El fuego fue apagado después de las 0:30 de la madrugada del sábado, pero la Mezquita-Catedral de Córdoba aún conserva el olor a cenizas que ha quedado en el Patio de los Naranjos y dentro del templo. Se recuerda con tristeza lo que pudo ser una grave pérdida patrimonial, pero gracias a la rápida acción de los bomberos, los daños se limitaron a dos capillas de la nave de la ampliación de Almanzor, que fue construida en el siglo X. El incendio, que comenzó poco después de las nueve de la noche del viernes, afectó el área que funcionaba como almacén y la capilla adyacente de la Anunciación, siendo su retablo, que contiene una pintura del siglo XIX, el más dañado, según confirmó el deán de la mezquita-catedral, Joaquín Alberto Nieva, en la mañana del sábado. Sin embargo, también comentó: «El perjuicio ha sido mínimo».. Continuar leyendo
A la espera de que se definan las razones de los incendios y el verdadero impacto de los daños, que abarcan el colapso de una estructura, los expertos piden que se implementen mejoras en las medidas de seguridad.
Las llamas fueron apagadas poco después de la 1:30 de la madrugada del sábado, sin embargo, la Mezquita-Catedral de Córdoba todavía conserva el olor a humo en el Patio de los Naranjos y en el interior del edificio. Es un recuerdo olfativo de lo que pudo haber sido una gran pérdida patrimonial, que gracias a la rápida actuación de los bomberos quedó restringida a dos capillas en la nave que alberga la ampliación de Almanzor, compuesta por una serie de arcos comenzados a construir en el siglo X. El incendio, que comenzó poco después de las nueve de la noche del viernes, afectó al área usada como almacén y a la capilla contigua de la Anunciación, siendo su retablo, con una pintura del siglo XIX, el más dañado, según confirmó el deán de la mezquita-catedral, Joaquín Alberto Nieva, la mañana del sábado. Sin embargo, también comentó: «El impacto ha sido mínimo». Para más detalles. Línea de tiempo visual del fuego que ha afectado una porción de la Mezquita de Córdoba. Ese «daño menor» se extiende a lo largo de una de las arquerías que colinda con el muro oriental del templo, el cual fue declarado Patrimonio de la humanidad en 1984. Las bóvedas presentan desconchones y están ennegrecidas por el hollín del humo, al igual que dos capillas que han quedado cubiertas de negro. El lugar más perjudicado es el almacén, que, según las primeras teorías, fue el punto de origen del incendio debido a un cortocircuito en una barredora, una máquina eléctrica destinada a la limpieza. La otra afectada es la capilla de la Exaltación o de la Anunciación, construida en el siglo XIII, cuya techumbre se hundió cerca del amanecer del sábado. El retablo, el cual presenta una pintura de la Anunciación del siglo XIX, es el que ha sufrido más daños, según lo señalado por el deán, quien comentó que alguna de las esculturas de dicho retablo podría haberse caído. No obstante, la capilla destinada a almacenar los utensilios de mantenimiento presenta el estado más deteriorado.