Sus visitas a diario a la zona cero de la dana, pisando barro y escuchando a los afectados sobre el terreno, y su firmeza en las críticas a la gestión del presidente Carlos Mazón el día de la riada han convertido a Pilar Bernabé (Valencia, 46 años) en la cara del Gobierno en Valencia. La política, militante socialista desde los 18 años, liderará —no se han presentado más candidatos y, por tanto, no habrá primarias— el PSPV-PSOE en la ciudad de Valencia, un bastión electoral imprescindible si el partido aspira a gobernar la Generalitat Valenciana o la Diputación de Valencia, presididos ahora por el PP y paso previo a optar a la alcaldía de Valencia, hoy en manos de María José Catalá, del PP.. Seguir leyendo
La delegada del Gobierno se convierte de facto en la secretaria general del partido en la capital, paso previo para optar a ser la candidata al Ayuntamiento de la tercera ciudad de España. DVD 1261 VALENCIA 14/04/25 9.30 declara en la causa de la dana en calidad de testigo Pilar Bernabé, del PSOE; delegada de Gobierno en la Comunidad Valenciana FOTO MÒNICA TORRES EL PAÍSMònica Torres. Sus visitas a diario a la zona cero de la dana, pisando barro y escuchando a los afectados sobre el terreno, y su firmeza en las críticas a la gestión del presidente Carlos Mazón el día de la riada han convertido a Pilar Bernabé (Valencia, 46 años) en la cara del Gobierno en Valencia. La política, militante socialista desde los 18 años, liderará —no se han presentado más candidato— el PSPV-PSOE en la ciudad de Valencia, un bastión electoral imprescindible si el partido aspira a gobernar la Generalitat Valenciana o la Diputación de Valencia, presididos ahora por el PP y paso previo a optar a la alcaldía de Valencia, hoy en manos de María José Catalá, del PP.. Apenas 24 horas después de su declaración como testigo ante la jueza de Catarroja sobre lo que sucedió en las horas clave del 29 de octubre, Bernabé se ha proclamado virtual secretaria general del PSPV en la tercera capital de España con el objetivo de recuperar una alcaldía que los socialistas perdieron en 1991 y todavía no han recuperado. Entre 2015 y 2023 gobernaron en coalición con Compromís, si bien el alcalde fue Joan Ribó, de la coalición valencianista.. Bernabé se incorporó a la política activa en el año 2000 como asesora en el grupo parlamentario primero y después en el municipal y en 2019, tras las elecciones locales, entró en el gobierno de coalición en Valencia, que formaron socialistas y Compromís, de la mano de la entonces líder Sandra Gómez. Fue concejala de Empleo y Deportes y teniente de alcalde del Ayuntamiento hasta que en junio de 2022 Pedro Sánchez la nombró delegada del Gobierno y desde entonces no solo ha puesto en valor las políticas gubernamentales, sino que ha ejercido de oposición a los gobiernos del PP en la Comunidad Valenciana.. En julio de 2023, el entonces secretario general del PSPV, Ximo Puig, ya la situó como su número dos de la federación valenciana para “revitalizar” el partido al ser nombrada vicesecretaria general, y en 2024 Sánchez le encomendó la Secretaria de Igualdad en su ejecutiva en reconocimiento a su trabajo durante una riada en la que perdieron la vida al menos 227 personas.. De talante dialogante, pero firme, Bernabé se enfrenta a una tarea difícil en una plaza como Valencia, que se les resiste a los socialistas desde hace décadas. De hecho, la última alcaldesa del PSPV-PSOE fue Clementina Ródenas en 1991. Valencia, gobernada ahora por PP y Vox, no es un objetivo fácil, pero es crucial para dirigir la Generalitat Valenciana o disponer de una amplia representación en la Diputación provincial.. La delegada del Gobierno seguirá al frente de este cargo al tiempo que conforma un equipo en la capital capaz de enfrentarse en las elecciones locales de 2027 a la actual alcaldesa María José Catalá, del PP, o a quien la suceda si se confirma finalmente como el relevo del actual presidente valenciano Carlos Mazón, muy cuestionado y desgastado por su gestión de la catástrofe tras seis manifestaciones donde miles de ciudadanos han pedido su dimisión.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Comunidad Valenciana. PSPV-PSOE. Pilar Bernabé. María José Catalá. Valencia. Elecciones municipales. PP. Vox. Compromis-Q. Ultraderecha. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 19:1218:5918:4318:37. Lo más visto
La delegada del Gobierno se convierte de facto en la secretaria general del partido en la capital, paso previo para optar a ser la candidata al Ayuntamiento de la tercera ciudad de España