De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Transportes, la cantidad de vehículos de plataformas como Bolt, Uber y Cabify asciende a 2.754, mientras que los taxis suman 2.749.
El sector de vehículos de alquiler con conductor (VTC) que utilizan plataformas como Uber, Cabify y Bolt continúa creciendo. Al 1 de julio, España contaba con 21.458 autorizaciones activas, en comparación con las 21.285 registradas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. En comparación, el total de licencias de taxi alcanzaba las 63,015. Aunque el incremento en el caso de las VTC es modesto, este mes se ha observado un hito histórico, ya que, por primera vez en una provincia española, en Málaga, las licencias de VTC han superado a las de taxi. Los permisos para vehículos con conductor en la provincia andaluza han llegado a 2.754, superando a los 2.749 taxis registrados en las estadísticas de Transportes. A pesar de que en otras provincias de Andalucía los taxis predominan, su crecimiento parece asegurado, ya que desde el 1 de enero hasta mediados de abril, la Junta ha recibido 1.373 solicitudes para nuevas licencias. Ante esta gran demanda, el Gobierno andaluz declaró a principios de junio que, mediante un decreto ley, suspendería por dos meses las autorizaciones habituales para nuevas licencias de VTC con el objetivo de fortalecer las condiciones para la entrega de permisos. En toda España, Madrid continúa siendo la provincia con mayor cantidad de licencias VTC. Las 8,902 licencias, que son nueve menos que en el mes anterior, exceden significativamente la norma de una licencia por cada treinta taxis establecida por el denominado «decreto Ábalos», ya que hay un total de 15,998 taxis. Además, la justicia ha autorizado el desbloqueo de miles de casos adicionales en la región. En abril, Cabify anunció que la Comunidad de Madrid le había otorgado 8,500 licencias que había impugnado en los juzgados.
El sector de vehículos de alquiler con conductor (VTC) que utilizan plataformas como Uber, Cabify y Bolt continúa creciendo. Al 1 de julio, España contaba con 21.458 autorizaciones activas, en comparación con las 21.285 registradas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. En comparación, el total de licencias de taxi alcanzaba las 63,015. Aunque el incremento en el caso de las VTC es modesto, este mes se ha observado un hito histórico, ya que, por primera vez en una provincia española, en Málaga, las licencias de VTC han superado a las de taxi. Los permisos para vehículos con conductor en la provincia andaluza han llegado a 2.754, superando a los 2.749 taxis registrados en las estadísticas de Transportes. A pesar de que en otras provincias de Andalucía los taxis predominan, su crecimiento parece asegurado, ya que desde el 1 de enero hasta mediados de abril, la Junta ha recibido 1.373 solicitudes para nuevas licencias. Ante esta gran demanda, el Gobierno andaluz declaró a principios de junio que, mediante un decreto ley, suspendería por dos meses las autorizaciones habituales para nuevas licencias de VTC con el objetivo de fortalecer las condiciones para la entrega de permisos. En toda España, Madrid continúa siendo la provincia con mayor cantidad de licencias VTC. Las 8,902 licencias, que son nueve menos que en el mes anterior, exceden significativamente la norma de una licencia por cada treinta taxis establecida por el denominado «decreto Ábalos», ya que hay un total de 15,998 taxis. Además, la justicia ha autorizado el desbloqueo de miles de casos adicionales en la región. En abril, Cabify anunció que la Comunidad de Madrid le había otorgado 8,500 licencias que había impugnado en los juzgados.