La plataforma amplía su cobertura cultural, informativa y territorial con señales locales en HD
Ver la televisión del lugar donde uno vive es, más que una costumbre, una forma de reconocerse. En ese gesto de encender la pantalla y encontrarse con los rostros, acentos y conflictos del entorno cercano, hay algo que va más allá de la programación: es pertenencia. Y eso, al parecer, lo ha entendido bien Orange TV, que desde julio viene ampliando su abanico de canales autonómicos con criterio territorial y una lógica clara. A la lista ya existente de señales regionales, ahora se suman tres nombres nuevos: TVR (Rioja Televisión), IB3 (Islas Baleares) y Aragón TV.. Estos canales ya están disponibles para los usuarios de Orange en sus respectivas comunidades, ubicados estratégicamente en el dial 7, ese clásico lugar donde la televisión local siempre tuvo su hueco. La numeración no es anecdótica: habla de una intención por hacer que lo regional no sea un rincón perdido entre contenidos generalistas, sino un canal protagonista, fácil de encontrar y de sintonizar. Y lo que se ve es lo mismo que en la TDT, sin recortes, sin versiones light: informativos, magazines, espacios culturales, programas con aroma a sobremesa y producción con sello local.. Orangeemite la señal original de cada cadena, respetando su identidad y sin interferencias editoriales. Eso le otorga a la plataforma una cualidad que pocas veces se menciona: la de no querer reconfigurar lo que ya funciona, sino facilitar su acceso. En tiempos donde todo se centraliza y se sube a la nube con los mismos colores, esta decisión tiene algo de contraataque a la uniformidad, una manera de recordar que España es un país de acentos múltiples y relatos diversos.. Pero la apuesta de Orangeno se queda en lo identitario. También hay músculo técnico. En paralelo a la expansión autonómica, la operadora ha añadido dos nuevos canales con tecnología HDR: Movistar LaLiga HDR y Movistar LaLiga 2 HDR, situados en los diales 111 y 122, respectivamente. Los clientes que tengan contratado el fútbol podrán seguir los partidos con una calidad de imagen mejorada, con más contraste, color y detalle, incluso sin necesidad de resolución 4K. Porque si el UHD ya no es viable para las emisiones en directo —por costoso, por pesado, por exigente—, el HDR se presenta como la alternativa inteligente: más manejable, pero visualmente notable.. Este movimiento responde a una decisión estratégica de LaLiga, que ha optado por dejar de producir partidos en UHD para centrarse en una única señal en HD HDR. Lo que ya se ha probado en Champions se instala ahora en la competición doméstica, buscando una experiencia visual coherente y de mayor calidad sin exigirle al espectador una inversión tecnológica extra. Los cinco encuentros de cada jornada producidos por Movistar Plus+ se verán en HDR, y en aquellas jornadas especiales con cobertura total, los diez partidos estarán disponibles en esa misma calidad.. Con estas incorporaciones, Orange TV refuerza su doble identidad: por un lado, como distribuidor de contenido global con aspiraciones técnicas de primer nivel; por otro, como aliado de lo local, integrando en su catálogo señales que construyen relato desde lo comunitario. Una plataforma que, sin hacer demasiado ruido, sigue ganando terreno. No solo por sumar canales, sino por apostar por una televisión donde lo cercano también tenga definición alta.
Ver la televisión del lugar donde uno vive es, más que una costumbre, una forma de reconocerse. En ese gesto de encender la pantalla y encontrarse con los rostros, acentos y conflictos del entorno cercano, hay algo que va más allá de la programación: es pertenencia. Y eso, al parecer, lo ha entendido bien Orange TV, que desde julio viene ampliando su abanico de canales autonómicos con criterio territorial y una lógica clara. A la lista ya existente de señales regionales, ahora se suman tres nombres nuevos: TVR (Rioja Televisión), IB3 (Islas Baleares) y Aragón TV.. Estos canales ya están disponibles para los usuarios de Orange en sus respectivas comunidades, ubicados estratégicamente en el dial 7, ese clásico lugar donde la televisión local siempre tuvo su hueco. La numeración no es anecdótica: habla de una intención por hacer que lo regional no sea un rincón perdido entre contenidos generalistas, sino un canal protagonista, fácil de encontrar y de sintonizar. Y lo que se ve es lo mismo que en la TDT, sin recortes, sin versiones light: informativos, magazines, espacios culturales, programas con aroma a sobremesa y producción con sello local.. Orange emite la señal original de cada cadena, respetando su identidad y sin interferencias editoriales. Eso le otorga a la plataforma una cualidad que pocas veces se menciona: la de no querer reconfigurar lo que ya funciona, sino facilitar su acceso. En tiempos donde todo se centraliza y se sube a la nube con los mismos colores, esta decisión tiene algo de contraataque a la uniformidad, una manera de recordar que España es un país de acentos múltiples y relatos diversos.. Pero la apuesta de Orange no se queda en lo identitario. También hay músculo técnico. En paralelo a la expansión autonómica, la operadora ha añadido dos nuevos canales con tecnología HDR: Movistar LaLiga HDR y Movistar LaLiga 2 HDR, situados en los diales 111 y 122, respectivamente. Los clientes que tengan contratado el fútbol podrán seguir los partidos con una calidad de imagen mejorada, con más contraste, color y detalle, incluso sin necesidad de resolución 4K. Porque si el UHD ya no es viable para las emisiones en directo —por costoso, por pesado, por exigente—, el HDR se presenta como la alternativa inteligente: más manejable, pero visualmente notable.. Este movimiento responde a una decisión estratégica de LaLiga, que ha optado por dejar de producir partidos en UHD para centrarse en una única señal en HD HDR. Lo que ya se ha probado en Champions se instala ahora en la competición doméstica, buscando una experiencia visual coherente y de mayor calidad sin exigirle al espectador una inversión tecnológica extra. Los cinco encuentros de cada jornada producidos por Movistar Plus+ se verán en HDR, y en aquellas jornadas especiales con cobertura total, los diez partidos estarán disponibles en esa misma calidad.. Con estas incorporaciones, Orange TV refuerza su doble identidad: por un lado, como distribuidor de contenido global con aspiraciones técnicas de primer nivel; por otro, como aliado de lo local, integrando en su catálogo señales que construyen relato desde lo comunitario. Una plataforma que, sin hacer demasiado ruido, sigue ganando terreno. No solo por sumar canales, sino por apostar por una televisión donde lo cercano también tenga definición alta.