha implementado una nueva regulación. Cuando un ciudadano se incapacita y tiene que dejar su trabajo, podrá añadir años adicionales de cotización hasta alcanzar la edad de jubilación. Así, la Ley General de la Seguridad Social busca asegurar que la cantidad de la pensión no se vea perjudicada por esta interrupción en su trayectoria laboral. La verdad es que cuando alguien se ve obligado a dejar su empleo de forma permanente, su pensión para la jubilación se ve perjudicada porque no ha podido aportar los años requeridos para obtener el 100% de su base reguladora. Por esta razón, con la nueva normativa, los trabajadores podrán continuar cotizando como si nada hubiera cambiado, como si siguieran trabajando normalmente. ¿Qué niveles de incapacidad tienen derecho? Aunque esta decisión ya ha sido formalizada, es crucial considerar que no todos podrán obtener beneficios de la misma.
Cuando un empleado experimenta un accidente o una lesión que resulta en una discapacidad, su situación en el trabajo se ve permanentemente alterada. Hay numerosas situaciones en las que una persona pierde las habilidades requeridas para realizar su trabajo. En tales casos, la Seguridad Social protege al empleado para evitar que sufra discriminación. Dependiendo del nivel de discapacidad, la administración pública implementa diversas acciones para ofrecer protección. No obstante, la Seguridad Social ha anunciado una nueva asistencia. En situaciones en las que una persona sufra una incapacidad y se le reconozca como tal, podrá beneficiarse de la denominada ‘cotización por gracia’, destinada a salvaguardar la pensión de estos empleados. La Seguridad Social brindará protección a los trabajadores que enfrentan incapacidad. Frente a esta clase de situaciones, la Seguridad Social ha promulgado una nueva regulación. Cuando un ciudadano quede incapacitado y tenga que dejar su trabajo, podrá añadir años extra de cotización hasta alcanzar la edad de jubilación. Así, la Ley General de la Seguridad Social busca asegurar que la cantidad de la pensión no se vea perjudicada por la interrupción de la trayectoria laboral. La verdad es que al finalizar su carrera laboral, una persona que no pudo completar los años de cotización necesarios verá una disminución en su pensión de jubilación debido a que no alcanzó el 100% de su base reguladora. Con esta nueva normativa, los trabajadores podrán continuar cotizando como si continuaran en su empleo habitual. ¿Qué grados de incapacidad son elegibles para esto? Aunque esta iniciativa ya es formal, es fundamental considerar que no todos podrán aprovechar sus beneficios.