Todos los transportes, urbanos e interurbanos, obtuvieron crecimientos salvo el marítimo
Los trenes de alta velocidad transportaron más de cuatro millones de pasajeros en el mes de junio, lo que supuso un incremento del 14,3% con respecto a idéntico mes de 2024, una cifra que se ha producido pese a los continuos problemas que han provocado incidencias, retrasos y graves consecuencias para miles de pasajeros, sin que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ofrecido explicaciones, como ha exigido el Partido Popular.. Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el transporte público registró un repunte interanual del 7,2%, hasta superar los 500 millones de usuarios, manteniéndose así en tasas positivas por segundo mes consecutivo después del ascenso experimentado en mayo (+3,4%). El transporte urbano aumentó un 6,8% interanual y el interurbano un 9,7%. En total, más de 147,9 millones de pasajeros utilizaron el transporte interurbano en junio, con crecimientos generalizados en el transporte por ferrocarril (12,1%), autobús (8,6%) y aéreo (0,2%).. El transporte urbano fue utilizado por más de 305 millones de viajeros . El transporte por metro aumentó un 2,3% en tasa anual y el transporte urbano por autobús lo hizo un 9,9%. En total, más de 47,9 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en junio, lo que supuso un incremento del 2% en tasa anual.. El número de pasajeros del transporte especial subió un 0,9% y supera los 25,1 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar bajó un 2,4%, y el laboral aumentó un 11,2%. Por último, el transporte discrecional creció un 3,3% respecto al mismo mes del año 2024, con más de 22,8 millones de viajeros.. Solo el transporte el marítimo bajó un 4,7% interanual en junio, mientras que 1.480.000 personas se desplazaron en vuelos nacionales por la península, un 4,8% menos.. Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús. Las mayores subidas se dieron en País Vasco (27,4%), Comunidad de Madrid (15,9%) y Principado de Asturias (10,1%). Por su parte, Cataluña (2,0%), Aragón (3,1%) y Región de Murcia (3,5%) registraron los menores incrementos en el transporte por autobús.
Los trenes de alta velocidad transportaron más de cuatro millones de pasajeros en el mes de junio, lo que supuso un incremento del 14,3% con respecto a idéntico mes de 2024, una cifra que se ha producido pese a los continuos problemas que han provocado incidencias, retrasos y graves consecuencias para miles de pasajeros, sin que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ofrecido explicaciones, como ha exigido el Partido Popular.. Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el transporte público registró un repunte interanual del 7,2%, hasta superar los 500 millones de usuarios, manteniéndose así en tasas positivas por segundo mes consecutivo después del ascenso experimentado en mayo (+3,4%). El transporte urbano aumentó un 6,8% interanual y el interurbano un 9,7%. En total, más de 147,9 millones de pasajeros utilizaron el transporte interurbano en junio, con crecimientos generalizados en el transporte por ferrocarril (12,1%), autobús (8,6%) y aéreo (0,2%).. El transporte urbano fue utilizado por más de 305 millones de viajeros . El transporte por metro aumentó un 2,3% en tasa anual y el transporte urbano por autobús lo hizo un 9,9%. En total, más de 47,9 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en junio, lo que supuso un incremento del 2% en tasa anual.. El número de pasajeros del transporte especial subió un 0,9% y supera los 25,1 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar bajó un 2,4%, y el laboral aumentó un 11,2%. Por último, el transporte discrecional creció un 3,3% respecto al mismo mes del año 2024, con más de 22,8 millones de viajeros.. Solo el transporte el marítimo bajó un 4,7% interanual en junio, mientras que 1.480.000 personas se desplazaron en vuelos nacionales por la península, un 4,8% menos.. Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús. Las mayores subidas se dieron en País Vasco (27,4%), Comunidad de Madrid (15,9%) y Principado de Asturias (10,1%). Por su parte, Cataluña (2,0%), Aragón (3,1%) y Región de Murcia (3,5%) registraron los menores incrementos en el transporte por autobús.