Los sectores de alojamientos y hostelería están un 25% y un 39% por debajo de la media nacional, respectivamente.
Los sueldos en las principales áreas del turismo incrementaron entre un 10,2% en el sector de alojamientos y un 19,1% en el sector de hostelería, desde diciembre de 2019 hasta diciembre de 2024. Sin embargo, estos aumentos no han logrado compensar la pérdida de poder adquisitivo debido a que la inflación durante el mismo período ha superado el 21%. Esta información fue proporcionada por las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) que fueron recogidas por Efe sobre los salarios al finalizar el año 2024. La información empleada abarca tres sectores: alojamientos, servicios de hostelería y agencias de viajes. Se han excluido otros segmentos como el transporte ya que el INE no proporciona un desglose específico del capítulo turístico. Únicamente el sector de las agencias de viajes, cuyo salario promedio es de 27.704 euros anuales, se alinea con el promedio de la economía en general, que es de 33 euros. El sector de alojamientos y hostelería está un 25% y un 39% por debajo de la media nacional. Específicamente, los salarios en el sector de la hostelería incrementaron un 10,2%, alcanzando un promedio de 20.590 euros brutos anuales a finales de 2019, y 22.700 euros al cierre de 2024. En este sector, los salarios crecieron un poco menos en comparación con el aumento de los costes laborales que enfrentan las empresas, principalmente por las cotizaciones sociales, que subieron un 12% en el mismo periodo. Esto significa que el empleado recibe en su hogar un 33,5% de lo que paga el empleador. El resto se utiliza para contribuciones a la Seguridad Social, capacitación y asistencia social, entre otros. En el ámbito de la hostelería, los sueldos promediaron 16.777 euros brutos a finales de 2024, lo que representa un aumento del 19% respecto a los 14.100 euros de finales de 2019. Se trata del sector con los salarios más bajos, un 39% por debajo de la media de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas del INE.
Los sueldos en las principales áreas del turismo aumentaron entre un 10,2% en el sector de alojamientos y un 19,1% en el área de hostelería, desde diciembre de 2019 hasta diciembre de 2024. Sin embargo, estos incrementos no compensaron la pérdida de poder adquisitivo, ya que la inflación en ese período superó el 21%. Esta información proviene de las últimas estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según un informe de Efe sobre salarios al cierre de 2024. La información utilizada abarca tres sectores: hospedajes, restauración y agencias de turismo. Se han excluido otros segmentos como el transporte, ya que el INE no detalla el capítulo relacionado específicamente con el turismo. Solamente el sector de agencias de viajes, que cuenta con un salario promedio de 27.704 euros al año, se encuentra en sintonía con el promedio de la economía en general, donde este se eleva a 33 euros. Los sectores de alojamientos y hostelería están un 25% y un 39% por debajo de la media nacional, respectivamente. Específicamente, los ingresos en el sector de alojamientos aumentaron un 10.2%, alcanzando un promedio de 20,590 euros brutos al año al final de 2019 y 22,700 euros al finalizar 2024. En este caso, los salarios crecieron ligeramente menos que los costos laborales que enfrentan las empresas, principalmente las contribuciones sociales, que aumentaron un 12% en el mismo período. En otras palabras, el empleado recibe en su hogar un 33,5% de la cantidad que gasta el empleador. La parte restante se utiliza para contribuciones a la Seguridad Social, capacitación y asistencia social, entre otros aspectos. En el ámbito de la hostelería, los salarios promediaron al final de 2024 unos 16,777 euros brutos, lo que representa un aumento del 19% respecto a los 14,100 euros del final de 2019. Se trata del sector con los sueldos más bajos, un 39% por debajo de la media según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas del INE.