No se trata de ser pesimistas, pero el turismo en España podría estar en riesgo de perjudicarse por su propio éxito. Su relevancia en la economía nacional continúa en aumento, contribuyendo al PIB con más de 220.000 millones de euros y representando más del 26% del crecimiento real total de la economía. Hasta junio, se alcanzó un récord de 44,5 millones de turistas internacionales. Sin embargo, el mayor riesgo radica en quien se considera por encima del bien y el mal. Eso es lo que podría suceder en nuestra nación si no se regula el entusiasmo. Hoy, la sección de Economía de LA RAZÓN informa que actualmente es más costoso vacacionar en España que hacerlo en otros destinos fuera del país. Los abusos en los alquileres turísticos, el aumento injustificado de precios durante la temporada alta y los problemas derivados de la sobrecarga de gente pueden llevar a consecuencias negativas.
No se trata de ser pesimistas, pero el turismo en España podría enfrentar serios problemas debido a su propio éxito.
No se trata de ser pesimistas, pero el turismo en España podría estar en riesgo de perjudicarse por su propio éxito. Su relevancia en la economía nacional continúa en aumento, contribuyendo al PIB con más de 220.000 millones de euros y representando más del 26% del crecimiento real total de la economía. Hasta junio, se alcanzó un récord de 44,5 millones de turistas internacionales. Sin embargo, el mayor riesgo radica en quien se considera por encima del bien y el mal. Eso es lo que podría suceder en nuestra nación si no se regula el entusiasmo. Hoy, la sección de Economía de LA RAZÓN informa que actualmente es más costoso vacacionar en España que hacerlo en otros destinos fuera del país. Los abusos en los alquileres turísticos, el aumento injustificado de precios durante la temporada alta y los problemas derivados de la sobrecarga de gente pueden llevar a consecuencias negativas.