«El Ministerio del Tiempo», «Outlander», «Timeless» y «Dark» son solo algunas de las series que exploran el concepto de viajes en el tiempo, cada una con sus propias normas y características que las hacen únicas.
La idea de viajar en el tiempo cautiva tanto a niños como a adultos, aunque la posibilidad de trasladarse al pasado o al futuro se limite únicamente a la fantasía y los medios audiovisuales. Aparte de la ciencia ficción en la literatura o el cine, las series de televisión han incursionado en este subgénero con argumentos más complejos y diversos. Títulos como ‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Outlander’, ‘Timeless’ y ‘Dark’ son ejemplos de ello, cada uno aplicando diferentes enfoques y normas para tratar el viaje en el tiempo. Además, hay una forma de viajar en el tiempo que se encuentra en España. ‘El Ministerio del Tiempo’, lanzada en 2015 y concebida por los hermanos Olivares, ofrece una perspectiva gubernamental sobre el asunto. En su mundo, el Ministerio es una organización encubierta que emplea puertas para enlazar el presente con la historia de España. Los agentes, seleccionados de diversas eras, necesitan salvaguardar la historia de aquellos que desean cambiarla. Su forma de viajar es sencilla y directa: cruzan un portal que los transporta a un instante particular. No se presenta una compleja parafernalia científica, sino una administración encargada de controlar estos viajes en el tiempo. La serie explora las repercusiones de las interacciones con el pasado, el dilema ético de alterar el presente y la diversidad cultural e histórica de cada era visitada. No obstante, para Ronald D. Moore, el guionista de ‘Outlander’, la clave para realizar viajes en el tiempo radica en las piedras antigüas que forman un círculo de menhires conocido como «Craigh na Dun». La historia de la popular saga lanzada en 2014 se centra en Claire Randall, una enfermera de la Segunda Guerra Mundial que es transportada de 1945 a Escocia en 1743.
La posibilidad de viajar en el tiempo capta la atención de personas de todas las edades, aunque trasladarse al pasado o al futuro solo sea un concepto de la fantasía y el cine. Además de la ciencia ficción en la literatura o el cine, las series de televisión han abordado este subgénero con historias cada vez más intrincadas y diversas. Ejemplos como ‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Outlander’, ‘Timeless’ y ‘Dark’ lo demuestran, aunque cada una aplica diferentes técnicas y reglas para representar los viajes en el tiempo. Curiosamente, uno de los métodos para desplazarme en el tiempo se encuentra en España. ‘El Ministerio del Tiempo’, que se lanzó en 2015 y fue creada por los hermanos Olivares, aborda este asunto desde una perspectiva del gobierno. En su mundo, el Ministerio es una organización oculta que emplea puertas que enlazan el presente con la historia de España. Los agentes, seleccionados de diferentes períodos de tiempo, tienen la misión de salvaguardar la historia de aquellos intrusos que intentan modificarla. Su forma de viajar es sencilla y directa: pasan a través de un portal que los transporta a un momento determinado. No se trata de una compleja parafernalia científica, sino de una burocracia que se encarga de administrar estos viajes en el tiempo. La trama de la serie aborda los efectos de las interacciones con tiempos pasados, la dificultad ética de alterar el presente y la herencia cultural e histórica de cada era explorada. Por otro lado, Ronald D. Moore, el escritor de ‘Outlander’, sostiene que la clave para viajar a épocas anteriores reside en las piedras milenarias que forman un círculo de menhires conocido como «Craigh na Dun». La historia de la reconocida serie que debutó en 2014 se centra en Claire Randall, una enfermera de la Segunda Guerra Mundial que se transporta de 1945 a la Escocia de 1743.