El choque entre el vehículo y el camión dejó el turismo hecho trizas. Una imagen de una cámara de videovigilancia capta al coche momentos antes de la colisión, el parachoques quedó incrustado en el camión y las marcas del frenazo quedaron marcadas en la calzada. ¿Qué pasó en este accidente ocurrido en Madrid en 2024? Los agentes de la Policía Municipal reconstruyeron el choque. Este es uno de los 20.000 accidentes que se producen cada año en una ciudad de 3,2 millones de habitantes que requiere de una investigación especial por su complejidad. En este caso, los encargados de su análisis contaron con una herramienta extra que, desde este año, va a empezar a ser la más habitual en las investigaciones de siniestros más graves y que casi permiten a un observador meterse dentro del propio accidente. Un software de simulación milimétrica.. Seguir leyendo
El choque entre el vehículo y el camión dejó el turismo hecho trizas. Una imagen de una cámara de videovigilancia capta al coche momentos antes de la colisión, el parachoques quedó incrustado en el camión y las marcas del frenazo quedaron marcadas en la calzada. ¿Qué pasó en este accidente ocurrido en Madrid en 2024? Los agentes de la Policía Municipal reconstruyeron el choque. Este es uno de los 20.000 accidentes que se producen cada año en una ciudad de 3,2 millones de habitantes que requiere de una investigación especial por su complejidad. En este caso, los encargados de su análisis contaron con una herramienta extra que, desde este año, va a empezar a ser la más habitual en las investigaciones de siniestros más graves y que casi permiten a un observador meterse dentro del propio accidente. Un software de simulación milimétrica.. “Nuestros objetos de investigación son casi siempre personas normales como tú o como yo, alguien que un día sale de su comida de empresa con tres vinos o que va despistado por alguna preocupación y tiene un accidente al volante”, resume Fernando Argote, comisario de la policía judicial de Tráfico de Madrid. Coincidencias, casualidades o malas decisiones que a veces tienen consecuencias fatales. Una fracción de segundo en la que todo cambia a partir de la cual su equipo tiene que recomponer los momentos previos y posteriores como si fuera un puzzle.. Fernando Argote, comisario de la policía judicial de tráfico. Pablo Monge. El número de accidentes se mantiene constante en Madrid en torno a los 20.600 cada año y los atropellos se han reducido desde 2019: de 1.601, a 1.316 en 2024. De todos los siniestros, esta unidad de policía judicial de tráfico analiza 550 anualmente, aquellos que involucran lesiones graves y mortales. Por sus manos y, sobre todo, ojos, pasan accidentes como el arrollamiento de un joven en la glorieta de Neptuno el pasado noviembre, el atropello múltiple que dejó dos muertos en el paseo de Extremadura en abril de 2023 a manos de un conductor que huía de la Guardia Civil, o el de una multitud de invitados a la salida de una boda en Torrejón tras una discusión en noviembre de 2022 que causó cuatro homicidios. En 2024, Madrid registró 26 fallecidos en siniestros viales, los mismos que en 2023.. Desde este año cuentan con un arma muy poderosa como es una herramienta informática que no solo reconstruye sino que simula el siniestro. “Los fundamentos no cambian, pero tenemos sistemas computerizados que nos permiten hacer más cálculos y hacerlos mas rápido”, apunta Antonio O., investigador de la policía municipal. Delante de su ordenador, al lado de su compañero de faena Rubén G., muestra un ejemplo de todo lo que pueden llegar a hacer en menos tiempo y con mucha más exactitud que antes. Enseña un coche volcado que se utilizó a posta para ensayar la herramienta. “Yo mismo doy una vuelta de 360 grados alrededor, hago un vídeo con el móvil y después esa grabación se pasa al sistema”, detalla. El resultado: una perfecta traslación del vehículo a su ordenador, en el que se aprecia hasta la última marca visible en los neumáticos.. Reproducción de un coche siniestrado utilizada por la unidad de tráfico de la policía municipal de Madrid en la investigación de accidentes.Policía Municipal. “Es un programa de simulación que reproduce todo: las condiciones físicas del vehículo, el tipo de calzada, la marca del coche, las condiciones meteorológicas, ¡se ve hasta la marca de la rueda de repuesto!”, enumera. Durante estos meses lo han probado y trabajado con él y está previsto que de aquí en adelante se aplique a todas las investigaciones de accidentes complejos y con víctimas mortales o graves. “Nosotros tenemos que explicar a un juez nuestras conclusiones de forma clara y ese juez tiene otras cien causas y esto ayuda mucho”, comenta el policía.. Esta nueva herramienta se une a a todas aquellas de las que ya dispone la policía para reproducir los siniestros. En el atropello mortal de dos peatones en el paseo de Extremadura en 2023 se emplearon drones para reconstruir la escena desde el cielo, por ejemplo. En las colisiones entre coches colocan una cámara 360 grados en el interior de los vehículos para observar todos los puntos de vista desde la posición de los conductores. “Buscamos imágenes en todos sitios, todos los autobuses de la EMT llevan cámaras, los Tesla graban todo lo que sucede alrededor…”, apunta el comisario Argote. Tradicionalmente, las mediciones se hacían de forma manual también en los casos graves, usando varillas metálicas para mostrar la deformación de los vehículos tras una colisión.. Mediciones en un coche accidentado a la forma tradicional, con varillas metálicas.Policía Municipal. Todo este arsenal provoca cambios en el aspecto jurídico. Normalmente, los casos de atropellos y accidentes en general acaban siendo juzgados como homicidios imprudentes, pero solo este año en Madrid habrá al menos dos juicios con jurado popular por homicidio con dolo, es decir, aquellos en los que se considera que el conductor es consciente de que su manejo del volante puede conllevar consecuencias fatales. Uno es el del paseo de Extremadura y otro, el de un absurdo pique entre dos vehículos en la M-30 que acabó con un fallecido. Esta rotundidad en las penas es algo que las asociaciones de víctimas reclaman desde hace años.. Agentes de la Policía Nacional, Municipal y de la Guardia Civil, en el paseo de la Extremadura en Madrid, minutos después del doble atropello mortal, en abril de 2023.ZIPI ARAGÓN (EFE). Entre los éxitos de la unidad, el comisario destaca un atestado del que se siente “muy orgulloso” y que contribuyó a conseguir una pena de siete años de prisión para un conductor que arrolló letalmente a una persona con trastorno del espectro autista en Madrid en 2022. “Encontramos el vehículo, obtuvimos muestras biológicas del mismo, solicitamos las llamadas que se habían hecho desde el coche y, finalmente, conseguimos una orden internacional de detención y arrestamos al culpable, que estaba en París”, explica.. En los siniestros viales no solo cuentan las penas de prisión, sino que es un sector en el que se manejan indemnizaciones millonarias. Otro fallo judicial reciente en Madrid dictó que un conductor con exceso de velocidad tendrá que pagar cuatro millones de euros a una mujer a la que atropelló que quedó catatónica. Argote sabe que su equipo lucha contra lo inesperado, pero lo acepta como parte de su trabajo: “Nuestra prioridad son los vulnerables, los que más pagan las consecuencias, pero trabajamos con variables imprevisibles, es imposible poner un policía detrás de cada peatón”.
La unidad de la policía judicial de Tráfico del cuerpo municipal incorpora tecnología que permite vivir los siniestros en primera persona y reconstruye casos tan graves como homicidios múltiples por atropello